• NOSOTRAS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO
CopadasCopadasCopadasCopadas
  • FEMINISMO
  • SEXO Y RELACIONES
  • AUTOCUIDADO
  • CULTURA POP
  • ACTUALIDAD
  • BIBLIOTECA
  • PODCAST
    • TEMPORADA 1
    • TEMPORADA 2
    • TEMPORADA 3
    • TEMPORADA 4
    • TEMPORADA 5
    • TEMPORADA 6

¿Cuido mi cuerpo porque me amo o porque soy gordofóbica?

    Home Editorial ¿Cuido mi cuerpo porque me amo o porque soy gordofóbica?
    SiguienteAnterior
    mujer haciendo ejercicio gordofobia internalizada

    ¿Cuido mi cuerpo porque me amo o porque soy gordofóbica?

    Por Camila Magnet Morales | Editorial, FEMINISMO | 0 comentarios | 28 Julio, 2020 | 10

    A lo largo de esta cuarentena, hemos sido testigos de la gordofobia a través de nuestras pantallas. “Ni cagando salgo gorda de esta cuarentena” o “por una libertad sin polera”, postean algunas personas junto con sus fotos haciendo ejercicio en sus casas. Otras, llaman a cuidar la alimentación y no volverse locas haciendo brownies y cositas ricas, porque podemos engordar. Les da miedo engordar.

    Me veo a mí misma haciendo rutinas de ejercicio y yoga casi todos los días, mucho más que cuando podía salir de mi casa, y me pregunto si yo también tengo miedo a engordar. Me pregunto si lo hago realmente para liberar endorfinas, sentirme mejor y para mantenerme activa, o esas son solo excusas para ocultar mi gordofobia. ¿Acaso también soy gordofóbica? ¿Estaría más triste si mi cuerpo cambiara?

    Me hago infinitas preguntas: ¿El fin de amarse a una misma es cuidarse más o necesariamente encontrar belleza? ¿Qué pasaría si cuido mi salud, pero aun así no me gusta mi cara peluda o mi acné? ¿Acaso le fallé al feminismo?

    También me generan incomodidad los mensajes de que todas somos hermosas. Me molesta cuando mujeres que considero realmente perfectas, con cuerpos hegemónicos, dicen “visibilicemos todo tipo de cuerpos”, con su abdomen plano, su piel bronceada y su cutis más suave que poto de guagua. Me enoja que con estos mensajes perpetuemos la belleza como el pilar fundamental que sostiene nuestro valor como personas. 

    ¿Por qué tenemos que ser todas hermosas? ¿Acaso no es mejor decir “soy fea, soy peluda, soy gorda y qué importa”, restándole valor al físico? ¿Por qué nos tienen que gustar nuestros cuerpos? ¿Y si no estoy orgullosa de mis espinillas? ¿Qué pasa si me encanta maquillarme pero siento que a la vez perpetúo cánones de belleza que queremos destruir? ¿Acaso le fallé nuevamente al feminismo?

    Pienso en la aceptación social, en los likes de redes sociales, en el ego.  Que tanta foto en Instagram diciendo que amas tu cuerpo puede ser un indicador de justamente lo contrario. Pienso que si nos amáramos plenamente no sería necesario tener la validación del resto. Pero después me acuerdo de que somos sujetos sociales y todes necesitamos un poquito de validación y cariñito, aunque sea virtual, aunque nos amemos lo suficiente.

    Y sea por el motivo que fuera -validación, empoderamiento, estar aburrida, etc.- ¡por qué debo limitarme si quiero postear una maldita foto! No quiero que el feminismo me limite a hacer lo que quiero hacer ni me haga sentir culpa por mis sentimientos y contradicciones.

    A las mujeres nos van a criticar por muy gordas o muy flacas, porque hablamos mucho o nos quedamos calladas, porque tenemos acné o la piel perfecta. De hecho, puede ser que esas mujeres de cuerpos hegemónicos que me sacan de quicio también tengan inseguridades, porque nos han enseñado a estar disconformes con nosotras mismas; nos evalúan demasiado y la crítica es constante.

    Pero de nosotras depende aceptarnos. Dejar de juzgarnos, de exponernos unas a otras, de apuntar nuestras “imperfecciones” con el dedo y, por supuesto, dejar la gordofobia atrás, incluso con nosotras mismas. Solo así lograremos que nuestros propios cuerpos no sean otra carga que debamos acarrear como mujeres.

    ***

    Escucha este editorial en el capítulo “¿Te da más miedo engordar o una pandemia?”, en el que hablamos de body positivity con la activista del cuerpo Antonia Larraín y reflexionamos más sobre cuerpo y amor propio.

     

    Foto principal: LYFE Fuel en Unsplash

    contradicciones, engordar, feminismo, gordofobia, trastornos alimenticios
    Camila Magnet Morales

    Camila Magnet Morales

    Egresada de Periodismo en la Universidad de Chile.

    Más posts de Camila Magnet Morales

    Deja tu comentario

    Cancelar respuesta

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

    Posts relacionados

    • ilustración cuerpos gordos

      T5 #4. ¿Te da más miedo engordar o una pandemia?

      Por Copadas | 0 comentarios

      Invitada: Antonia Larraín, comunicadora y creadora de la campaña “Tallas para todes” y del “Bodypositour”.

    • feminismo y reggaeton

      T1 #3. Feminismo y reggaeton: ¿Una contradicción?

      Por Copadas | 0 comentarios

      Invitada: Andrea Opazo, experta en ritmos populares y activista feminista.

    • Las mujeres existimos en las ciencias

      Las mujeres y niñas existimos en las Ciencias

      Por Ana Díaz y Javiera Lineros | 0 comentarios

      En el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia conversamos con una estudiante para destacar la experiencia de mujeres y niñas en las Ciencias.

    • Un hombre diciéndole a una mujer que no es “tan” feminista

      Por Magdalena López | 1 comentario

      Cuando un hombre me dice que no soy “tan” feminista, se enciende mi furia. Acá algunas reflexiones para no permitir mas juicios como este.

    • estrías feminismo Sora Shimazaki

      Volví a usar bikini porque el feminismo me ayudó a reconciliarme con mis estrías

      Por Paola Carrasco | 3 comentarios

      Me salieron estrías desde la cadera hasta más abajo de la rodilla. No me quería y me ocultaba. El feminismo ayudó a reconciliarme conmigo.

    SiguienteAnterior

    Últimas publicaciones

    • Pechos de naranja no me gustan mis tetas
      24 Febrero, 2021
      0

      No me gustan mis tetas y eso está bien

    • 23 Febrero, 2021
      0

      Bullet Journal: Avanza hacia tus objetivos sólo con un cuaderno, un lápiz y un método

    • body neutrality
      22 Febrero, 2021
      0

      Ser valiosa no es ser hermosa

    • mujer triste
      21 Febrero, 2021
      1

      Ghosting: relaciones interrumpidas por la cobardía

    • el otro clóset campaña de video busca visibilizar a la comunidad LBT a
      19 Febrero, 2021
      0

      El Otro Clóset: la campaña que revela cómo el encierro afecta a las comunidades LGBTIQ+

    Instagram

    • Durante 10 meses de pandemia, te diste el ánimo de "alfabetizar" a tu familia cercana sobre feminismo y realmente no
    • CONSUMISMO, NAVIDAD Y REGALOS El día de celebrar la natividad de nuestro señor jesucrispi ha llegado y dedicamos este capítulo
    • Hoy es un día histórico para las mujeres de Argentina, porque con 38 votos a favor, 29 en contra y
    • Este nuevo año es una oportunidad para mirar con cariño y planificación esta “nueva normalidad”: no como un reality de
    • NIÑAS GAMER: POR LAS MUJERES EN TODOS LOS ESPACIOS Para este último capítulo de copadas hablamos sobre el ser mujer
    • Tener plantas trae numerosos beneficios: aumentar la productividad, hacer acogedores los ambientes o hasta pueden tener un efecto terapéutico. Acá te dejamos
    • ¿Cuál es tu relación con tus estrías? ¿Ha cambiado gracias al feminismo? Cuéntanos en los comentarios! . Lee la publicación
    • CONCURSO CERRADO . Con nuestres amigues de @pop.litica queremos darles algunos regalos para despedir nuestras temporadas e iniciar el año
    • En la tarde de este viernes, el malabarista Francisco Martínez fue asesinado en Panguipulli por el sargento Juan González Iturra, en
    • ⛔CONCURSO CERRADO BABY⛔ En conjunto con nuestros amigos de @bentley.chile queremos que pasen el mejor 14F de sus vidas: ya
    • ¿Qué personajes les tocaron? Cuéntennos en los comentarios . Si son muy ansiosas como para esperar a mañana para la
    • Parte 2 Qué personaje de Grey
    logo copadas
    copadas.podcast@gmail.com
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    • FEMINISMO
    • SEXO Y RELACIONES
    • AUTOCUIDADO
    • CULTURA POP
    • ACTUALIDAD
    • BIBLIOTECA
    • PODCAST
      • TEMPORADA 1
      • TEMPORADA 2
      • TEMPORADA 3
      • TEMPORADA 4
      • TEMPORADA 5
      • TEMPORADA 6
    • NOSOTRAS
    • COMUNIDAD
    • CONTACTO
    Copadas