• NOSOTRAS
  • COMUNIDAD
  • COLABORA
CopadasCopadasCopadasCopadas
  • FEMINISMO
    • (In)Equidad de Género
    • Reflexiones
    • Otras Luchas
    • Diccionario
  • RELACIONES
    • (Des)Amor
    • LGBTIQ+
    • Sexo
  • SALUD
    • Salud mental
    • Salud sexual
    • Cuerpo
  • ESTILO DE VIDA
    • Alimentación
    • Hogar
    • Organización
    • Sustentabilidad
  • CULTURA POP
    • Series
    • Películas
    • Lectura
    • Tendencias
  • ACTUALIDAD
    • Contingencia
    • Agenda Feminista
    • Nueva Constitución
  • BIBLIOTECA
  • PODCAST
    • TEMPORADA 1
    • TEMPORADA 2
    • TEMPORADA 3
    • TEMPORADA 4
    • TEMPORADA 5
    • TEMPORADA 6
    • TEMPORADA 7

Encuesta sobre nueva Constitución: 65% considera que enfoque de género debe tener rol protagónico

    Home Destacado Encuesta sobre nueva Constitución: 65% considera que enfoque de género debe tener rol protagónico
    SiguienteAnterior
    freepik enfoque de género proceso constituyente

    Encuesta sobre nueva Constitución: 65% considera que enfoque de género debe tener rol protagónico

    Por María José Rojas | Destacado, Nueva Constitución | 0 comentarios | 10 Abril, 2022 | 0

    Una encuesta realizada por Tenemos que Hablar de Chile a 863 personas de 180 comunas del país, da cuenta de la relevancia que se asigna a la igualdad de género en el marco del proceso constituyente.

    Diversos cambios estructurales a nivel político y social se han llevado a cabo en Chile respecto a la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Al respecto, el proceso constituyente tiene la igualdad como parte de estos cambios fundamentales para la sociedad.

    En este marco, la plataforma colaborativa de la Universidad Católica y Universidad de Chile, Tenemos Que Hablar de Chile, realizó una consulta de género en base a dos grandes preguntas:

    • ¿Qué elementos debería considerar la propuesta de nueva Constitución para tener un enfoque de género?
    • ¿Crees que el enfoque de género debe tener un rol protagónico en la nueva Constitución?

    Es posible afirmar que el 65% de las personas encuestadas considera necesario que el género tenga un rol protagónico en la nueva Constitución. En relación a esta respuesta, las mujeres y personas con educación superior son las más proclives a incluir el enfoque de género en la nueva Carta Magna.

    ¿Qué respondieron las personas encuestadas?

    Para la pregunta “¿Qué elementos debería considerar la propuesta de nueva Constitución para tener un enfoque de género?”, es posible distinguir que los elementos más importantes son igualdad y derecho. El concepto de derecho aparece sobre todo asociado a igualdad, siendo nombrado en su mayoría como “igualdad de derechos” o “mismos derechos”.

    Junto con lo anterior, aparecen sustantivos que apuntan a la inclusión y discusión de problemáticas más específicas, tales como ‘discriminación’, ‘trabajo’, ‘sueldo’, ‘educación’, ‘paridad’ y ‘participación’.

    Algunas de estas respuestas fueron, por ejemplo: “Promoción de identidad personal de las personas”, “promover la paridad en todas las estructuras políticas, empresariales y sociales”, “igualdad de todas las personas como individuos y no por diferencias de género”, “se deberían considerar a las personas no binarias como parte de la Constitución”, entre otras.

    La equidad salarial entre hombres y mujeres fue la respuesta más recurrente entre quienes participaron.

    freepik igualdad de género proceso constituyente

    Freepik

    “En el análisis también notamos la aparición del sustantivo ‘persona’. En general, este sustantivo aparece en respuestas donde la frase no habla directamente de enfoque de género o lo hace desde una perspectiva no binaria incluyendo en el discurso a las diversidades sexuales”, señaló Valentina Rosas, subdirectora de Tenemos Que Hablar de Chile.

    ¿Quiénes respondieron?

    Para obtener los resultados de la encuesta,  se analizaron 863 respuestas, de las cuales el 43% de la fueron mujeres y 54% hombres. Las personas encuestadas se identificaron con sectores socioeconómicos altos, medios y bajos, provenientes de todas las regiones del país.

    Tenemos que Hablar de Chile es una plataforma de participación e incidencia ciudadana impulsada en conjunto por la Universidad de Chile y la Universidad Católica. A la fecha han participado más de 100.000 personas a través de sus mecanismos de participación, en todas las comunas y regiones del país. Para participar de las encuestas puedes escribir al canal de WhatsApp de Tenemos Que Hablar de Chile: +569999678221.

    encuesta, igualdad de género, nueva constitución, proceso constituyente
    María José Rojas

    María José Rojas

    Feminista, lectora y licenciada en Historia.

    Más posts de María José Rojas

    Deja tu comentario

    Cancelar respuesta

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

    Posts relacionados

    • las elecciones

      T7 #3. Las elecciones

      Por Copadas | 0 comentarios

      Invitada: Javiera Arce de la Red de Politólogas.

    • elecciones convencionales constituyentes

      ¿Cómo funcionará el sistema D’Hondt en las elecciones de convencionales constituyentes?

      Por Noelia Campos | 2 comentarios

      Te explicamos cómo funciona el método de asignación de escaños: el sistema D’Hondt, que correrá los próximos 15 y 16 de mayo.

    • emociones mujeres proceso constituyente

      Esperanza, miedo e incertidumbre: Estudio revela las emociones de las mujeres en relación al proceso constituyente

      Por Copadas | 0 comentarios

      Los hallazgos revelan que las emociones positivas como la esperanza y la alegría predominan; sin embargo, se registran porcentajes relevantes de emociones negativas como desaliento, miedo, incertidumbre y desconfianza. 

    • Conversaciones Feministas Constituyentes

      Convencionales Alejandra Flores, Elsa Labraña y Yarela Gómez participarán de encuentro de discusión constitucional con enfoque feminista

      Por Copadas | 1 comentario

      Este jueves 1 de julio a las 19.00 hrs. se realizará la segunda sesión de las Conversaciones Feministas Constituyentes, espacio organizado por la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres.

    • dibujo constitución chile

      ¿Paridad a la inversa?

      Por Antonia Vargas Silva | 1 comentario

      La paridad de género para las elecciones constituyentes fue pensada para las mujeres, y aunque algunos hombres lograron entrar a a la Convención Constitucional gracias a ella, esto no le quita el mérito a que seremos el primer país con un proceso constituyente paritario.

    SiguienteAnterior

    Últimas publicaciones

    • Adentro la herida, nov de Daniela Acostaela
      19 Febrero, 2023
      0

      “Adentro la herida”: una novela sobre el abuso, la terapia y encontrar en el dolor las ganas de vivir

    • 8 Diciembre, 2022
      0

      Nuevas masculinidades: ¿de qué se tratan y por qué importan?

    • 4 Diciembre, 2022
      0

      El Hombre de la Semana: machismos privados y rabia pública

    • masacre en texas
      31 Octubre, 2022
      0

      Cine de terror: mujeres protagonistas y sexualidad

    • carga mental comunidad mujer
      27 Octubre, 2022
      0

      ¿Quién lleva la carga mental en tu hogar?: 6 consejos para equilibrar la balanza

    copadas.podcast@gmail.com
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    • FEMINISMO
      • (In)Equidad de Género
      • Reflexiones
      • Diccionario
      • Otras Luchas
    • RELACIONES
      • (Des)Amor
      • LGBTIQ+
      • Sexo
    • SALUD
      • Salud mental
      • Salud sexual
      • Cuerpo
    • ESTILO DE VIDA
      • Alimentación
      • Hogar
      • Organización
      • Sustentabilidad
    • CULTURA POP
      • Series
      • Películas
      • Lectura
      • Tendencias
    • ACTUALIDAD
      • Contingencia
      • Agenda Feminista
      • Nueva Constitución
    • BIBLIOTECA
    • PODCAST
      • TEMPORADA 1
      • TEMPORADA 2
      • TEMPORADA 3
      • TEMPORADA 4
      • TEMPORADA 5
      • TEMPORADA 6
    • NOSOTRAS
    • COMUNIDAD
    • COLABORA
    Copadas