• NOSOTRAS
  • COMUNIDAD
  • COLABORA
CopadasCopadasCopadasCopadas
  • FEMINISMO
    • (In)Equidad de Género
    • Reflexiones
    • Otras Luchas
    • Diccionario
  • RELACIONES
    • (Des)Amor
    • LGBTIQ+
    • Sexo
  • SALUD
    • Salud mental
    • Salud sexual
    • Cuerpo
  • ESTILO DE VIDA
    • Alimentación
    • Hogar
    • Organización
    • Sustentabilidad
  • CULTURA POP
    • Series
    • Películas
    • Lectura
    • Tendencias
  • ACTUALIDAD
    • Contingencia
    • Agenda Feminista
    • Nueva Constitución
  • BIBLIOTECA
  • PODCAST
    • TEMPORADA 1
    • TEMPORADA 2
    • TEMPORADA 3
    • TEMPORADA 4
    • TEMPORADA 5
    • TEMPORADA 6
    • TEMPORADA 7

El agua, una lucha de mujeres

    Home Destacado El agua, una lucha de mujeres
    SiguienteAnterior
    Agua mujeres

    El agua, una lucha de mujeres

    Por Coxiella Burnetii | Destacado, Reflexiones | 0 comentarios | 22 Marzo, 2022 | 1

    Desde 1993, cada 22 de marzo se celebra el “Día Mundial del Agua” para concientizar acerca de este bien común. A pesar de lo esencial, en el mundo, 2.200 millones de personas viven sin acceso al agua potable, siendo las mujeres, las más afectadas, y la brecha sólo aumenta día a día. Y Chile no es la excepción; según el mapa de conflictos medioambientales del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), actualmente se presentan 128 conflictos en el país, 45% de ellos conectados con la vulneración del derecho humano al agua.

    Chile sin agua

    Como país nos encontramos en una situación delicada: enfrentamos la mayor crisis hídrica, a una escala tal, que día a día muchas comunas de Chile abastecen a su población de agua mediante camiones aljibes, simplemente porque en los territorios ya no hay agua.

    A su vez, el modelo de desarrollo neoliberal y la actual normativa no reconocen el acceso al agua como un derecho básico para la comunidad, ni se prioriza el uso humano por sobre el productivo. Estos son temas que actualmente son materia de discusión en la Convención Constitucional, como la base para caminar hacia una constitución ecológica.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Modatima (@modatimachile)

    Lucha de mujeres

    Como muchísimas luchas, sobre todo relacionadas con la naturaleza, la vulneración de derechos en torno al agua es aún mayor cuando hacemos un cruce de género: El agua es una lucha que tiene rostro de mujer, ya que son las mujeres y niñas quienes, en un 80% de los casos, son las encargadas de recolectar agua para sus familias. No obstante, su participación en instancias de tomas de decisión, en acceso a cargos técnicos y operativos, y formación están fuertemente concentradas en hombres.

    Esta situación se explica por la división sexual del trabajo, donde las mujeres se ven relegadas a los cuidados, siendo invisibilizadas en los espacios de participación e incidencia. Las mujeres, sobre todo de zonas rurales, son quienes más saben acerca de la ubicación, almacenamiento y gestión de las fuentes de agua; sin embargo, son las mismas que tienen las menores oportunidades de intervenir en los espacios de deliberación.

    Violencia hacia las mujeres

    Como si esto fuese poco, además las mujeres están más expuestas a recibir violencia, como el caso emblemático de Berta Cáceres, cuando luchan por el derecho humano al agua. Bien lo saben las activistas chilenas que son parte de Modatima: han recibido amenazas de muertes, intentos de atropello, robos y hostigamiento.

    Las autoridades no han hecho nada; recepcionan las denuncias, no investigan y las desestiman. No hay responsables ni culpables en estos ataques ¿cuánta violencia más se tiene que esperar?

    La sociedad parece olvidar que la vida depende no sólo del agua, sino además, de las mujeres.

    agua, crisis hídrica, día mundial del agua
    Coxiella Burnetii

    Coxiella Burnetii

    Tiene un título de adorno que dice "veterinaria". Reconocida por su carácter de mierda. Escribe por pasión, terapia y forma de comunicación con el mundo.

    Más posts de Coxiella Burnetii

    Deja tu comentario

    Cancelar respuesta

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

    Posts relacionados

    • cuentas sustentables

      ¿A quién seguir en redes sociales para llevar una vida más sustentable?

      Por Magdalena López | 1 comentario

      Te sugerimos cinco cuentas sustentables en redes sociales para inspirarte, informarte y empoderarte si quieres llevar una vida más sustentable.

    • ¿Cómo afecta el Código de Aguas a la crisis hídrica en Chile?

      Por María Jesús Martínez | 4 comentarios

      Este lunes 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una fecha para aprovechar de conversar en la redacción de una nueva Constitución y cómo puede proteger a la naturaleza.

    SiguienteAnterior

    Últimas publicaciones

    • Adentro la herida, nov de Daniela Acostaela
      19 Febrero, 2023
      0

      “Adentro la herida”: una novela sobre el abuso, la terapia y encontrar en el dolor las ganas de vivir

    • 8 Diciembre, 2022
      0

      Nuevas masculinidades: ¿de qué se tratan y por qué importan?

    • 4 Diciembre, 2022
      0

      El Hombre de la Semana: machismos privados y rabia pública

    • masacre en texas
      31 Octubre, 2022
      0

      Cine de terror: mujeres protagonistas y sexualidad

    • carga mental comunidad mujer
      27 Octubre, 2022
      0

      ¿Quién lleva la carga mental en tu hogar?: 6 consejos para equilibrar la balanza

    copadas.podcast@gmail.com
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    • FEMINISMO
      • (In)Equidad de Género
      • Reflexiones
      • Diccionario
      • Otras Luchas
    • RELACIONES
      • (Des)Amor
      • LGBTIQ+
      • Sexo
    • SALUD
      • Salud mental
      • Salud sexual
      • Cuerpo
    • ESTILO DE VIDA
      • Alimentación
      • Hogar
      • Organización
      • Sustentabilidad
    • CULTURA POP
      • Series
      • Películas
      • Lectura
      • Tendencias
    • ACTUALIDAD
      • Contingencia
      • Agenda Feminista
      • Nueva Constitución
    • BIBLIOTECA
    • PODCAST
      • TEMPORADA 1
      • TEMPORADA 2
      • TEMPORADA 3
      • TEMPORADA 4
      • TEMPORADA 5
      • TEMPORADA 6
    • NOSOTRAS
    • COMUNIDAD
    • COLABORA
    Copadas