Al Presidente electo, Gabriel Boric, lo rodean las mujeres poderosas y con determinación. Esto quedó más que claro durante su campaña electoral y en el posterior éxito que tuvo durante la segunda vuelta presidencial.
Mujeres, profesionales, madres, feministas, del mundo de la política, de la cultura y de las artes, hicieron la mayor fuerza para internalizar a la gente en la política, escuchar sus demandas y evitar el ascenso del fascismo.
Karol Cariola y Camila Vallejo
La diputada Karol Cariola, reelecta con primera mayoría en las elecciones de noviembre pasado, se unió al comando de Boric y lideró la campaña #1MillónDePuertasxBoric. Este puerta a puerta tenía como objetivo acercar el programa presidencial del candidato a la ciudadanía.
Luego de haber sido líder del movimiento estudiantil de 2011 y diputada desde 2014 hasta 2022, Camila pasó a formar parte del comando de Boric como vocera.
La geógrafa feminista, participó activamente del puerta a puerta, acercando las propuestas de Apruebo Dignidad y el proceso electoral a la gente, que es a quienes ella asegura que se debe escuchar para poder gobernar.
“La juventud también demanda una nueva forma de hacer política y de gobierno feminista” – Camila Vallejo.
Izkia Siches
La ex presidenta del Colegio Médico (desde el 2017 al 2021) se unió como jefa de campaña de Gabriel Boric el 26 de noviembre, a sólo siete meses de haber dado a luz a su hija Khala.
Las encuestas que la posicionaban como una buena figura política fue el impulso necesario para poder contrarrestar las cifras que había dejado la primera vuelta, logrando agregar adherentes durante la gira por Chile.
“Miro la cara de mi hija y sé lo que debo hacer” – Izkia Siches.
Javiera Cabello
La abogada feminista, asumió la jefatura de la campaña durante las primarias, para luego traspasar el mando a Izkia.
Javiera, además de haber sido la mano derecha del candidato durante la primera vuelta, impulsó el apoyo a Boric en el Frente Feminista de Convergencia Social, rediseñando la forma en la que se daba a conocer el programa de programa de gobierno para resaltar el feminismo como eje transversal.
Ver esta publicación en Instagram
Irina Karamanos
Si hablamos del Frente Feminista de CS, no podemos dejar de nombrar a Irina Karamanos, antropóloga, politóloga y una de las representantes del frente, quien estuvo presente durante toda la campaña, pero con un perfil más bajo (que ojo, no significa menos importante).
Irina fue captada por el ojo público luego de que apareciera en los medios como “la polola de Boric” en los últimos días de campaña.
Karamanos también destacó por haber tenido como su primera actividad pública una reunión con parlamentarias y activistas feministas de América Latina y Europa, el pasado 22 de diciembre.
Claudia Pizarro
La alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro (DC), fue precursora de la lucha contra la corrupción en la comuna, tema en el cual no tuvo apoyo hasta que fue escuchada por el presidente electo.
Durante las elecciones, Pizarro evitó barreras en su comuna para darle la bienvenida a Gabriel, poniendo énfasis en que la gente conociera a la persona y no al partido político.
Además, durante la campaña hizo un fuerte llamado referente al universo y participación electoral, haciendo llamados a ejercer el deber ciudadano y evitar que los chilenos se desentendieran de los resultados.
“Lo que estoy haciendo es ponerme del lado correcto de la historia” – Claudia Pizarro.
Lucía Dammert
Lucía Dammert es socióloga y analista política, y fue coordinadora programática durante la campaña de Boric. Durante la campaña, se enfocó en darle especial atención al eje de seguridad y migraciones del programa de gobierno, uno de los más cuestionados y de mayor interés ciudadano, debido a la crisis en relación a la migración.
Por otro lado, jugó un rol fundamental al unir a Boric y Jadue frente al ojo público, luego de que se expusiera que los programas de ambos no tenían demasiadas diferencias entre sí, asegurando que ambos candidatos apuntaban a hacer transformaciones en Chile.
Michelle Bachelet
La expresidenta y alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, presentó públicamente su apoyo al candidato el 14 de diciembre, a cinco días de la segunda vuelta, junto con un llamado a votar.
Para algunos era algo que se veía venir, mientras que otros rechazaron la acción, acusando de intervencionismo, considerando que se trata de una representante de todos los chilenos en el exterior.
“(…) Elegir un presidente que asegure que nuestro país pueda realmente continuar en una senda de progreso para todos (…) y, por supuesto, la oportunidad de una nueva Constitución” – Michelle Bachelet.
Natalia Valdebenito, volanteando por Apruebo Dignidad
La comediante Natalia Valdebenito dio a conocer su descontento respecto a José Antonio Kast, advirtiendo de lo peligroso que podía ser si triunfo y eventual liderazgo como presidente de la República, para luego de ver los resultados de la primera vuelta, hacer un descargo en sus redes sociales.
Hizo un llamado a votar por “el candidato que quieran”, pero que no se restaran de votar, agregando que iba a evitar hablar de política otra vez. Sin embargo, esto no fue tan cierto: en diciembre, a días de la segunda vuelta, fue vista en Iquique repartiendo volantes y conversando con los vecinos de la comuna sobre el programa electoral de Gabriel Boric.

Créditos: Elsoldeiquique.cl
Además, la comediante ofreció su auto para trasladar a quienes quisieran votar el pasado 19 de diciembre, ante la falta de transporte público en Santiago.
Carmen Hertz
La abogada de derechos humanos y diputada por el distrito 9, dio su apoyo a Gabriel Boric sobre todo en redes sociales, saliendo en defensa del candidato, del proceso electoral y de la campaña cuantas veces fue necesario. Su fuerte presencia tanto en la Cámara como en Twitter fue suficiente para “palabrear” y poner en su lugar a los adherentes de Kast y a otras figuras políticas como el subsecretario Galli.
“Aquí está en juego ni más ni menos que la democracia que hemos alcanzado” – Carmen Hertz.
Andrea Repetto
La doctora en economía Andrea Repetto jugó un rol fundamental en la presentación y enfoque de políticas públicas en el programa de gobierno de Apruebo Dignidad. Si bien su apoyo fue de bajo perfil, había mucha confianza depositada en ella, gracias a su trayectoria y sus conocimientos en el área.
También participó en el último capítulo de la franja electoral.
Mariana Loyola
La actriz fue parte activa en la campaña, en el área de la cultura como parte de los rostros que recorrieron Chile en el bus de la cultura. Mariana Loyola fue adherente y demostró su preferencia electoral sobre todo mediante redes sociales, donde junto a otros actores reiteraron su apoyo constantemente.
Además, dio un discurso en el cierre de campaña, haciendo un llamado a repasar la historia, evitar caer en la campaña del terror y terminar con el legado pinochetista en las urnas.
“Es lo que necesitamos, recobrar el amor por la patria, por lo nuestro” – Mariana Loyola.
Ver esta publicación en Instagram
¿Te acuerdas de alguna otra mujer clave en la campaña por Gabriel Boric? Cuéntanos en los comentarios.
Deja tu comentario