La menopausia es la etapa de la edad fértil de las mujeres en la que las hormonas reproductivas, el estrógeno y la progesterona, empiezan a disminuir entre los 40 y 50 años. Es un proceso completamente natural que marca el fin de los ciclos menstruales debido a que los ovarios dejan de producir óvulos y, en consecuencia, las mujeres ya no pueden quedar embarazadas.
Hay casos en que la menopausia ocurre por intervención quirúrgica (la extirpación del útero), por el consumo de fármacos para tratamientos como la quimioteramia o la hormonoterapia, o por Fallo Ovárico Prematuro (FOP) . En general, la menopausia es diagnosticada cuando la mujer cumple un año desde que tuvo su primer período en esta etapa. Antes de eso, no recibe mayor información u orientación médica.
Las principales señales de la menopausia son:
- Períodos irregulares
- Latidos cardíacos fuertes o acelerados
- Sofocos
- Insomnio
- Malestar corporal

Foto de Karolina Grabowska en Pexels
De todas maneras, sus características pueden variar en cada mujer y algunas pueden presentar sequedad vaginal, osteoporosis o cambios en el estado de ánimo.
Pese a ser una etapa normal en la vida de las mujeres, existen varios mitos y estigmas en torno a la menopausia. Algunos tienen cierto porcentaje de verdad, mientras que otros son completamente falsos. En Copadas, conversamos con la matrona y sexóloga Marcia Otto y la ginecóloga Libertad Méndez, quienes explicaron cuáles son los más comunes.
1- Adiós vida sexual
Este es uno de los mitos más difundidos: que los cambios hormonales afectan la elasticidad y la humedad de los genitales, causando dolor y falta de deseo sexual. Eso es completamente falso. La menopausia hace que la fertilidad de las mujeres termine, no su sexualidad.”La menopausia es una etapa donde el sexo reproductivo se acaba y da paso al sexo por placer”, dice Marcia Otto. Muchas mujeres lo ven como una ventaja ya que, al perder el temor a quedar embarazada, el acto sexual es mucho más placentero.
2- Menopausia = Pérdida de valor social
Esto está relacionado con el miedo a envejecer debido a que las personas en general se aferran al modelo de “mujer completa“, es decir, jóvenes y fértiles. “Para las mujeres, perder la capacidad de embarazarse es como si ya no tuvieran utilidad social“, explica Méndez, una visión que ella no comparte. “Hay que desarmar este tipo de construcciones que valoran a la mujer según su edad“, agrega.
“Para las mujeres, perder la capacidad de embarazarse es como si ya no tuvieran utilidad social”.
3- El proceso es el mismo para todas
Completamente falso. Cada mujer vive y experimenta la menopausia de forma distinta. Algunas sienten más malestares, otras no tanto. Lo que recomiendan ambas especialistas es seguir una buena alimentación, hidratarse y hacer ejercicio regularmente para que el cuerpo se mantenga saludable hasta el final de la vida. Un estilo de vida recomendable para cualquier persona, no solo para mujeres durante la etapa de la menopausia.
4- Aumento de peso
“Es un mito”, aclara Méndez. Lo que ocurre es que al disminuir las hormonas, la distribución de grasa corporal cambia; en vez de dirigirse a las curvas como glúteos o senos, acaba en el abdomen o la cintura. “Lo importante es que sea una etapa donde podamos hacer un checklist para que estas cosas estéticas nos motiven a llevar una vida más saludable“.

SHVETS production
5- Es un proceso que llega de repente
Eso no es cierto. La menopausia primero pasa por un proceso de climaterio, aquel período de tiempo que ocurre entre dos a ocho años antes del último período y de dos a seis años después. Es decir, si una mujer tiene su última menstruación a los 50 años, su proceso de climaterio empezó a los 42 o 48 años y finalizó entre los los 52 hasta los 56. Por lo tanto, no es algo repentino, sino que el cuerpo se prepara varios años antes, al igual que las niñas con su primera menstruación.
6- La menopausia es terrible
La menopausia no es una enfermedad, es un proceso normal que hace que el cuerpo de las mujeres cambie. “Es parte del ciclo vital”, dice Libertad Méndez, al igual que las canas o las arrugas. Si los dolores llegan a ser muy fuertes, existen tratamientos como la Terapia Hormonal para la Menopausia (THM) o ejercicios como yoga, pilates o meditación.
En el fondo, la menopausia no tiene por qué ser un proceso horrible y lleno de complejos. Esa es una imagen que poco a poco se ha ido reivindicando. “Ahora las mujeres incluso se sienten más empoderadas con respecto a su cuerpo y su sexualidad cuando acaba su vida fértil“, dice Marcia Otto. Como mujeres, debemos cuidar, conocer y prestar atención a nuestro cuerpo más allá de la fertilidad y la maternidad, para vivir el fin de la menstruación de manera saludable, consciente y sin miedos.
Imagen principal: RODNAE Productions en Pexels
Deja tu comentario