• NOSOTRAS
  • COMUNIDAD
  • COLABORA
CopadasCopadasCopadasCopadas
  • FEMINISMO
    • (In)Equidad de Género
    • Reflexiones
    • Otras Luchas
    • Diccionario
  • RELACIONES
    • (Des)Amor
    • LGBTIQ+
    • Sexo
  • SALUD
    • Salud mental
    • Salud sexual
    • Cuerpo
  • ESTILO DE VIDA
    • Alimentación
    • Hogar
    • Organización
    • Sustentabilidad
  • CULTURA POP
    • Series
    • Películas
    • Lectura
    • Tendencias
  • ACTUALIDAD
    • Contingencia
    • Agenda Feminista
    • Nueva Constitución
  • BIBLIOTECA
  • PODCAST
    • TEMPORADA 1
    • TEMPORADA 2
    • TEMPORADA 3
    • TEMPORADA 4
    • TEMPORADA 5
    • TEMPORADA 6
    • TEMPORADA 7

Esperanza, miedo e incertidumbre: Estudio revela las emociones de las mujeres en relación al proceso constituyente

    Home Destacado Esperanza, miedo e incertidumbre: Estudio revela las emociones de las mujeres en relación al proceso constituyente
    SiguienteAnterior
    emociones mujeres proceso constituyente

    Esperanza, miedo e incertidumbre: Estudio revela las emociones de las mujeres en relación al proceso constituyente

    Por Copadas | Destacado, Nueva Constitución | 0 comentarios | 21 Enero, 2022 | 1

    Una investigación social de Nuestra Voz y Plataforma Telar analizó la evolución de las emociones de más de 300 mujeres frente al proceso constituyente. Los hallazgos revelan que las emociones positivas como la esperanza y la alegría predominan; sin embargo, se registran porcentajes relevantes de emociones negativas como desaliento, miedo, incertidumbre y desconfianza.

    En el estudio se encuestaron mensualmente, desde agosto hasta diciembre de 2021, a distintos paneles no representativos y compuestos por mujeres provenientes de distintos campamentos del país, jóvenes y adolescentes involucradas en política y activismo, y mujeres expertas en temas públicos, entre otras participantes.

    El reporte reunió las voces de mujeres a lo largo del país en torno al proceso Constituyente

    Al analizar los meses en que las emociones negativas aumentan, se observa que estos periodos son coincidentes con una mayor cobertura mediática y presencia en redes sociales de noticias ligadas a polémicas en torno a la Convención Constitucional.

    En esta línea, septiembre destaca con una caída importante del sentimiento de esperanza, pasando de un 62% en agosto a un 33% en septiembre, precisamente cuando se conoció el caso de Rodrigo Rojas Vade. En los meses posteriores, si bien las emociones positivas se recuperan, durante noviembre y diciembre se mantiene la esperanza 10 puntos por debajo de los niveles del inicio de la medición.

    Asimismo, las emociones negativas se presentaron especialmente en el panel compuesto por mujeres residentes de campamentos.

    Cobertura en base a conflictos

    El análisis coincide con hallazgos publicados recientemente por Plataforma Telar, donde indican que, si bien la cobertura de los medios de comunicación respecto al trabajo de la Convención Constituyente es amplia, destaca el aumento de la cobertura de temas ligados a conflictos dentro o en torno a la Convención.

    Cabe destacar, además, que el trabajo en terreno demuestra una brecha digital importante, presente mayoritariamente en el panel de mayor vulnerabilidad social. Esto representa un impedimento a la hora de informarse o participar de las iniciativas ciudadanas que requieren de ciertas habilidades digitales.

    Desconexión

    La brecha digital dificulta el acceso a la información y procesos democráticos (Fuente: Freepik)

    La cofundadora de Nuestra Voz y directora ejecutiva de Fundación Kodea, Mónica Retamal, estuvo presente en Digitalizadas de Congreso Futuro, destacando la importancia de visibilizar las voces de las mujeres en la esfera pública para avanzar en los procesos democráticos.

    Sobre el reporte, Retamal expresó que “la Convención enfrenta un desafío importante porque debe ser capaz de cumplir una labor educativa respecto al trabajo que realiza y a los espacios de participación ciudadana existentes, poniendo especial foco en aquellos grupos vulnerables”.

    convención constitucional, género, nuestra voz, nueva constitución
    Copadas

    Copadas

    Más posts de Copadas

    Deja tu comentario

    Cancelar respuesta

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

    Posts relacionados

    • cómo funciona la paridad de género en la Convención Constitucional

      ¿Cómo funciona la paridad de género en la elección para la Convención Constitucional?

      Por Noelia Campos | 1 comentario

      En marzo se promulgó en Chile la ley que establece la paridad de género en la Convención Constituyente. Aquí te explicamos cómo funciona.

    • dibujo constitución chile

      ¿Paridad a la inversa?

      Por Antonia Vargas Silva | 1 comentario

      La paridad de género para las elecciones constituyentes fue pensada para las mujeres, y aunque algunos hombres lograron entrar a a la Convención Constitucional gracias a ella, esto no le quita el mérito a que seremos el primer país con un proceso constituyente paritario.

    • ¿Qué son los escaños indígenas y por qué son importantes en la Convención Constitucional?

      Por Arlo Escobar | 0 comentarios

      El voto y opinión indígena es considerado finalmente en el proceso constituyente con los escaños reservados para pueblos indígenas. ¿Puedes votar en la papeleta con sus candidates? ¿Cuántas personas indígenas habrá en la Convención Constitucional? Conoce todos los detalles a continuación.

    • votamos apruebo y convención constitucional

      Las Copadas aprobamos

      Por Copadas | 0 comentarios

      Queremos que este país cambie, pero que cambie desde las entrañas, y Aprobar es el primer paso institucional para lograrlo. Votamos Apruebo y Convención Constitucional por ti, por mí, por nosotres.

    • trampas de la convención mixta

      ¿Por qué debemos votar Convención Constitucional?: Las trampas de la Convención Mixta

      Por Rocío Vera | 0 comentarios

      A sólo días del plebiscito en Chile, te contamos por qué la Convención Mixta es poco democrática y qué consecuencias podría tener en la redacción de una nueva Constitución.

    SiguienteAnterior

    Últimas publicaciones

    • 29 Julio, 2023
      0

      Ecología personal: un nuevo camino hacia la sustentabilidad

    • festival ecobelleza
      27 Abril, 2023
      0

      Festival Ecobelleza 2023: Feria sustentable y cruelty free llega al Centro Cultural Estación Mapocho

    • Adentro la herida, nov de Daniela Acostaela
      19 Febrero, 2023
      0

      “Adentro la herida”: una novela sobre el abuso, la terapia y encontrar en el dolor las ganas de vivir

    • 8 Diciembre, 2022
      0

      Nuevas masculinidades: ¿de qué se tratan y por qué importan?

    • 4 Diciembre, 2022
      0

      El Hombre de la Semana: machismos privados y rabia pública

    copadas.podcast@gmail.com
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    • FEMINISMO
      • (In)Equidad de Género
      • Reflexiones
      • Diccionario
      • Otras Luchas
    • RELACIONES
      • (Des)Amor
      • LGBTIQ+
      • Sexo
    • SALUD
      • Salud mental
      • Salud sexual
      • Cuerpo
    • ESTILO DE VIDA
      • Alimentación
      • Hogar
      • Organización
      • Sustentabilidad
    • CULTURA POP
      • Series
      • Películas
      • Lectura
      • Tendencias
    • ACTUALIDAD
      • Contingencia
      • Agenda Feminista
      • Nueva Constitución
    • BIBLIOTECA
    • PODCAST
      • TEMPORADA 1
      • TEMPORADA 2
      • TEMPORADA 3
      • TEMPORADA 4
      • TEMPORADA 5
      • TEMPORADA 6
    • NOSOTRAS
    • COMUNIDAD
    • COLABORA
    Copadas