A todas en algún momento nos llega la vida adulta de golpe, teniendo que tomar decisiones de peso o hacer trámites importantes, y la orientación es fundamental. Es por eso que en Copadas.cl, junto a Maritza Carrasco, contadora auditora, magíster en planificación y gestión tributaria y dueña de Gestión empresarial M.O, te preparamos una guía sobre cómo iniciar actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII).
¿Qué es el inicio de actividades?

Maritza Carrasco, contadora auditora.
En palabras muy simples, el inicio de actividades es avisarle al SII el comienzo de actividades comerciales, y junto con esto, “el inicio del cumplimiento de las obligaciones tributarias con las que todo contribuyente debe cumplir”.
En este sentido, los contribuyentes se dividen en primera y segunda categoría. La primera es cuando se hace explotación de capitales, es decir, desde emprendedores hasta empresas grandes. La segunda categoría corresponde a la prestación de servicios, en donde la explotación será a través de los servicios profesionales que la persona ofrezca.
Y si presto servicios, ¿en qué influye el SII?
Para los contribuyentes de segunda categoría existe una inscripción especial, que está ligada a la remuneración y condición en tu lugar de trabajo, es decir, si estás contratada o prestas servicios esporádicos.
Es en esta última situación en donde debes tener tu inicio de actividades tramitado, ya que estás recibiendo dinero desde la prestación de tus servicios profesionales. Esto significa que si estás trabajando mediante contrato, no es necesario tener tramitado el inicio de actividades.
En cuanto a esto, Maritza Carrasco destaca que “se puede ser contribuyente de primera y segunda categoría: esto es, tener en paralelo una empresa, con una personalidad jurídica y prestar servicios con tu RUT, todo esto mediante una ampliación de giro”.

Imagen de Ivan Samkov en Pexels
Vamos a la práctica: ¿Cómo iniciar actividades en el SII?
La contadora auditora recomienda contar con el apoyo de un profesional al iniciar actividades en el SII, ya que se debe tener claridad sobre la actividad en sí y sus datos derivados, como el lugar donde se llevará a cabo y el respaldo para acreditar el domicilio de desarrollo de la actividad.
1. Obtener la clave secreta para hacer trámites ligados al SII
Esta se puede obtener tanto online como en una sucursal.

Así se ve la primera parte del formulario 4415
2. Rellenar el formulario 4415
El formulario 4415 aborda con detalle los datos de la actividad, y varían según el tipo de contribuyente.
“Este mismo formulario va discriminando los datos en sus secciones, dependiendo de si se trata de una empresa o un profesional”, asegura Maritza Carrasco.
Ojo con esto: En caso de querer ser contribuyente de primera categoría, la empresa debe estar formada jurídicamente; además de acreditar el domicilio en el cual se va a desarrollar la actividad, independiente de si es cedido, arrendado o propio, ya que el SII verifica documentación en cualquiera de los casos mencionados.
Para los de segunda categoría, en ciertos casos sólo se debe acreditar el título profesional.
3. Confirmación del SII
Luego de haber rellenado el formulario, en el caso de empresas se deberá esperar confirmación desde el SII. Y en el caso de profesionales, es inmediato. Este proceso no se renueva, sólo se modifica si se quiere hacer una ampliación de giro.
Tener claridad
Fuera de las presiones que pueden existir dentro de la vida laboral, lo más importante en este proceso es tener claridad de lo que se va a hacer, tanto en las decisiones y parámetros de la actividad, como en los pasos importantes que se toman a lo largo de la vida.
Cada una tiene su tiempo y ritmo para hacer las cosas, y si no hay seguridad en ello, el apoyo y la exteriorización de los problemas puede aportar. Pero en caso de no lograr tranquilidad, lo mejor es esperar.
1 comentario