• NOSOTRAS
  • COMUNIDAD
  • COLABORA
CopadasCopadasCopadasCopadas
  • FEMINISMO
    • (In)Equidad de Género
    • Reflexiones
    • Otras Luchas
    • Diccionario
  • RELACIONES
    • (Des)Amor
    • LGBTIQ+
    • Sexo
  • SALUD
    • Salud mental
    • Salud sexual
    • Cuerpo
  • ESTILO DE VIDA
    • Alimentación
    • Hogar
    • Organización
    • Sustentabilidad
  • CULTURA POP
    • Series
    • Películas
    • Lectura
    • Tendencias
  • ACTUALIDAD
    • Contingencia
    • Agenda Feminista
    • Nueva Constitución
  • BIBLIOTECA
  • PODCAST
    • TEMPORADA 1
    • TEMPORADA 2
    • TEMPORADA 3
    • TEMPORADA 4
    • TEMPORADA 5
    • TEMPORADA 6
    • TEMPORADA 7

“Todo sobre el amor”: bell hooks propone nuevas perspectivas para entender las relaciones

    Home Relaciones (Des)Amor “Todo sobre el amor”: bell hooks propone nuevas perspectivas para entender las relaciones
    SiguienteAnterior
    Todo sobre el amor

    “Todo sobre el amor”: bell hooks propone nuevas perspectivas para entender las relaciones

    Por Ignacia Galli | (Des)Amor | 0 comentarios | 23 Agosto, 2021 | 4

    La escritora Gloria Jean Watkins, conocida como bell hooks, es una aclamada feminista afroamericana que en su vasta obra ha ahondado en temas como el género, raza, clase, espiritualidad, educación, entre otros. Ha escrito en múltiples géneros literarios, y en Todo sobre el amor: nuevas perspectivas nos ofrece un ensayo que desafía el concepto de amor y cómo es incompatible con las sociedades que hemos construido. 

    En 13 capítulos la autora nos enseña cómo el concepto de amor que manejamos genera profundos sentimientos de vacío, que sólo terminan en una búsqueda y fracaso por más amor. Cuestiona por qué el amor es incompatible con la sociedad en la que vivimos: la falta de justicia, sinceridad, compromiso y espiritualidad no pueden concluir en un amor pleno. 

    “Aprendemos que el amor es importante y, sin embargo, somos bombardeadas/os por su fracaso. Este panorama desolador no altera en modo alguno la naturaleza de nuestro anhelo. Todavía esperamos que el amor prevalezca. Todavía creemos en la promesa del amor”.

    Pero, ¿qué es el amor?  

    ¿Qué es el amor? ¿Cómo podemos amar de verdad? 

    “El amor es un acto de la voluntad, es decir que comprende tanto una intención como un acto. La voluntad implica también elección. No estamos obligados a amar. Elegimos hacerlo”, aclara bell hooks. Esta definición, que propone el amor como una elección, se contradice con lo que generalmente entendemos como un sentimiento que responde al instinto. 

    amor

    Fotografía por Vez Timms, recuperada de Unsplash

    En ocasiones, cuando anhelamos la sensación del amor, del enamoramiento, sólo extrañamos experiencias. Queremos cercanía y a la vez distancia, lo que resulta en una escisión interna. Sin embargo, cuando la euforia del nuevo romance desaparece solo nos queda una sensación de soledad.

    Para curar el sentimiento de vacío y el sufrimiento de la falta de amor, la escritora propone una serie de elementos: cuidado, afecto, reconocimiento, respeto, compromiso, confianza y comunicación. Sólo poniendo en práctica estos, podemos amar de verdad. 

    Es sobre todo interesante cómo hooks plantea que el amor no empieza con lo que entendemos como amor romántico, sino que es una cuestión que se construye desde nuestra infancia. 

    Amor, infancia

    Fotografía por Kelly Sikkema, recuperada de Unsplash

    ¿Por qué hemos abandonado el amor?

    Todo tipo de dominación -el patriarcado, la desigualdad de género,- no pueden coexistir con el amor. Es más, son alimento de su desvalorización. No podemos amar sin cuestionar nuestra sociedad avara y hedonista, en la que cuando un hombre mira a una mujer, calcula el riesgo. 

    “Al entender el amor como la voluntad de nutrir nuestro desarrollo espiritual y el del otro, se vuelve evidente que no podemos sostener que amamos si somos hirientes y abusivos. El amor y el abuso no pueden coexistir”. 

    En el ensayo se cuestionan los roles que el patriarcado nos ha impuesto, los cuales guían a un amor romántico. Hooks nos enseña que es claro que una de las revoluciones que debemos realizar es la del amor, replantearlo desde nuestras dinámicas tanto en la esfera privada como en la pública. 

    “Las mujeres luchan por guiar a los hombres al amor porque el pensamiento patriarcal les ha impuesto esa tarea y se las ha dificultado al enseñar a los hombres a rechazar esa guía”. En esta icónica frase, bell hooks explica por qué es más fácil abandonar el amor que aprender a amar. 

    Amor

    Fotografía por Scott Broome, recuperada de Unsplash

    Además, hooks afirma que el amor que entendemos como ideal está impregnado de sexo y deseo y propone un nuevo camino hacia el amor más pleno, compasivo y libre de vergüenza. El amor no puede darse sólo con nuestra pareja, ni este debe ser más importante que el resto: debe ser interno -sin ser ególatra- y comunitario, lleno de espiritualidad. 

    ¿Por qué leer Todo sobre el amor?

    Partiendo porque es una lectura necesaria para conocer la obra de bell hooks, Todo sobre el amor tiene una excelente bibliografía, basada en libros y novelas, lo que hace la lectura expedita y enriquecedora. 

    Su mensaje, además, es potente y está directamente relacionado con nuestras vidas. Repensar el amor como nos propone la autora, nos llevará a un camino de sanación interna y a construir vínculos de una comunicación clara y sincera. 

    Pareja

    Fotografía por Pablo Heimplatz, recuperada de Unsplash

    La invitación es a leer “Todo sobre el amor: nuevas perspectivas”, el cual corresponde al primer volumen de una trilogía, para cuestionar el amor, la cultura y la sociedad que vivimos. Lo encontrarás entre la lista de libros del catálogo de la editorial Planeta.

     

     

    Fotografía destacada de autoría propia.

    amor, bell hooks, libros de mujeres, reseña
    Avatar

    Ignacia Galli

    Profesora de Física y Matemática; estudiante de periodismo. 28 años, acuario.

    Más posts de Ignacia Galli

    Deja tu comentario

    Cancelar respuesta

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

    Posts relacionados

    • El desafío poliamoroso: desmenuzando la monogamia

      “El desafío poliamoroso”: desmenuzando la monogamia, una mirada al nuevo libro de Brigitte Vasallo

      Por Marilina Arancibia e Ignacia Galli | 1 comentario

      Este libro entrega herramientas para mirar a la monogamia, cuestionarla y recordar que nuestra revolución no puede dejar fuera los afectos.

    • El Matrimonio, Marina Mariasch

      “El matrimonio”: amor, desamor y crítica a los roles patriarcales en la novela corta de Marina Mariasch

      Por Ignacia Galli | 3 comentarios

      Con un narrador externo y la voz de la esposa, esta novela aborda el amor y el desamor desde un lugar en crisis: el matrimonio.

    • consejos de relaciones copadas podcast

      T8 #4. Consejos amorosos by Copadas Babyrumpy 2.0

      Por Copadas | 0 comentarios

      Nos dimos el privilegio de volver a escuchar sus dramones. Les damos consejos de relaciones en este especial amoroso de Copadas Podcast.

    • consejos amorosos por copadas

      T8 #3. Consejos amorosos by Copadas Babyrumpy

      Por Copadas | 0 comentarios

      Recibimos sus problemas amorosos y nos las dimos de consejeras, cual Rumpy.

    • loca pelvis

      “Loca Pelvis, un viaje personal a tu sexualidad”: Un nuevo paradigma de la sexualidad femenina

      Por Ignacia Galli | 0 comentarios

      “Loca Pelvis: un viaje personal a tu sexualidad”, una novela que ofrece un nuevo paradigma para mirar la sexualidad femenina.

    SiguienteAnterior

    Últimas publicaciones

    • Adentro la herida, nov de Daniela Acostaela
      19 Febrero, 2023
      0

      “Adentro la herida”: una novela sobre el abuso, la terapia y encontrar en el dolor las ganas de vivir

    • 8 Diciembre, 2022
      0

      Nuevas masculinidades: ¿de qué se tratan y por qué importan?

    • 4 Diciembre, 2022
      0

      El Hombre de la Semana: machismos privados y rabia pública

    • masacre en texas
      31 Octubre, 2022
      0

      Cine de terror: mujeres protagonistas y sexualidad

    • carga mental comunidad mujer
      27 Octubre, 2022
      0

      ¿Quién lleva la carga mental en tu hogar?: 6 consejos para equilibrar la balanza

    copadas.podcast@gmail.com
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    • FEMINISMO
      • (In)Equidad de Género
      • Reflexiones
      • Diccionario
      • Otras Luchas
    • RELACIONES
      • (Des)Amor
      • LGBTIQ+
      • Sexo
    • SALUD
      • Salud mental
      • Salud sexual
      • Cuerpo
    • ESTILO DE VIDA
      • Alimentación
      • Hogar
      • Organización
      • Sustentabilidad
    • CULTURA POP
      • Series
      • Películas
      • Lectura
      • Tendencias
    • ACTUALIDAD
      • Contingencia
      • Agenda Feminista
      • Nueva Constitución
    • BIBLIOTECA
    • PODCAST
      • TEMPORADA 1
      • TEMPORADA 2
      • TEMPORADA 3
      • TEMPORADA 4
      • TEMPORADA 5
      • TEMPORADA 6
    • NOSOTRAS
    • COMUNIDAD
    • COLABORA
    Copadas