• NOSOTRAS
  • COMUNIDAD
  • COLABORA
CopadasCopadasCopadasCopadas
  • FEMINISMO
    • (In)Equidad de Género
    • Reflexiones
    • Otras Luchas
    • Diccionario
  • RELACIONES
    • (Des)Amor
    • LGBTIQ+
    • Sexo
  • SALUD
    • Salud mental
    • Salud sexual
    • Cuerpo
  • ESTILO DE VIDA
    • Alimentación
    • Hogar
    • Organización
    • Sustentabilidad
  • CULTURA POP
    • Series
    • Películas
    • Lectura
    • Tendencias
  • ACTUALIDAD
    • Contingencia
    • Agenda Feminista
    • Nueva Constitución
  • BIBLIOTECA
  • PODCAST
    • TEMPORADA 1
    • TEMPORADA 2
    • TEMPORADA 3
    • TEMPORADA 4
    • TEMPORADA 5
    • TEMPORADA 6
    • TEMPORADA 7

¿Cuál es la diferencia entre body positive y body neutrality?

    Home FEMINISMO Diccionario ¿Cuál es la diferencia entre body positive y body neutrality?
    SiguienteAnterior
    Mujer body neutrality

    ¿Cuál es la diferencia entre body positive y body neutrality?

    Por Pakary Peñaloza | Diccionario | 5 comentarios | 16 Diciembre, 2020 | 11

    El body positive nos ha acompañado bastante tiempo en la lucha feminista, pero hay días en los que estamos cansadas y no existen fuerzas para sentirnos cómodas con nuestro físico. ¿Eso significa que le estoy fallando al movimiento?

    Puede ser que nos preguntemos si debemos considerar nuestro cuerpo hermoso o hay que aceptarlo como tal. ¿Cuánta importancia debe tener el físico? Como respuesta ante estos cuestionamientos, nos encontramos con el body neutrality. Pero ¿cuál es la diferencia entre ambos?

    ¿Qué es el body positive?

    body positive ilustración

    Créditos: Freepik

    El body positive fue creado en Estados Unidos a finales de los años ’60 como una campaña contra la discriminación pública hacia las personas obesas y su lucha por los derechos. Su versión más moderna surgió en 2007 como respuesta al body shaming, tendencia bajo la cual se avergüenza a las mujeres cuyo físico no cumple con los estándares de belleza tradicionales.

    En el capítulo de Copadas “¿Te da más miedo engordar o una pandemia?”, la comunicadora y activista Antonia Larraín, definió el body positive como un “movimiento principalmente digital que busca aceptación, normalización y visibilización de todos los tipos de cuerpos. Expone que todos los cuerpos son igual de válidos y merecen el mismo respeto“.

    En general, se entiende que el body positive es un movimiento que invita a apreciar tu cuerpo como algo hermoso y lograr amarlo, más allá de los estándares de belleza que impone la sociedad. Al ser un movimiento de amor propio, busca que se adopten actitudes positivas hacia sus cuerpos y empuja a amar “las imperfecciones”. De todas maneras, Antonia Larraín asegura que para ella es un movimiento que dice “¡Vivan los cuerpos!” más que “todos los cuerpos son bellos”.

    “Para mí, el mensaje central del body positive es también hacer parte a las inseguridades de esto. Es normal tener inseguridades. Tener buenos y malos días es parte del proceso. El amor propio es un ejercicio de todos los días, sobre todo cuando el medio te dice que estás mal”, agregó la activista feminista, que invita a cuestionarse de dónde vienen esas inseguridades y a no fiscalizar a la persona de al lado.

    ¿Qué es el body neutrality?

    ilustración body neutrality

    Créditos: Freepik

    Existe otro movimiento que busca visibilizar la diversidad corporal, denominado “body neutrality”. Éste incita ver el cuerpo como algo neutro, aceptándolo y valorándolo como parte de cada persona sin enfocarse en lo físico. La “neutralidad corporal” invita a sentirse bien más allá de verse bonita, destacando que es normal tener momentos en los que seamos más críticas con nosotras mismas.

    Mientras que el body positive representa la postura “soy hermosa y por eso me siento bien conmigo”, el  body neutrality dice: “Mi apariencia no tiene relación en cómo me siento conmigo misma”.

    Socialmente se sigue hablando de cómo debería ser el “cuerpo ideal“, lo que puede generar dificultad al momento de querer llegar al amor propio, sin caer en comparaciones con otras personas. Para la neutralidad corporal, el cuerpo es un vehículo que nos ayuda a movernos por el mundo, sin pensar en cómo se ve. La idea es enfocarnos en apreciar todo lo que nuestro cuerpo hace por nosotras.

    Es importante entender que uno no es mejor que el otro, sino que debemos encaminarnos en el que nos hace sentir más cómodas a nosotras. Si el body neutrality es el que más se adecúa a tu personalidad, puedes empezar preguntándote: cómo te ayuda tu cuerpo en tu vida, qué ha hecho por ti y por qué le quieres dar las gracias. En cambio, si prefieres el body positive deberías saber qué cosas hacen que tu cuerpo sea hermoso y cómo el amarte a ti misma te beneficia en tu día a día.

    Imagen principal: Freepik

    amor propio, body neutrality, body positive, diversidad corporal, neutralidad corporal
    Pakary Peñaloza

    Pakary Peñaloza

    Estudiante de periodismo geminiana. Apasionada por leer a mujeres con un tecito al lado.

    Más posts de Pakary Peñaloza

    5 comentarios

    • Avatar
      Josefa Responder 16/12/2020 at 15:54

      una seca💜

    Deja tu comentario

    Cancelar respuesta

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

    Posts relacionados

    • pinterest prohíbe anuncios pérdida peso

      “Ningún tamaño es universal”: Pinterest prohíbe todos los anuncios de pérdida de peso

      Por Copadas | 0 comentarios

      La plataforma de imágenes Pinterest anunció una nueva política dirigida a aceptar todos los tipos de cuerpos bajo el hashtag #NoSizeFitsAll.

    • mujeres gordas

      Mujeres gordas de series y películas con las que me he sentido identificada

      Por Mariela Munizaga | 0 comentarios

      La mala representación de las mujeres gordas en la tv abundan. Acá te dejamos algunos personajes de series y películas que lo hicieron bien.

    • body neutrality

      Ser valiosa no es ser hermosa

      Por Soraya Coñuecar Antilef | 1 comentario

      A diferencia del Body Positive, que promueve el ideal de que todos los cuerpos son hermosos, el Body Neutrality asume al cuerpo tal y como es, valorándolo por su función.

    • estrías feminismo Sora Shimazaki

      Volví a usar bikini porque el feminismo me ayudó a reconciliarme con mis estrías

      Por Paola Carrasco | 3 comentarios

      Me salieron estrías desde la cadera hasta más abajo de la rodilla. No me quería y me ocultaba. El feminismo ayudó a reconciliarme conmigo.

    • derecho a la fealdad mujer que se siente fea

      Por el derecho a la fealdad

      Por Catalina Salazar Castro | 1 comentario

      Cancelo la salida y me quedo en la cama. Me levanto y me miro en el espejo. Resalto los rollos, las ojeras, la piel imperfecta. Me siento fea

    SiguienteAnterior

    Últimas publicaciones

    • Adentro la herida, nov de Daniela Acostaela
      19 Febrero, 2023
      0

      “Adentro la herida”: una novela sobre el abuso, la terapia y encontrar en el dolor las ganas de vivir

    • 8 Diciembre, 2022
      0

      Nuevas masculinidades: ¿de qué se tratan y por qué importan?

    • 4 Diciembre, 2022
      0

      El Hombre de la Semana: machismos privados y rabia pública

    • masacre en texas
      31 Octubre, 2022
      0

      Cine de terror: mujeres protagonistas y sexualidad

    • carga mental comunidad mujer
      27 Octubre, 2022
      0

      ¿Quién lleva la carga mental en tu hogar?: 6 consejos para equilibrar la balanza

    copadas.podcast@gmail.com
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    • FEMINISMO
      • (In)Equidad de Género
      • Reflexiones
      • Diccionario
      • Otras Luchas
    • RELACIONES
      • (Des)Amor
      • LGBTIQ+
      • Sexo
    • SALUD
      • Salud mental
      • Salud sexual
      • Cuerpo
    • ESTILO DE VIDA
      • Alimentación
      • Hogar
      • Organización
      • Sustentabilidad
    • CULTURA POP
      • Series
      • Películas
      • Lectura
      • Tendencias
    • ACTUALIDAD
      • Contingencia
      • Agenda Feminista
      • Nueva Constitución
    • BIBLIOTECA
    • PODCAST
      • TEMPORADA 1
      • TEMPORADA 2
      • TEMPORADA 3
      • TEMPORADA 4
      • TEMPORADA 5
      • TEMPORADA 6
    • NOSOTRAS
    • COMUNIDAD
    • COLABORA
    Copadas