• NOSOTRAS
  • COMUNIDAD
  • COLABORA
CopadasCopadasCopadasCopadas
  • FEMINISMO
    • (In)Equidad de Género
    • Reflexiones
    • Otras Luchas
    • Diccionario
  • RELACIONES
    • (Des)Amor
    • LGBTIQ+
    • Sexo
  • SALUD
    • Salud mental
    • Salud sexual
    • Cuerpo
  • ESTILO DE VIDA
    • Alimentación
    • Hogar
    • Organización
    • Sustentabilidad
  • CULTURA POP
    • Series
    • Películas
    • Lectura
    • Tendencias
  • ACTUALIDAD
    • Contingencia
    • Agenda Feminista
    • Nueva Constitución
  • BIBLIOTECA
  • PODCAST
    • TEMPORADA 1
    • TEMPORADA 2
    • TEMPORADA 3
    • TEMPORADA 4
    • TEMPORADA 5
    • TEMPORADA 6
    • TEMPORADA 7

Lecturas dramatizadas de autoras chilenas “Invisibles” comienza segundo ciclo

    Home Actualidad Agenda Feminista Lecturas dramatizadas de autoras chilenas “Invisibles” comienza segundo ciclo
    SiguienteAnterior
    invisibles autoras chilenas

    Lecturas dramatizadas de autoras chilenas “Invisibles” comienza segundo ciclo

    Por Copadas | Agenda Feminista, Destacado | 0 comentarios | 19 Marzo, 2022 | 1

    “Invisibles: la historia de la literatura que no te contaron” es un proyecto virtual gratuito para destacar a autoras chilenas que nunca ganaron el Premio Nacional de Literatura. Realizará su segundo ciclo de conversatorios y lecturas dramatizadas en marzo y abril.

    Organizado por la Compañía La Teatral Chile y el Colectivo de Autoras Chilenas Feministas (AUCH!), la iniciativa interdisciplinaria busca incentivar la lectura y generar un espacio de formación y apreciación cultural. El ciclo será exhibido a través de streaming utilizando las plataformas del Instituto de Estética de la Universidad Católica de Chile y La Teatral Chile. 

    Durante marzo y abril tendrá lugar el segundo ciclo, en el que se realizarán seis encuentros online gratuitos, con conversaciones sobre la biografía de las siguientes escritoras:

    • Isidora Aguirre
    • Gabriela Roepke
    • María Luisa Bombal
    • Teresa Wilms Montt
    • Stella Díaz Varín
    • María Monvel

    Los encuentros consideran la lectura de extractos de sus obras por destacadas actrices nacionales; entre ellas, Magdalena Muller, Paola Volpato, y Tatiana Molina.

    En la iniciativa también participan investigadoras y académicas expertas en dichas autoras. Andrea Jeftanovic, El Núcleo de Investigación y Creación Escénica, Isabel Ossa, Natacha Oyarzún, Montserrat Martorell y Paula Ilabaca son las responsables de la investigación.

    invisibles investigadoras y actricesReconstruir la historia literaria femenina

    Con más de ocho años dedicados a la docencia y más de seis a la dirección teatral, la directora y responsable del proyecto Fondart, Diana Rivera ha mostrado un arduo interés por trabajar temáticas de género y visibilizar escritoras. Cree necesario mostrar cómo las mujeres han sido parte de la construcción social en la cultura, y considera que conocerlas como referentes permite inspirar a todas aquellas niñas, jóvenes y adultas que quieren marcar la diferencia en el mundo.

    En esa línea, Rivera señala: “El valor de este trabajo reside en que permite de una forma cercana a los espectadores; reconstruir la historia literaria femenina conociendo quiénes fueron las precursoras que nos abrieron camino intelectual en el mundo de la poesía, narrativa y el teatro”.

    Fechas de presentación de “Invisibles, la historia que no te contaron”

    A continuación, las autoras que serán protagonistas este ciclo de lecturas dramatizadas de autoras chilenas, “Invisibles”.

    Martes 22 de marzo – 19.30 hrs

    Escritora: Isidora Aguirre.

    Investigadora: Andrea Jeftanovic.

    Actriz: Magdalena Muller.

    Martes 29 de marzo – 19.30 hrs

    Escritora: Gabriela Roepke

    Investigadora: Martiza Farías y Colectivo NICE.

    Actriz: Mary Burrows

    Martes 5 de abril – 19.30 hrs

    Escritora: Teresa Wilms Montt.

    Investigadora: Montserrat Martorell.

    Actriz: Bárbara Kertscher.

    Martes 12 de abril – 19.30 hrs

    Escritora: María Luisa Bombal.

    Investigadora: Natacha Oyarzún.

    Actriz: Paola Volpato.

    Martes 19 de abril – 19.30 hrs

    Escritora: Stella Díaz Varín.

    Investigadora: Paula Ilabaca.

    Actriz: Tatiana Molina.

    Martes 26 de abril – 19.30 hrs

    Escritora: María Monvel.

    Investigadora: Isabel Ossa Guzmán.

    Actriz: Javiera Solano.

    agenda feminista, agenda virtual, autoras, autoras chilenas, escritoras, lectura
    Copadas

    Copadas

    Más posts de Copadas

    Deja tu comentario

    Cancelar respuesta

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

    Posts relacionados

    • signos de escritoras

      ¿Qué autoras te recomendamos leer según tu signo?

      Por Autoras Chilenas | 2 comentarios

      ¿Sabes qué escritoras tienen tu mismo signo zodiacal? Autoras Chilenas te invita a un desafío de lectura en base al horóscopo.

    • “Invisibles”: Colectivos feministas realizan ciclo de lecturas dramatizadas de escritoras chilenas

      Por Copadas | 1 comentario

      “Invisibles: la historia de la literatura que no te contaron” es un proyecto virtual gratuito, que busca visibilizar a escritoras nacionales que nunca ganaron el Premio Nacional de Literatura.

    • Librerías feministas: Emprendimientos que empoderan a escritoras mujeres

      Conoce 3 librerías feministas que contribuyen al reconocimiento de escritoras mujeres

      Por Antonia Núñez | 0 comentarios

      En el Día de las Librerías, te recomendamos tres negocios literarios de mujeres, que reconocen a escritoras mujeres en su catálogo.

    • Adentro la herida, nov de Daniela Acostaela

      “Adentro la herida”: una novela sobre el abuso, la terapia y encontrar en el dolor las ganas de vivir

      Por Ignacia Galli | 0 comentarios

      Desde una voz anónima, Daniela Acosta narra la herida, la desconfianza y el renacer de una mujer que fue violada durante su infancia.

    • romina reyes

      Romina Reyes se adentra en la poesía con el libro “Frágil, expuesta”

      Por Copadas | 0 comentarios

      ¿Cómo la experiencia diaria se puede transformar en un libro de poesías? Esto es parte de lo que trae “Frágil, expuesta” de Romina Reyes.

    SiguienteAnterior

    Últimas publicaciones

    • 29 Julio, 2023
      0

      Ecología personal: un nuevo camino hacia la sustentabilidad

    • festival ecobelleza
      27 Abril, 2023
      0

      Festival Ecobelleza 2023: Feria sustentable y cruelty free llega al Centro Cultural Estación Mapocho

    • Adentro la herida, nov de Daniela Acostaela
      19 Febrero, 2023
      0

      “Adentro la herida”: una novela sobre el abuso, la terapia y encontrar en el dolor las ganas de vivir

    • 8 Diciembre, 2022
      0

      Nuevas masculinidades: ¿de qué se tratan y por qué importan?

    • 4 Diciembre, 2022
      0

      El Hombre de la Semana: machismos privados y rabia pública

    copadas.podcast@gmail.com
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    • FEMINISMO
      • (In)Equidad de Género
      • Reflexiones
      • Diccionario
      • Otras Luchas
    • RELACIONES
      • (Des)Amor
      • LGBTIQ+
      • Sexo
    • SALUD
      • Salud mental
      • Salud sexual
      • Cuerpo
    • ESTILO DE VIDA
      • Alimentación
      • Hogar
      • Organización
      • Sustentabilidad
    • CULTURA POP
      • Series
      • Películas
      • Lectura
      • Tendencias
    • ACTUALIDAD
      • Contingencia
      • Agenda Feminista
      • Nueva Constitución
    • BIBLIOTECA
    • PODCAST
      • TEMPORADA 1
      • TEMPORADA 2
      • TEMPORADA 3
      • TEMPORADA 4
      • TEMPORADA 5
      • TEMPORADA 6
    • NOSOTRAS
    • COMUNIDAD
    • COLABORA
    Copadas