• NOSOTRAS
  • COMUNIDAD
  • COLABORA
CopadasCopadasCopadasCopadas
  • FEMINISMO
    • (In)Equidad de Género
    • Reflexiones
    • Otras Luchas
    • Diccionario
  • RELACIONES
    • (Des)Amor
    • LGBTIQ+
    • Sexo
  • SALUD
    • Salud mental
    • Salud sexual
    • Cuerpo
  • ESTILO DE VIDA
    • Alimentación
    • Hogar
    • Organización
    • Sustentabilidad
  • CULTURA POP
    • Series
    • Películas
    • Lectura
    • Tendencias
  • ACTUALIDAD
    • Contingencia
    • Agenda Feminista
    • Nueva Constitución
  • BIBLIOTECA
  • PODCAST
    • TEMPORADA 1
    • TEMPORADA 2
    • TEMPORADA 3
    • TEMPORADA 4
    • TEMPORADA 5
    • TEMPORADA 6
    • TEMPORADA 7

Comentarios y prácticas que pueden fomentar Trastornos de la Conducta Alimentaria

    Home Estilo de Vida Alimentación Comentarios y prácticas que pueden fomentar Trastornos de la Conducta Alimentaria
    SiguienteAnterior

    Comentarios y prácticas que pueden fomentar Trastornos de la Conducta Alimentaria

    Por Abril Torres | Alimentación, Cuerpo, Salud, Salud Mental | 1 comentario | 30 Noviembre, 2021 | 7

    Las siglas TCA corresponden a la abreviación de Trastornos de la Conducta Alimentaria y se comprenden como afecciones de la salud mental que generan una relación problemática con la comida, la alimentación y la imagen corporal. De acuerdo a expertos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el país han aumentado un 30% las consultas asociadas a estos trastornos en adolescentes con mayor prevalencia en mujeres durante la pandemia.

    Con el propósito de concientizar y sensibilizar acerca de estas afecciones, es que existen dos fechadas fijadas en el calendario. El 2 de junio se conmemora el Día Mundial de Acción por los TCA y el 30 de noviembre el Día Internacional de la Lucha Contra los TCA. Con la intención de visibilizar la lucha diaria que miles de personas viven contra estas enfermedades, en Copadas.cl te contamos acerca de comentarios y prácticas que pueden fomentar los Trastornos de la Conducta Alimentaria.

    prácticas que fomentan TCA

    Imagen de freepik.com

    “Fat talk”

    La práctica denominada ”Fat talk” se refiere a la acción de atacar el cuerpo, propio y ajeno, a través de comentarios como ‘‘He comido tanto hoy, seguro ya subí 10 kilos”, ”Se ve fea tan gorda” ”Estás más flaca ¡Qué linda te ves!”, los cuales refuerzan los ideales de la delgadez como sinónimo de belleza e incrementan la sensación de insatisfacción con la imagen corporal. La complejidad de esta práctica reside en que los comentarios y/o críticas acerca del cuerpo se presentan constantemente en las conversaciones. Estos comentarios pueden generar conductas poco saludables con el fin de alcanzar el ideal del ”cuerpo perfecto”.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Psicologas En Red (@psicologas_enred)

    Trends en redes sociales que aluden al peso corporal

    En las últimas semanas se viralizó un trend de Instagram en el cual las personas subían a sus stories una foto con el texto “Tu yo del pasado con 10 kilos menos” acompañado por emojis de caras tristes y/o llorando. Aunque parece una interacción virtual inofensiva, prácticas como la señalada pueden generar presión y malestar en personas que ya luchan contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Además de fomentar inseguridades que lleven a otras a cuestionarse acerca de su peso y desencadenen en una mala relación con la comida.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por sᴏᴘʜɪᴀ ʙᴜɢᴜᴇñᴏ (@sophibugue__)

    Es importante generar conciencia al respecto de los comentarios y las prácticas que pueden fomentar los TCA para que las personas las identifiquen a tiempo y evitar el desarrollo de este tipo de trastornos. ¡No estás solx!

     

    Imagen principal: Pexels

    redes sociales, salud mental, TCA, Trastornos de la Conducta Alimentaria, trends
    Abril Torres

    Abril Torres

    Abril, como el mes (aunque en ese no nació). Periodista en formación. Del mar.

    Más posts de Abril Torres

    1 comentario

    Deja tu comentario

    Cancelar respuesta

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

    Posts relacionados

    • cuentas de gatos gatitos

      Síguelas por tu salud mental: 5 cuentas de gatos que te dejarán ronroneando de felicidad

      Por Abril Torres | 0 comentarios

      En honor a nuestros queridos compañeros peludos, te recomendamos cinco cuentas de gatos que puedes seguir en redes sociales para conocer más de ellos y disfrutar de hazañas, ronroneos y maullidos en su día.

    • Encuesta sobre autoestima revela que 9 de cada 10 mujeres en la RM desearía valorarse más

      Por María José Cifuentes | 0 comentarios

      Los resultados de la Primera Encuesta sobre Autoestima en Mujeres en la Región Metropolitana muestra cómo se están percibiendo a sí mismas las mujeres en Chile, incluyendo el efecto de la pandemia en sus vidas. 

    • mi experiencia en una clínica psiquiátrica

      “Hora de los chubis”: Mi estadía en una clínica psiquiátrica

      Por Ignacia Galli | 1 comentario

      La siguiente nota es un testimonio personal en una clínica psiquiátrica y no representa la totalidad de experiencias en estos recintos; soy consciente de experiencias negativas y debo reparar en la injusticia de esto.

    • autocuidado explotación

      ¿De qué sirve el “autocuidado” si nos siguen explotando?

      Por Valentina Morales | 2 comentarios

      Si nuestro jefe nos pide todo para ayer, ¿es justo que tengamos que aplicar el autocuidado ante este liderazgo tan nocivo?

    • imagen de britney rapada

      Baby one last time: Por qué no usar la imagen de Britney Spears rapada

      Por Ignacia Galli | 0 comentarios

      Ahora parece lo más sensato no usar la imagen de Britney rapada, pero, ¿por qué por tantos años tuvo sentido?

    SiguienteAnterior

    Últimas publicaciones

    • 29 Julio, 2023
      0

      Ecología personal: un nuevo camino hacia la sustentabilidad

    • festival ecobelleza
      27 Abril, 2023
      0

      Festival Ecobelleza 2023: Feria sustentable y cruelty free llega al Centro Cultural Estación Mapocho

    • Adentro la herida, nov de Daniela Acostaela
      19 Febrero, 2023
      0

      “Adentro la herida”: una novela sobre el abuso, la terapia y encontrar en el dolor las ganas de vivir

    • 8 Diciembre, 2022
      0

      Nuevas masculinidades: ¿de qué se tratan y por qué importan?

    • 4 Diciembre, 2022
      0

      El Hombre de la Semana: machismos privados y rabia pública

    copadas.podcast@gmail.com
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    • FEMINISMO
      • (In)Equidad de Género
      • Reflexiones
      • Diccionario
      • Otras Luchas
    • RELACIONES
      • (Des)Amor
      • LGBTIQ+
      • Sexo
    • SALUD
      • Salud mental
      • Salud sexual
      • Cuerpo
    • ESTILO DE VIDA
      • Alimentación
      • Hogar
      • Organización
      • Sustentabilidad
    • CULTURA POP
      • Series
      • Películas
      • Lectura
      • Tendencias
    • ACTUALIDAD
      • Contingencia
      • Agenda Feminista
      • Nueva Constitución
    • BIBLIOTECA
    • PODCAST
      • TEMPORADA 1
      • TEMPORADA 2
      • TEMPORADA 3
      • TEMPORADA 4
      • TEMPORADA 5
      • TEMPORADA 6
    • NOSOTRAS
    • COMUNIDAD
    • COLABORA
    Copadas