• NOSOTRAS
  • COMUNIDAD
  • COLABORA
CopadasCopadasCopadasCopadas
  • FEMINISMO
    • (In)Equidad de Género
    • Reflexiones
    • Otras Luchas
    • Diccionario
  • RELACIONES
    • (Des)Amor
    • LGBTIQ+
    • Sexo
  • SALUD
    • Salud mental
    • Salud sexual
    • Cuerpo
  • ESTILO DE VIDA
    • Alimentación
    • Hogar
    • Organización
    • Sustentabilidad
  • CULTURA POP
    • Series
    • Películas
    • Lectura
    • Tendencias
  • ACTUALIDAD
    • Contingencia
    • Agenda Feminista
    • Nueva Constitución
  • BIBLIOTECA
  • PODCAST
    • TEMPORADA 1
    • TEMPORADA 2
    • TEMPORADA 3
    • TEMPORADA 4
    • TEMPORADA 5
    • TEMPORADA 6
    • TEMPORADA 7

Día Internacional de los y las Afrodescendientes: un llamado a construir sociedades libres de racismo

    Home Colaboración Día Internacional de los y las Afrodescendientes: un llamado a construir sociedades libres de racismo
    SiguienteAnterior
    Día Internacional de los y las Afrodescendientes

    Día Internacional de los y las Afrodescendientes: un llamado a construir sociedades libres de racismo

    Por Colectiva de Mujeres Afrodescendientes Luanda Arica Chile | Colaboración, Destacado, Otras Luchas | 0 comentarios | 31 Agosto, 2021 | 2

    Este año se celebra por primera vez el 31 de agosto como el Día Internacional de los y las Afrodescendientes. Además, estamos a mitad de un periodo político de gran importancia: el Decenio Internacional para los y las Afrodescendientes en el mundo, que fue proclamado por la Asamblea General de la ONU en el año 2015 y terminará el 2024.

    De acuerdo a las Naciones Unidas, este decenio pretende promover la protección de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de los afrodescendientes, así como fomentar el conocimiento y respeto de su diversidad cultural y contribución al desarrollo de las sociedades.

    “El Decenio es una plataforma singular que destaca la importante contribución de los afrodescendientes a todas las sociedades y promueve medidas concretas para poner fin a la discriminación y fomentar la plena inclusión de estos”.
    – Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
    Consejo de Derechos Humanos, 43º período de sesiones, 13 de marzo de 2020. Alto Comisionado.

    Claramente, este pacto no nace de la buena voluntad de los países que son parte de Naciones Unidas, sino más bien de la incidencia política de las organizaciones afrodescendientes en el mundo. De hecho, la misma comunidad exigió que el lema del decenio: “Reconocimiento, justicia y desarrollo”, tuviera una aplicación efectiva e importante por parte de los Estados.

    Este día nos recuerda uno de los delitos de lesa humanidad más grandes de la historia: la trata esclavista, cuyos múltiples efectos son evidenciables hasta la actualidad; uno de ellos es el racismo estructural.

    La asignación de este 31 de agosto, además, busca poner en el escenario internacional de efemérides las practicas violentas y la falta de acceso que tienen las y los afrodescendientes en el mundo a causa de la discriminación racial. Por otro lado, es importante mencionar los aportes que la población de la diáspora africana ha realizado en los diversos espacios, y en cada uno de los países donde ha desarrollado su cultura.

    Día Internacional de los y las Afrodescendientes en Chile

    En Chile, esta conmemoración es una oportunidad para seguir visibilizando las prácticas cotidianas e institucionales que buscan ocultar, homogenizar y negar la existencia de la presencia negra del mismo territorio. Con la Ley 21.151, se abre una ventana enorme para la reivindicación de los Derechos Humanos del pueblo tribal afrochileno, ya que se reconoce su presencia, cosmovisión y partimonio, que mediante la condición de esclavitud – y posteriormente con los diversos procesos de violencia sistemática – ha resistido y permanecido en todo el territorio.

    Esto último sobre todo en el espacio constituyente, en el que se discute el reforzar la necesidad de construir un Estado plurinacional, garantizando así los derechos humanos del pueblo tribal afrochileno.

    Hoy, entonces, es una invitación a respetar y generar las acciones necesarias para mejorar las condiciones de vida de todas las personas pertenecientes a la diáspora africana de nuestro país.

    El Día Internacional de los y las Afrodescendientes es un llamado a impulsar prácticas antirracistas para eliminar los estereotipos, el racismo, el sexismo y toda consigna colonial de nuestra vida cotidiana e institucional, que restringe el desarrollo de las personas afrodescendientes. Nuevamente, el mundo nos incita a construir sociedades más igualitarias, libres y excentas de cualquier intolerancia.

     

    Créditos imagen principal: Colectiva de Mujeres Afrodescendientes Luanda

    diáspora, feminismo antirracista, migración, racismo, xenofobia
    Avatar

    Colectiva de Mujeres Afrodescendientes Luanda Arica Chile

    Más posts de Colectiva de Mujeres Afrodescendientes Luanda Arica Chile

    Deja tu comentario

    Cancelar respuesta

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

    Posts relacionados

    • ilustración diáspora

      Honrar la Diáspora: Porque la negritud también es fortaleza

      Por Helena Cordero | 1 comentario

      La Diáspora es ese lugar donde me siento a mí misma y a mi comunidad, donde puedo tomar agua del mismo lago que alguna ancestra.

    • Mujeres negras

      #NoTenemosMinistra: crítica antirracista desde el activismo y feminismo negro en Chile

      Por Copadas | 0 comentarios

      Como mujeres negras nos resulta preocupante que una ministra que promueve discursos de odio sea quien guiará las acciones en materia de equidad de género.

    • feminismo interseccional

      T1 #2. Cuando el color intersecta al feminismo

      Por Copadas | 4 comentarios

      Invitada: Mercedes Argudín, activista por la visibilización de la mujer negra.

    • amaranta ricardo correa

      La Negrita

      Por Amaranta Ricardo Correa | 10 comentarios

      Me impresiona tanta gente blanka hablando de lo que sentimos las personas negras. Y sí, digo blanka con “k” porque me refiero a un sistema de blankitud, a un sistema que se posiciona desde laRead more

    • cimarronas: resistencias negras en arica

      “Cimarronas: Resistencias negras en Arica”: Presentan adelanto de película feminista antirracista en el Día de la Mujer Afrodescendiente

      Por Copadas | 1 comentario

      El proyecto audiovisual dirigido por Camila José Donoso busca incursionar en las experiencias femeninas afrodescendientes ariqueñas y romper estereotipos.

    SiguienteAnterior

    Últimas publicaciones

    • Adentro la herida, nov de Daniela Acostaela
      19 Febrero, 2023
      0

      “Adentro la herida”: una novela sobre el abuso, la terapia y encontrar en el dolor las ganas de vivir

    • 8 Diciembre, 2022
      0

      Nuevas masculinidades: ¿de qué se tratan y por qué importan?

    • 4 Diciembre, 2022
      0

      El Hombre de la Semana: machismos privados y rabia pública

    • masacre en texas
      31 Octubre, 2022
      0

      Cine de terror: mujeres protagonistas y sexualidad

    • carga mental comunidad mujer
      27 Octubre, 2022
      0

      ¿Quién lleva la carga mental en tu hogar?: 6 consejos para equilibrar la balanza

    copadas.podcast@gmail.com
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    • FEMINISMO
      • (In)Equidad de Género
      • Reflexiones
      • Diccionario
      • Otras Luchas
    • RELACIONES
      • (Des)Amor
      • LGBTIQ+
      • Sexo
    • SALUD
      • Salud mental
      • Salud sexual
      • Cuerpo
    • ESTILO DE VIDA
      • Alimentación
      • Hogar
      • Organización
      • Sustentabilidad
    • CULTURA POP
      • Series
      • Películas
      • Lectura
      • Tendencias
    • ACTUALIDAD
      • Contingencia
      • Agenda Feminista
      • Nueva Constitución
    • BIBLIOTECA
    • PODCAST
      • TEMPORADA 1
      • TEMPORADA 2
      • TEMPORADA 3
      • TEMPORADA 4
      • TEMPORADA 5
      • TEMPORADA 6
    • NOSOTRAS
    • COMUNIDAD
    • COLABORA
    Copadas