Para dar continuidad al trabajo crítico que viene realizando desde 2017, la Cooperativa de Fotógrafas abre una nueva convocatoria para enviar fotografías sobre experiencias de pandemia. El objetivo es generar una zona de contacto y reflexión en torno a las experiencias que mujeres y disidencias han vivido durante este período.
La invitación se enmarca en el proyecto “Bitácora de una Pandemia” y llama a presentar propuestas, en modalidad de series fotográficas, que reflexionen y dialoguen con la situación política y sanitaria desde tres espacios que consideran claves:
- Desde lo personal; que refiere a la dimensión emotiva y a las experiencias de presencias/ausencias.
- En lo privado; entendido como esos espacios íntimos, donde ocurren las acciones cotidianas.
- Desde lo público, apelando a esa dimensión política de lo colectivo, los espacios comunes y de socialización.
Tras la selección, las series serán parte de la muestra virtual colectiva que se inaugurará durante el mes de enero del 2022.
Un espacio de reflexión
El núcleo interregional busca fortalecer las redes de difusión, así como la profesionalización y reconocimiento del quehacer creativo de las mujeres y las disidencias sexuales en esta práctica artística. Éste está integrado por las reconocidas fotógrafas feministas Andrea Herrera, Camila Lebel, Jocelyne Rodríguez, Aurora Rojas, Rita Gajardo, Rayen Luna y Marcela Bruna. También participan Macarena Peñaloza, Nicole Kramm, Cecilia Hormazábal, Consuelo Achurra y Daniela Vivar.
Camila Lebel, integrante de la Cooperativa de Fotógrafas, rescata de este llamado el deseo por abrir un espacio de reflexión a través de la imagen. “Se piensa como una posibilidad de proponer instancias de análisis, visibilización y encuentro en torno a cómo hemos registrado y expresado, desde lo creativo y desde diversos territorios, lo vivido durante este período”, comenta.
“A quienes va dirigida esta convocatoria son quienes más han visto su vida impactada por la pandemia, en diversos ámbitos, y que ello ha influido en las oportunidades laborales, en las labores de cuidado, y el incremento de la violencia de género”, agrega Camila.
¿Quiénes y hasta cuándo pueden participar?
El equipo extiende esta convocatoria a mujeres y disidencias, de Chile y la comunidad internacional, interesada en el lenguaje fotográfico. La idea es que también busquen sumarse a la construcción de nuevos referentes para la historia de la fotografía chilena.
La convocatoria estará abierta hasta el domingo 28 de noviembre, a las 12:00 horas (PM Chile); la agrupación estará compartiendo su quehacer en el WOPHA Congress, en el Rubell Museum, en Miami. Puedes solicitar las bases y link al formulario escribiendo al correo cooperativa.fotografas@gmail.com. También, estarán disponibles en las redes sociales de la Cooperativa de Fotógrafas. Se informará la selección, vía correo electrónico, el día 20 diciembre 2021.
Deja tu comentario