• NOSOTRAS
  • COMUNIDAD
  • COLABORA
CopadasCopadasCopadasCopadas
  • FEMINISMO
    • (In)Equidad de Género
    • Reflexiones
    • Otras Luchas
    • Diccionario
  • RELACIONES
    • (Des)Amor
    • LGBTIQ+
    • Sexo
  • SALUD
    • Salud mental
    • Salud sexual
    • Cuerpo
  • ESTILO DE VIDA
    • Alimentación
    • Hogar
    • Organización
    • Sustentabilidad
  • CULTURA POP
    • Series
    • Películas
    • Lectura
    • Tendencias
  • ACTUALIDAD
    • Contingencia
    • Agenda Feminista
    • Nueva Constitución
  • BIBLIOTECA
  • PODCAST
    • TEMPORADA 1
    • TEMPORADA 2
    • TEMPORADA 3
    • TEMPORADA 4
    • TEMPORADA 5
    • TEMPORADA 6
    • TEMPORADA 7

“Hija ilustre” de Bernardita Olmedo: un libro sobre la (no) pertenencia y los fantasmas de Purén

    Home CULTURA POP Lectura “Hija ilustre” de Bernardita Olmedo: un libro sobre la (no) pertenencia y los fantasmas de Purén
    SiguienteAnterior
    Bernardita Olmedo, autora de Hija Ilustre

    “Hija ilustre” de Bernardita Olmedo: un libro sobre la (no) pertenencia y los fantasmas de Purén

    Por Antonia Rojas | Lectura | 0 comentarios | 3 Agosto, 2022 | 4

    Hija ilustre es el primer acercamiento a la literatura para la comunicadora audiovisual e ilustradora chilena, Bernardita Olmedo (33), creadora de los libros de viñetas  Señorita buena presencia (2019) y De preferencia, solterona (2021) bajo la firma Bruta.

    Este libro, publicado en 2022 con el sello de La Pollera Ediciones como parte de la colección “Surcos del territorio“, es la historia autobiográfica de la autora en su pueblo natal, ubicado en la comuna de Purén en la Región de la Araucanía.

    La identidad territorial, los recuerdos de infancia, la familia y la legendaria resistencia mapuche en la zona son los temas que guían y dan forma al relato de Olmedo para que Hija ilustre sea un viaje hacia la memoria de un pueblo y al sentido de pertenencia de su narradora.

    Pequeño pero grande

    Lo primero a destacar de Hija ilustre es su tamaño: literalmente es un mini libro que mide 13 x 19 cm, ideal para llevar en la cartera. Además, cuenta como una lectura ligera, ya que solamente tiene 100 páginas; por tanto, se lee en un ratito. Sin embargo, aquello no es algo malo, al contrario, lo que más caracteriza y hace especial al libro es su sencillez.

    Bernardita Olmedo, con un lenguaje humorístico, íntimo y sincero (sí, las tres al mismo tiempo), logra capturar la esencia de Purén y cómo es crecer en una zona de provincia. Allí, ni los apellidos ni las pronunciaciones importan.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Bruta (@bruta_queesbruta)

    En cuanto a la portada, cabe mencionar, tiene elementos centrales que se abordan en el libro. La niña de la fotografía es Bernardita Olmedo durante su etapa escolar. A su izquierda hay una niña rubia, una figura importante en la historia. También, abajo del título se aprecia una frutilla blanca, un sello emblemático para Purén. Incluso el nombre del libro, “Hija ilustre”, guarda cierta ironía.

    Ser de provincia. Ser sureña. Ser de acá.

    Pero siempre me quise ir.

    Bernardita Olmedo y los fantasmas de Purén

    En la historia, la autora hace hincapié a su sentido de la justicia: no le gustaban las rocas y las estatuas en honor a los españoles que se adueñaron de esas tierras, mientras que los nombres de los mapuche caídos fueran olvidados.

    No se hablará de ocupación.

    No se hablará de despojo.

    No se hablará mapudungun.

    Las páginas dedicadas a la historia de Purén, que contienen un dejo de resentimiento, hacen que Hija ilustre no solo sea un libro autobiográfico, sino que también un ensayo sobre qué es pertenecer, qué se necesita para ser admirado, ser una hija ilustre o para cuestionar a los referentes patrios.

    La familia sin apodo

    Sin duda, el nexo que integra y da sentido a las temáticas de Hija Ilustre es la familia de Bernardita Olmedo, particularmente sus tías. El recuerdo a pan amasado, criaturas extrañas y a vigas de madera antisísmicas son amenos e interesantes de leer. Aquí, lo que la autora deja entrever es que ella andaba en busca de un “giro inesperado”, cosas nuevas, otras aspiraciones.

    ¿Hay terror más grande que no pertenecer a alguna parte?

    En síntesis, Hija ilustre no es una novela, ni una crónica de Purén; tampoco un discurso político. Es más sencillo que eso: la voz de una mujer del montón, pero más resentida. Una ilustradora que sintió la curiosidad de escribir  y asumió el desafío de rememorar su historia.

     

    Si quieres saber más sobre Bernardita Olmedo, te invitamos a que leas la entrevista que dio para Copadas en 2021.

    Bernardita Olmedo, familia, Hija Ilustre, Identidad territorial, infancia, Purén, resistencia mapuche
    Antonia Rojas

    Antonia Rojas

    Estudiante de Periodismo UChile. Le apasionan los libros, las películas y los caballos. Siempre está comiendo galletas y buscando datos frikis.

    Más posts de Antonia Rojas

    Deja tu comentario

    Cancelar respuesta

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

    Posts relacionados

    • libros para niñes

      Desde mocos hasta compostaje: 7 libros que les niñes amarán leer en vacaciones

      Por María José Rojas | 0 comentarios

      7 recomendaciones de libros para niñes, chistosos, interesantes y entretenidos, para variados gustos para acompañarlos en vacaciones.

    • Libro mientras dormías cantabas

      “Mientras dormías, cantabas”: Una novela sobre secretos familiares, cumbia y muerte

      Por Fran Urriola R | 0 comentarios

      En no más de 200 páginas, esta novela de Nayadeth Pino Luna cuenta los hechos ocurridos durante una celebración familiar de Año Nuevo.

    • bernardita olmedo

      Bernardita Olmedo, ilustradora: “Sin que Bruta sea un humor tipo Malaimagen, sí es político”

      Por Maren Ureta Narváez | 1 comentario

      La comunicadora audiovisual, guionista e ilustradora ha escrito documentales, series de TV y trabaja en su primera incursión literaria “Hija Ilustre”. En esta segunda entrega, Bernardita repitió la fórmula del éxito de Señorita buena presencia (2019) un texto creado a través de viñetas que permite cuestionarse y reflexionar sobre la soltería, lo cual significa no sólo apoderarse de la palabra, también entender situaciones y contextos familiares, con amigues, y sobre todo, con una misma.

    • no soporto a mi mamá

      No me debe caer bien mi mamá sólo por ser feminista

      Por Catalina Salazar Castro | 0 comentarios

      Desde que me comencé a acercar al feminismo me cuestiono la relación con mi mamá. Es una de las responsables de mis inseguridades con mi cuerpo y a veces, me siento yo su mamá.

    • relaciones tóxicas en la familia

      Relaciones tóxicas en la familia: Nadie está obligado a querer

      Por Pakary Peñaloza | 5 comentarios

      Estamos acostumbradas a hablar de las diversas relaciones tóxicas, pero hay una que nos cuesta admitir: las relaciones tóxicas en la familia.

    SiguienteAnterior

    Últimas publicaciones

    • festival ecobelleza
      27 Abril, 2023
      0

      Festival Ecobelleza 2023: Feria sustentable y cruelty free llega al Centro Cultural Estación Mapocho

    • Adentro la herida, nov de Daniela Acostaela
      19 Febrero, 2023
      0

      “Adentro la herida”: una novela sobre el abuso, la terapia y encontrar en el dolor las ganas de vivir

    • 8 Diciembre, 2022
      0

      Nuevas masculinidades: ¿de qué se tratan y por qué importan?

    • 4 Diciembre, 2022
      0

      El Hombre de la Semana: machismos privados y rabia pública

    • masacre en texas
      31 Octubre, 2022
      0

      Cine de terror: mujeres protagonistas y sexualidad

    copadas.podcast@gmail.com
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    • FEMINISMO
      • (In)Equidad de Género
      • Reflexiones
      • Diccionario
      • Otras Luchas
    • RELACIONES
      • (Des)Amor
      • LGBTIQ+
      • Sexo
    • SALUD
      • Salud mental
      • Salud sexual
      • Cuerpo
    • ESTILO DE VIDA
      • Alimentación
      • Hogar
      • Organización
      • Sustentabilidad
    • CULTURA POP
      • Series
      • Películas
      • Lectura
      • Tendencias
    • ACTUALIDAD
      • Contingencia
      • Agenda Feminista
      • Nueva Constitución
    • BIBLIOTECA
    • PODCAST
      • TEMPORADA 1
      • TEMPORADA 2
      • TEMPORADA 3
      • TEMPORADA 4
      • TEMPORADA 5
      • TEMPORADA 6
    • NOSOTRAS
    • COMUNIDAD
    • COLABORA
    Copadas