Las siglas TCA corresponden a la abreviación de Trastornos de la Conducta Alimentaria y se comprenden como afecciones de la salud mental que generan una relación problemática con la comida, la alimentación y la imagen corporal. De acuerdo a expertos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el país han aumentado un 30% las consultas asociadas a estos trastornos en adolescentes con mayor prevalencia en mujeres durante la pandemia.
Con el propósito de concientizar y sensibilizar acerca de estas afecciones, es que existen dos fechadas fijadas en el calendario. El 2 de junio se conmemora el Día Mundial de Acción por los TCA y el 30 de noviembre el Día Internacional de la Lucha Contra los TCA. Con la intención de visibilizar la lucha diaria que miles de personas viven contra estas enfermedades, en Copadas.cl te contamos acerca de comentarios y prácticas que pueden fomentar los Trastornos de la Conducta Alimentaria.

Imagen de freepik.com
“Fat talk”
La práctica denominada ”Fat talk” se refiere a la acción de atacar el cuerpo, propio y ajeno, a través de comentarios como ‘‘He comido tanto hoy, seguro ya subí 10 kilos”, ”Se ve fea tan gorda” ”Estás más flaca ¡Qué linda te ves!”, los cuales refuerzan los ideales de la delgadez como sinónimo de belleza e incrementan la sensación de insatisfacción con la imagen corporal. La complejidad de esta práctica reside en que los comentarios y/o críticas acerca del cuerpo se presentan constantemente en las conversaciones. Estos comentarios pueden generar conductas poco saludables con el fin de alcanzar el ideal del ”cuerpo perfecto”.
Ver esta publicación en Instagram
Trends en redes sociales que aluden al peso corporal
En las últimas semanas se viralizó un trend de Instagram en el cual las personas subían a sus stories una foto con el texto “Tu yo del pasado con 10 kilos menos” acompañado por emojis de caras tristes y/o llorando. Aunque parece una interacción virtual inofensiva, prácticas como la señalada pueden generar presión y malestar en personas que ya luchan contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Además de fomentar inseguridades que lleven a otras a cuestionarse acerca de su peso y desencadenen en una mala relación con la comida.
Ver esta publicación en Instagram
Es importante generar conciencia al respecto de los comentarios y las prácticas que pueden fomentar los TCA para que las personas las identifiquen a tiempo y evitar el desarrollo de este tipo de trastornos. ¡No estás solx!
Imagen principal: Pexels
1 comentario