• NOSOTRAS
  • COMUNIDAD
  • COLABORA
CopadasCopadasCopadasCopadas
  • FEMINISMO
    • (In)Equidad de Género
    • Reflexiones
    • Otras Luchas
    • Diccionario
  • RELACIONES
    • (Des)Amor
    • LGBTIQ+
    • Sexo
  • SALUD
    • Salud mental
    • Salud sexual
    • Cuerpo
  • ESTILO DE VIDA
    • Alimentación
    • Hogar
    • Organización
    • Sustentabilidad
  • CULTURA POP
    • Series
    • Películas
    • Lectura
    • Tendencias
  • ACTUALIDAD
    • Contingencia
    • Agenda Feminista
    • Nueva Constitución
  • BIBLIOTECA
  • PODCAST
    • TEMPORADA 1
    • TEMPORADA 2
    • TEMPORADA 3
    • TEMPORADA 4
    • TEMPORADA 5
    • TEMPORADA 6
    • TEMPORADA 7

5 películas para educarnos en el Día de la Visibilidad Intersex

    Home Destacado 1 5 películas para educarnos en el Día de la Visibilidad Intersex
    SiguienteAnterior
    películas intersex

    5 películas para educarnos en el Día de la Visibilidad Intersex

    Por Copadas | Destacado 1, LGBTIQ+, Películas | 0 comentarios | 26 Octubre, 2021 | 1

    El 26 de octubre se celebra el Día de la Conciencia para la Comunidad Intersexual (también llamado Día de la Visibilidad Intersex), una fecha destinada a resaltar los derechos humanos de las personas intersexuales. Como sabemos poco de esta comunidad y el cine puede ser un aliado a la hora de educarnos sobre estos temas, te recomendamos algunas películas con temática intersex. Pero antes, hay que aclarar una cosa.

    ¿Qué significa ser intersexual?

    ​Entre medio de la sigla LGBTIQA+ hay una letra “I”, que hace referencia a la comunidad intersex o intersexual. Las personas intersexuales nacen con características sexuales que no cumplen con las normas médicas y sociales para los cuerpos femeninos o masculinos. A diferencia de ser lesbiana, gay, asexual o bisexual, la intersexualidad no está relacionada con la orientación sexual sino con la corporalidad de la persona. Tampoco tiene que ver con la identidad de género.

    bandera intersex

    Bandera Intersex

    La intersexualidad abarca una amplia variedad de corporalidades y no siempre son evidentes a la vista. “Los rasgos intersex son variaciones físicas en los genitales, cromosomas u otras características relacionadas con el desarrollo de las características sexuales. Existen muchas variaciones intersex diferentes y muchos tipos diferentes de cuerpos intersex”, señala el sitio Intersex Day.

    Sólo para dar algunos ejemplos, una persona intersexual puede poseer vulva y vagina, y carecer de útero y ovarios; puede exhibir un órgano eréctil de tamaño y forma intermedios entre un clítoris y un pene poco desarrollado, o tener tanto ovarios como testículos. Como resultado, las personas intersex sufren de estigma y discriminación. También, muches son operades en la niñez sin su consentimiento –lo que significa mutilación genital– pues las variaciones en su corporalidad son consideradas una enfermedad.

    Películas sobre experiencias intersex

    A continuación, te recomendamos algunas películas y documentales con temática intersex para conocer más sobre esta invisibilizada comunidad.

    XXY

    En XXY (2007), Álex (Inés Efron) es una adolescente intersexual que creció viviendo como mujer, usando medicinas que suprimían sus rasgos masculinos y evitaban la reducción del tamaño de sus pechos. Poco tiempo después de nacer, Kraken (Ricardo Darín) y Suli (Valeria Bertuccelli), sus padres, decidieron dejar Buenos Aires e instalarse en una cabaña aislada del mundo, para que creciera sin los prejuicios del entorno, protegida y feliz. Sin embargo, llegó el momento de decidir sobre la identidad de género que pretende encarnar.

    Esta película argentina ganadora a Mejor Película en el Festival de Cannes, está disponible en Netflix.

    xxy pelicula argentina 2007

     

    El último verano de la boyita

    La Boyita es una casa rodante que tiene la mágica capacidad de flotar. Una especie de anfibio doméstico, un refugio para Jorgelina, una niña que está a punto de alcanzar la adolescencia. Cuando va a pasar las vacaciones al campo de su papá, conoce a Mario, con quien entablará una amistad tan especial como el momento de sus vidas que comparten: el fin de la niñez. Al volver de una cabalgata, Jorgelina nota una mancha de sangre en la montura. Y otra mancha en el pantalón de Mario. Mario no sabe qué decir. No sabe por qué, pero él no es como los demás. Jorgelina a partir de este descubrimiento lo acompañará en el camino de aceptación de sí mismo. Puedes ver esta película, por partes, en Youtube.

    Orchids: My Intersex Adventure

    Orchids: My Intersex Adventure​ es un documental autobiográfico de 2010 sobre la lucha de una Phoebe Hart por entender su propia intersexualidad mientras entrevista a otras personas o intersexuales. A Hart se le dijo que nunca menstruaría ni tendría hijos, pero no se discutieron las razones y el tema era tabú. Inicialmente, sus padres se negaron a ser filmados.​ Cuando ella tenía 17 años, su madre le contó el secreto de la familia: que Hart tenía testículos en su abdomen. Hart fue presionada para que se sometiera a una cirugía invasiva para extirpar sus testículos no descendidos, y en el documental se enfrenta a las traumáticas cicatrices emocionales de esa operación.

    Yo, imposible

    Ariel (Lucía Bedoya) intenta tener un encuentro sexual con su novio, el cual le resulta doloroso. Se lo menciona a su madre, Dolores (María Elena Duque), que está enferma de cáncer, y le recomienda que vaya al médico. Allí conoce a Clemencia, una doctora que descubre que Ariel nació intersexual y que fue sometida a una serie de cirugías cuando era niña para conformar un cuerpo femenino. Ariel debe aceptar su identidad de género mientras explora una nueva relación con su compañera de trabajo, Ana, y se pregunta si quiere seguir viviendo como una mujer. 

    Intersexion

    En este documental neozelandés del 2012, personas intersexuales comentan sus vidas poco convencionales y cómo navegan en los mundos masculino y femenino. Este documental dirigido por Grant Lahood está completo en Youtube y lo puedes ver a continuación:

    ¿Conoces otra película o documental con temática intersex que deberíamos ver? Danos el dato en los comentarios.

     

     

    diversidad sexual, intersex, LGBTIQ+
    Copadas

    Copadas

    Más posts de Copadas

    Deja tu comentario

    Cancelar respuesta

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

    Posts relacionados

    • escuela de transición

      Escuela en Transición: reportaje web evidencia la brecha de género en la educación chilena

      Por Copadas | 1 comentario

      El trabajo de investigación cuestiona la educación chilena desde un enfoque de género.

    • Personajes de anime que empoderan a la mujer y a las disidencias

      Representaciones femeninas y de disidencias sexuales en el anime

      Por Antonia Núñez | 1 comentario

      Hace años, los programas de televisión eran la mayor referencia de lo que sucedía en el mundo, traspasando por las pantallas rasgos culturales, estereotipos, tabúes y prejuicios inculcado en diversas partes del mundo. Además, ocurría un fenómeno aún más profundo y que perdura en el tiempo: el poder empatizar o identificarse con un personaje ficticio. De ahí que algunas series y películas se han atrevido a hacerle justicia a la diversidad. 

    • cooperativa de fotógrafas

      Cooperativa de Fotógrafas convoca a mujeres y disidencias a enviar relatos visuales de pandemia

      Por Copadas | 0 comentarios

      Se puede enviar fotografías sobre experiencias de pandemia hasta el 28 de noviembre.

    • Bisexualidad y literatura: Libros e historias para encontrarnos

      Por Karen Díaz | 0 comentarios

      En el día internacional de la bisexualidad, en Copadas.cl te traemos una recomendación de libros sobre la B de bandera LGBTAQ+. Estas son historias para encontrarnos y conectar con nuestra identidad bisexual en este septiembre del orgullo.

    • Martín Torres

      Martín Torres, geógrafo y académico trans: “La educación que estamos recibiendo no es pertinente a nuestra cultura”

      Por María José Rojas | 0 comentarios

      Ser trans y ser parte del mundo académico no es fácil. Martín Torres, geógrafo y académico de en la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica se presenta como hombre trans y transrrevolucionario, lo que define como “alguien disidente, política y sexualmente hablando”.

    SiguienteAnterior

    Últimas publicaciones

    • Adentro la herida, nov de Daniela Acostaela
      19 Febrero, 2023
      0

      “Adentro la herida”: una novela sobre el abuso, la terapia y encontrar en el dolor las ganas de vivir

    • 8 Diciembre, 2022
      0

      Nuevas masculinidades: ¿de qué se tratan y por qué importan?

    • 4 Diciembre, 2022
      0

      El Hombre de la Semana: machismos privados y rabia pública

    • masacre en texas
      31 Octubre, 2022
      0

      Cine de terror: mujeres protagonistas y sexualidad

    • carga mental comunidad mujer
      27 Octubre, 2022
      0

      ¿Quién lleva la carga mental en tu hogar?: 6 consejos para equilibrar la balanza

    copadas.podcast@gmail.com
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    • FEMINISMO
      • (In)Equidad de Género
      • Reflexiones
      • Diccionario
      • Otras Luchas
    • RELACIONES
      • (Des)Amor
      • LGBTIQ+
      • Sexo
    • SALUD
      • Salud mental
      • Salud sexual
      • Cuerpo
    • ESTILO DE VIDA
      • Alimentación
      • Hogar
      • Organización
      • Sustentabilidad
    • CULTURA POP
      • Series
      • Películas
      • Lectura
      • Tendencias
    • ACTUALIDAD
      • Contingencia
      • Agenda Feminista
      • Nueva Constitución
    • BIBLIOTECA
    • PODCAST
      • TEMPORADA 1
      • TEMPORADA 2
      • TEMPORADA 3
      • TEMPORADA 4
      • TEMPORADA 5
      • TEMPORADA 6
    • NOSOTRAS
    • COMUNIDAD
    • COLABORA
    Copadas