• NOSOTRAS
  • COMUNIDAD
  • COLABORA
CopadasCopadasCopadasCopadas
  • FEMINISMO
    • (In)Equidad de Género
    • Reflexiones
    • Otras Luchas
    • Diccionario
  • RELACIONES
    • (Des)Amor
    • LGBTIQ+
    • Sexo
  • SALUD
    • Salud mental
    • Salud sexual
    • Cuerpo
  • ESTILO DE VIDA
    • Alimentación
    • Hogar
    • Organización
    • Sustentabilidad
  • CULTURA POP
    • Series
    • Películas
    • Lectura
    • Tendencias
  • ACTUALIDAD
    • Contingencia
    • Agenda Feminista
    • Nueva Constitución
  • BIBLIOTECA
  • PODCAST
    • TEMPORADA 1
    • TEMPORADA 2
    • TEMPORADA 3
    • TEMPORADA 4
    • TEMPORADA 5
    • TEMPORADA 6
    • TEMPORADA 7

Herpes bucal: Por qué aparecen y los prejuicios que traen

    Home Salud Salud Sexual Herpes bucal: Por qué aparecen y los prejuicios que traen
    SiguienteAnterior
    herpes labial

    Herpes bucal: Por qué aparecen y los prejuicios que traen

    Por María de los Ángeles Quintana Ibáñez | Salud Sexual | 0 comentarios | 12 Junio, 2022 | 1

    ¿A quién no le ha salido un “fuego” o “afta” cuando nuestras defensas bajan? Si no sabes a qué nos referimos, son heridas blancas que salen con las infecciones virales, y pueden mejorarse con el tiempo o tomando antivirales. Estas llagas son muy comunes entre los niños y no son vistas como algo malo, ya que son normales. Pero algo parecido a un afta que sí está estigmatizado es el herpes bucal, especialmente cuando a las mujeres le aparece uno.

    Estos prejuicios están sujetos a una desinformación inmensa sobre un virus. Lo que nos sucede y las razones de la aparición de los herpes bucales te las explicamos en Copadas.cl.

    herpes labial

     

    ¿Qué es un herpes bucal?

    Un herpes es una infección viral que se manifiesta como llaga o herida y puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Según Medline Plus, existen dos tipos virus de herpes simple, que es el tipo de herpes más conocido. Uno es el herpes simple tipo 1 (VHS-1) y el otro es el herpes simple tipo 2 (HSV-2).

    El primero aparece como una herida en la boca, ya sea adentro o afuera, cuando bajan las defensas del cuerpo. Este tipo de virus puede tenerlo cualquiera de manera inactiva por mucho tiempo, hasta que ocurra algo que lo gatille y haga aparecer la llaga.

    El segundo es el virus transmitido a través de relaciones sexuales, que generalmente afecta los genitales y se mantiene en esa área. De todas maneras, puede transmitirse a la cara a través del sexo oral.

    Es más común de lo que piensas

    Lo que muchas veces ocurre cuando se habla de herpes bucal, es que la gente no sabe que existen distintos tipos. Casi todo el mundo corre el riesgo de tener herpes labial, y eso no es tan conocido como debería.

    Muchas veces se asume que esta llaga se adquiere específicamente a través del sexo oral, y esta suposición está tan internalizada en nuestra sociedad, que nadie se cuestiona si es verídico o no.

    Hablamos con la doctora Fernanda Martin, dermatóloga, para que nos explicara los distintos tipos de herpes que pueden aparecer y nos ayude a entender por qué existe tal desinformación respecto a estas llagas.

    Ella identificó que el herpes simple tipo 1 puede afectar la zona genital, así como también el herpes simple tipo 2 puede afectar la zona bucal, pero recalcó que este último sucede en menor frecuencia.

    La infección por virus herpes simple tipo 1 es una enfermedad endémica y al menos el 70% de la población mundial ha tenido algún contacto con este virus, aclaró la doctora.

    El tipo 2 es mucho menos frecuente, y lo más probable es que si a ti te salió un fuego, sea por el primer tipo.

    Existe una estigmatización y desinformación tremenda sobre el herpes bucal: como dijimos anteriormente, muchas veces se asume de inmediato que la razón de una llaga de herpes es ocasionada por sexo oral. Pero esto no es así, casi nunca.

    mujer triste

     

    Lo que callamos las mujeres

    El mayor problema de esta conjetura es que la mayoría del tiempo las mujeres son las más afectadas social y psicológicamente, ya que el sexo oral (y con mayor razón si lo hace una mujer) todavía es un gran tabú en la sociedad que vivimos.

    Muchas mujeres sienten vergüenza de que les aparezca un herpes labial, ya sea por el qué dirán y o lo que la gente llegue a pensar de ellas, ya que está casi siempre ligado a una connotación negativa.

    Y de todas formas, no tendría por qué dar vergüenza tener una vida sexual abierta y saludable, pero en 2021 las mujeres seguimos siendo objeto central de los prejuicios en lo concierne a la sexualidad y las enfermedades de transmisión sexual.

    “Que exista una estigmatización del herpes bucal porque se relaciona directamente al sexo oral, es una desinformación gigante” – Dra. Fernanda Martin, dermatóloga

    Si tienes dudas de si tu herpes es por el virus simple tipo 1 o el tipo 2, podrías hacerte un examen virológico para determinar cuál tipo de herpes fue el que se te contagió. Pero en realidad, termina siendo un gasto de plata y tiempo, porque ambos tipos son igual de infecciosos y tienen los mismos tratamientos.

    Si tu razón para querer saber cuál es el tipo de virus que adquiriste es porque NO quieres que sea el herpes simple tipo 2, te decimos desde ya: da lo mismo. Es difícil asimilar que no es tu culpa; es difícil aceptar que pudo haber tenido que ver con el sexo.

    Pero ¿por qué debe ser vergonzoso? Si es solo un fuego; es muy común que salgan cuando bajan las defensas. El herpes puede sucederle a cualquiera. Y si tuvo que ver o no con tu sexualidad, no tendría por qué ser objeto de juicio.

    Nuestra sexualidad como mujeres siempre ha sido estigmatizada. Ha sido silenciada, avergonzada. Y es difícil dar un paso adelante y luchar por una sociedad que deje de juzgar por todo. Pero, si el herpes bucal es tu inseguridad y logras vencerla, sales a la calle con tu fuego y con la mirada en alto, ya estás haciendo un gran avance por un mejor futuro para ti y para más mujeres que son estigmatizadas por este virus.

    Además, lo más probable (estadísticamente) es que tu herpes lo hayas contraído, por ejemplo, al tomar del vaso de alguien más.

    Es común, es normal. 

    mujer abrazándose

    afta, desinformación, estigmatización, fuego, herpes, herpes bucal, herpes labial
    María de los Ángeles Quintana Ibáñez

    María de los Ángeles Quintana Ibáñez

    me gustan los gatos y andar en bici de vez en cuando, pero últimamente prefiero pasármela en mi casa tejiendo

    Más posts de María de los Ángeles Quintana Ibáñez

    Deja tu comentario

    Cancelar respuesta

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

    Posts relacionados

    • Ilustración En Chile violan a las mujeres, las hacen desaparecer

      T1 #1. La ropa sucia no debe lavarse en casa

      Por Copadas | 0 comentarios

      Conversamos de la violencia de género en el mundo de la música chilena, entrevistamos a Javiera Tapia y debatimos si se puede separar la obra del artista.

    • feminismo interseccional

      T1 #2. Cuando el color intersecta al feminismo

      Por Copadas | 4 comentarios

      Invitada: Mercedes Argudín, activista por la visibilización de la mujer negra.

    • feminismo y reggaeton

      T1 #3. Feminismo y reggaeton: ¿Una contradicción?

      Por Copadas | 0 comentarios

      Invitada: Andrea Opazo, experta en ritmos populares y activista feminista.

    • Ilustración amor

      T1 #4. Nadie es experta en amor

      Por Copadas | 0 comentarios

      Reflexionamos acerca de los modelos de relaciones que hemos aprendido y de cómo hemos crecido imitando estas formas de amar.

    • ilustración seba brize violencia género

      T1 #5. Vivas nos queremos

      Por Copadas | 0 comentarios

      Invitada: María José Castillo, abogada de la Corporación Humanas.

    • marcha feminista ilustración

      T1 #6. Tsunami feminista

      Por Copadas | 3 comentarios

      Invitada: Amanda Luna, vocera ACES 2018.

    • sexo oral

      T1 #7. Sexo, condones e ITS: La educación que no recibimos

      Por Copadas | 10 comentarios

      Invitada: la matrona de Aprofa María José Oyarzún.

    • leer mujeres

      T1 #8. Leer mujeres: conociendo la otra perspectiva

      Por Copadas | 1 comentario

      Invitadas: June García y Josefa Araos, autoras de “Tan linda y tan solita”.

    SiguienteAnterior

    Últimas publicaciones

    • Adentro la herida, nov de Daniela Acostaela
      19 Febrero, 2023
      0

      “Adentro la herida”: una novela sobre el abuso, la terapia y encontrar en el dolor las ganas de vivir

    • 8 Diciembre, 2022
      0

      Nuevas masculinidades: ¿de qué se tratan y por qué importan?

    • 4 Diciembre, 2022
      0

      El Hombre de la Semana: machismos privados y rabia pública

    • masacre en texas
      31 Octubre, 2022
      0

      Cine de terror: mujeres protagonistas y sexualidad

    • carga mental comunidad mujer
      27 Octubre, 2022
      0

      ¿Quién lleva la carga mental en tu hogar?: 6 consejos para equilibrar la balanza

    copadas.podcast@gmail.com
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    • FEMINISMO
      • (In)Equidad de Género
      • Reflexiones
      • Diccionario
      • Otras Luchas
    • RELACIONES
      • (Des)Amor
      • LGBTIQ+
      • Sexo
    • SALUD
      • Salud mental
      • Salud sexual
      • Cuerpo
    • ESTILO DE VIDA
      • Alimentación
      • Hogar
      • Organización
      • Sustentabilidad
    • CULTURA POP
      • Series
      • Películas
      • Lectura
      • Tendencias
    • ACTUALIDAD
      • Contingencia
      • Agenda Feminista
      • Nueva Constitución
    • BIBLIOTECA
    • PODCAST
      • TEMPORADA 1
      • TEMPORADA 2
      • TEMPORADA 3
      • TEMPORADA 4
      • TEMPORADA 5
      • TEMPORADA 6
    • NOSOTRAS
    • COMUNIDAD
    • COLABORA
    Copadas