A un año más de la conmemoración del golpe de Estado, este 11 de septiembre distintas colectivas, organizaciones y sitios de memoria han organizado actividades para mantener la memoria histórica y reflexionar sobre la situación de los derechos humanos en Chile.
Recuerda que si asistes a cualquiera de estas actividades, hazlo con tu mascarilla, alcohol gel y respetando las normas de distanciamiento social. A continuación, te dejamos algunos datos para conmemorar esta fecha tan importante en Chile.
Museo de la Memoria: reconstrucción virtual del 11 de septiembre
Este 11 de septiembre, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos encabezará distintas actividades virtuales, que buscan reconstruir momentos y sentires de la dictadura.
Desde las 8.00 hasta las 18.00 hrs. se realizarán #SintonizaconlaMemoria, una transmisión que busca ser una reconstrucción en tiempo real del golpe de Estado en Chile, por medio de una galería auditiva reconstruida con archivos radiales de la época.

Museo de la Memoria
También, junto con la Red de Actrices Chilenas (RACH), emitirán a las 19.00 hrs. “Epistolaria de la Memoria”. Este proyecto consiste de 27 cortometrajes, realizados en base a cartas dirigidas a mujeres detenidas desaparecidas y ejecutadas políticas, escritas por su familia. La transmisión será en Facebook Live y en el sitio Epistolaria de la Memoria.
Finalmente, harán una proyección virtual en homenaje a víctimas de la dictadura titulada “Ausencia y Memoria”. La actividad busca “iluminar la noche con los rostros de aquellas miles de personas ejecutadas políticas y detenidas desaparecidas durante la Dictadura civil-militar”. Se realizará a las 20.30 hrs. por Facebook Live.
Además, el museo estará abierto a público en su horario habitual, de 10.00 a 16.00hrs.
Londres 38: otro año de conmemoración

Londres 38
Si bien la casa de Londres 38 permanecerá cerrada durante el 8, el 9 y el 10 de septiembre, el sábado 11 estará abierta al público desde las 18.00 hasta las 21.00hrs. En la instancia, realizarán una velatón conmemorativa, que es su actividad conmemorativa de cada año.
La activista en Derechos Humanos y presidenta de Londres 38, Erika Hennings, recalcó la importancia de la memoria con la formación de la sociedad actual: “Es importante cómo las memorias de un pueblo, de las personas, van construyendo un diálogo con las luchas del presente, con las memorias del presente, con las memorias que serán del futuro”.
“En ese sentido, los sitios de memoria tienen importancia, no fijada en un pasado estático, sino en permanente conversación y diálogo para ir construyendo cambios importantes en el país”, afirmó.
Villa Grimaldi: jornada de reflexión y memoria

Villa Grimaldi
El Parque por la Paz Villa Grimaldi abrirá sus puertas desde las 10.00 hrs. este sábado 11 de septiembre. A lo largo de toda la jornada, se realizarán distintas actividades de reflexión y memoria.
A las 11.45 hrs. transmitirán el último discurso de Salvador Allende y posteriormente harán un minuto de silencio. También harán visitas guiadas por el lugar, que tendrán un aforo de 20 personas con inscripción previa en recepción, a las 12.30 y 15.00hrs.
A las 18.00 hrs. instalarán velas, para luego proceder a una presentación musical por Tempo Sur y finalmente una velatón.
Paine: marchar contra la impunidad

Memorial Paine
En Paine, distintas organizaciones convocaron para marchar este 11 de septiembre a las 17.00 hrs. desde “la pérgola hasta la plaza Baquedano”. Posteriormente, se realizará un acto cultural a las 18.00 hrs.
La iniciativa tiene como objetivo manifestarse contra la impunidad y buscar justicia, verdad y reparación. Convocan distintas agrupaciones, entre esas, el Memorial de Paine.
Estadio Nacional: nada impide la memoria

Estadio Nacional Memoria Nacional
Este año no se podrá ingresar al Estadio Nacional debido a las remodelaciones que se están haciendo en el sitio. Aun así, desde la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional y distintas organizaciones vecinales, conmemorarán esta fecha en el frontis del Estadio.
La conmemoración será el sábado 11 de septiembre a las 18.00 hrs, afuera del estadio, por Avenida Grecia.
Venda sexy: reapropiar el centro de tortura
Desde el Colectivo Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes y Memorias de Rebeldías Feministas, instalarán un cartel frente al ex centro de tortura Venda Sexy, en Macul. Esta iniciativa busca dar a conocer que el lugar fue un centro de secuestro, exterminio, tortura y violencia política sexual.
La actividad se llevará a cabo el domingo 12 de septiembre, en Plaza Arabia ubicada en Irán con Los Plátanos, a partir de las 16.00 hrs. Estará abierta a todo público, y cada persona puede llevar velas, flores, o cualquier elemento que pueda embellecer el memorial.
La integrante del Colectivo Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes y Memorias de Rebeldías Feministas, Francisca Palma, recalcó la lucha por mantener la memoria y la justicia: “Insistimos y resistimos juntos contra el olvido y la impunidad (…) Te invitamos a ser parte de este encuentro y esta lucha con el olvido”.
La batalla de Chile: por primera vez en televisión abierta

La Batalla de Chile
Por primera vez en la historia de la televisión abierta chilena, se transmitirá el documental La batalla de Chile. Este largometraje, dirigido por el cineasta Patricio Guzmán y aclamado por la crítica nacional e internacional, relata los hechos sucedidos en Chile entre 19172 y 1973.
La trilogía será emitida por La Red, a las 22.00 hrs. desde el 10 al 12 de septiembre. Sus tres partes: La insurrección de la burguesía,El golpe de Estado y El poder popular serán transmitidos el viernes, sábado y domingo respectivamente.
Publicación original: Radio JGM
Imagen principal: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Deja tu comentario