• NOSOTRAS
  • COMUNIDAD
  • COLABORA
CopadasCopadasCopadasCopadas
  • FEMINISMO
    • (In)Equidad de Género
    • Reflexiones
    • Otras Luchas
    • Diccionario
  • RELACIONES
    • (Des)Amor
    • LGBTIQ+
    • Sexo
  • SALUD
    • Salud mental
    • Salud sexual
    • Cuerpo
  • ESTILO DE VIDA
    • Alimentación
    • Hogar
    • Organización
    • Sustentabilidad
  • CULTURA POP
    • Series
    • Películas
    • Lectura
    • Tendencias
  • ACTUALIDAD
    • Contingencia
    • Agenda Feminista
    • Nueva Constitución
  • BIBLIOTECA
  • PODCAST
    • TEMPORADA 1
    • TEMPORADA 2
    • TEMPORADA 3
    • TEMPORADA 4
    • TEMPORADA 5
    • TEMPORADA 6
    • TEMPORADA 7

Cooperativa de Fotógrafas convoca a mujeres y disidencias a enviar relatos visuales de pandemia

    Home Actualidad Agenda Feminista Cooperativa de Fotógrafas convoca a mujeres y disidencias a enviar relatos visuales de pandemia
    SiguienteAnterior
    cooperativa de fotógrafas

    Cooperativa de Fotógrafas convoca a mujeres y disidencias a enviar relatos visuales de pandemia

    Por Copadas | Agenda Feminista, Destacado | 0 comentarios | 9 Noviembre, 2021 | 1

    Para dar continuidad al trabajo crítico que viene realizando desde 2017, la Cooperativa de Fotógrafas abre una nueva convocatoria para enviar fotografías sobre experiencias de pandemia. El objetivo es generar una zona de contacto y reflexión en torno a las experiencias que mujeres y disidencias han vivido durante este período.

    La invitación se enmarca en el proyecto “Bitácora de una Pandemia” y llama a presentar propuestas, en modalidad de series fotográficas, que reflexionen y dialoguen con la situación política y sanitaria desde tres espacios que consideran claves:

    1. Desde lo personal; que refiere a la dimensión emotiva y a las experiencias de presencias/ausencias.
    2. En lo privado; entendido como esos espacios íntimos, donde ocurren las acciones cotidianas.
    3. Desde lo público, apelando a esa dimensión política de lo colectivo, los espacios comunes y de socialización.

    Tras la selección, las series serán parte de la muestra virtual colectiva que se inaugurará durante el mes de enero del 2022.

    convocatoria cooperativa de fotógrafas

    Un espacio de reflexión

    El núcleo interregional busca fortalecer las redes de difusión, así como la profesionalización y reconocimiento del quehacer creativo de las mujeres y las disidencias sexuales en esta práctica artística. Éste está integrado por las reconocidas fotógrafas feministas Andrea Herrera, Camila Lebel, Jocelyne Rodríguez, Aurora Rojas, Rita Gajardo, Rayen Luna y Marcela Bruna. También participan Macarena Peñaloza, Nicole Kramm, Cecilia Hormazábal, Consuelo Achurra y Daniela Vivar.

    Camila Lebel, integrante de la Cooperativa de Fotógrafas, rescata de este llamado el deseo por abrir un espacio de reflexión a través de la imagen. “Se piensa como una posibilidad de proponer instancias de análisis, visibilización y encuentro en torno a cómo hemos registrado y expresado, desde lo creativo y desde diversos territorios, lo vivido durante este período”, comenta.

    “A quienes va dirigida esta convocatoria son quienes más han visto su vida impactada por la pandemia, en diversos ámbitos, y que ello ha influido en las oportunidades laborales, en las labores de cuidado, y el incremento de la violencia de género”, agrega Camila.

    ¿Quiénes y hasta cuándo pueden participar?

    El equipo extiende esta convocatoria a mujeres y disidencias, de Chile y la comunidad internacional, interesada en el lenguaje fotográfico. La idea es que también busquen sumarse a la construcción de nuevos referentes para la historia de la fotografía chilena.

    La convocatoria estará abierta hasta el domingo 28 de noviembre, a las 12:00 horas (PM Chile); la agrupación estará compartiendo su quehacer en el WOPHA Congress, en el Rubell Museum, en Miami. Puedes solicitar las bases y link al formulario escribiendo al correo  cooperativa.fotografas@gmail.com. También, estarán disponibles en las redes sociales de la Cooperativa de Fotógrafas. Se informará la selección, vía correo electrónico, el día 20 diciembre 2021. 

    arte, artes visuales, disidencias sexuales, fotografía, LGBTIQ+, mujeres, pandemia
    Copadas

    Copadas

    Más posts de Copadas

    Deja tu comentario

    Cancelar respuesta

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

    Posts relacionados

    • “Nuestra urgencia por vencer”: El libro fotográfico que recopila las luchas de las mujeres contra la dictadura

      Por Carolina Rubilar Lozano | 1 comentario

      El pasado jueves 18 de noviembre fue el lanzamiento del libro Nuestra urgencia por vencer, el quinto libro de la fotógrafa, activista y actual concejala de Ñuñoa Kena Lorenzini, esta vez, junto a la curatoría de Cynthia Shuffer, investigadora, fotógrafa e integrante de la Coordinadora Feminista 8M.

    • Artistas latinoamericanas

      Artistas latinoamericanas: muchas más que Frida Kahlo

      Por Marilina Arancibia e Ignacia Galli | 1 comentario

      En Latinoamérica, grandes mujeres lograron permear la historia del arte. Todas conocemos a Frida Kahlo, pero ¿qué otras mujeres hay?

    • Beatriz Baaszew Venda Sexy entrevista

      Beatriz Bataszew, victimizada por Venda Sexy: “El lugar de ‘pobrecitas’ no nos representa en lo más mínimo”

      Por Ignacia Galli, Fernando Franco y Antonia Díaz | 1 comentario

      En esta entrevista, la activista del colectivo feminista Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes habla sobre las acciones por la memoria que han levantado, la participación del Estado y sus intenciones por recuperar la casa que fue centro de torturas, entre otros temas.

    • Santiago de las mujeres

      Santiago de las Mujeres: Conoce el patrimonio con enfoque feminista

      Por María José Rojas | 0 comentarios

      Conoce el proyecto Santiago de las Mujeres y sus actividades para conocer el patrimonio de Santiago desde el feminismo.

    • Personajes de anime que empoderan a la mujer y a las disidencias

      Representaciones femeninas y de disidencias sexuales en el anime

      Por Antonia Núñez | 1 comentario

      Hace años, los programas de televisión eran la mayor referencia de lo que sucedía en el mundo, traspasando por las pantallas rasgos culturales, estereotipos, tabúes y prejuicios inculcado en diversas partes del mundo. Además, ocurría un fenómeno aún más profundo y que perdura en el tiempo: el poder empatizar o identificarse con un personaje ficticio. De ahí que algunas series y películas se han atrevido a hacerle justicia a la diversidad. 

    SiguienteAnterior

    Últimas publicaciones

    • Adentro la herida, nov de Daniela Acostaela
      19 Febrero, 2023
      0

      “Adentro la herida”: una novela sobre el abuso, la terapia y encontrar en el dolor las ganas de vivir

    • 8 Diciembre, 2022
      0

      Nuevas masculinidades: ¿de qué se tratan y por qué importan?

    • 4 Diciembre, 2022
      0

      El Hombre de la Semana: machismos privados y rabia pública

    • masacre en texas
      31 Octubre, 2022
      0

      Cine de terror: mujeres protagonistas y sexualidad

    • carga mental comunidad mujer
      27 Octubre, 2022
      0

      ¿Quién lleva la carga mental en tu hogar?: 6 consejos para equilibrar la balanza

    copadas.podcast@gmail.com
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    • FEMINISMO
      • (In)Equidad de Género
      • Reflexiones
      • Diccionario
      • Otras Luchas
    • RELACIONES
      • (Des)Amor
      • LGBTIQ+
      • Sexo
    • SALUD
      • Salud mental
      • Salud sexual
      • Cuerpo
    • ESTILO DE VIDA
      • Alimentación
      • Hogar
      • Organización
      • Sustentabilidad
    • CULTURA POP
      • Series
      • Películas
      • Lectura
      • Tendencias
    • ACTUALIDAD
      • Contingencia
      • Agenda Feminista
      • Nueva Constitución
    • BIBLIOTECA
    • PODCAST
      • TEMPORADA 1
      • TEMPORADA 2
      • TEMPORADA 3
      • TEMPORADA 4
      • TEMPORADA 5
      • TEMPORADA 6
    • NOSOTRAS
    • COMUNIDAD
    • COLABORA
    Copadas