• NOSOTRAS
  • COMUNIDAD
  • COLABORA
CopadasCopadasCopadasCopadas
  • FEMINISMO
    • (In)Equidad de Género
    • Reflexiones
    • Otras Luchas
    • Diccionario
  • RELACIONES
    • (Des)Amor
    • LGBTIQ+
    • Sexo
  • SALUD
    • Salud mental
    • Salud sexual
    • Cuerpo
  • ESTILO DE VIDA
    • Alimentación
    • Hogar
    • Organización
    • Sustentabilidad
  • CULTURA POP
    • Series
    • Películas
    • Lectura
    • Tendencias
  • ACTUALIDAD
    • Contingencia
    • Agenda Feminista
    • Nueva Constitución
  • BIBLIOTECA
  • PODCAST
    • TEMPORADA 1
    • TEMPORADA 2
    • TEMPORADA 3
    • TEMPORADA 4
    • TEMPORADA 5
    • TEMPORADA 6
    • TEMPORADA 7

¿Qué es el Implanon y cómo funciona?

    Home Destacado 1 ¿Qué es el Implanon y cómo funciona?
    SiguienteAnterior
    Implanon

    ¿Qué es el Implanon y cómo funciona?

    Por Gabriela Aguirre Ibarra | Destacado 1, Salud Sexual, Sexo | 0 comentarios | 15 Junio, 2021 | 11

    Encontrar el método anticonceptivo perfecto para cada una es una tarea difícil, por eso en Copadas. cl conversamos con la doctora Andrea Huneeus y la matrona Soledad Figueroa para saber qué es el Implanon, cómo funciona y las recomendaciones profesionales para saber qué tan ciertos y falsos son sus mitos.

    La doctora Andrea Huneeus, presidenta de la Sociedad Chilena de Ginecología Infantil y de la Adolescencia y autora del libro #SexoInteligente, explicó que el Implanon es un método anticonceptivo que se inserta debajo de la piel en la parte superior del brazo no dominante y funciona inhibiendo la ovulación y espesando el moco cervical.

    ¿Cuál es su eficacia y desde qué edad puedo usarlo?

    El Implanon, según la doctora Huneeus, puede ser insertado desde la primera menstruación. Sin embargo, la matrona del Centro Médico Estudiantil de la UMCE, Soledad Figueroa, agregó que el uso de este método anticonceptivo se recomienda de los 18 a los 40 años.

    Además, el Implanon tiene un 99,5% de eficacia, unas 20 veces más que las pastillas anticonceptivas según Andrea Huneeus. También, no está demás decir que este método está disponible en todos los consultorios de atención primaria tanto en el sistema público como privado con código Fonasa para reembolso y cobertura.

    Métodos anticonceptivos

    Reproductive Health Supplies Coalition en Unsplash

    ¿Pros y contras del Implanon?

    Según la matrona Soledad Figueroa, uno de los mayores pros del Implanon es su eficacia y que no requiere estar pendiente todo los días de la fertilidad. Además, la profesional de salud comentó que el Implanon contiene una dosis hormonal baja.

    Para la doctora Huneeus la principal desventaja de este método es el sangrado impredecible, lo que significa que al comenzar a usar el Implanon, la regla podrá ser desde igual que siempre, hasta que se vuelva irregular o que ya no haya sangrado dependiendo de cada organismo mientras se use este método anticonceptivo.

    Otro de los contras de este método es que tiene posibles efectos secundarios al igual que todos los métodos anticonceptivos hormonales. Sin embargo, de acuerdo con la matrona Soledad Figueroa, un pro del Implanon es que tiene pocas de estas reacciones adversas, de las cuales estas pueden ser dolor de cabeza, aumento de peso, disminución de la libido, entre otras.

    ¿Es normal que no me llegue la regla al tener este anticonceptivo?

    La doctora Huneeus aclaró que es completamente normal que no llegue la regla al usar este método anticonceptivo, incluso ese es el padrón de sangrado esperado a la hora de ponerse el implante.

    Menstruación

    Monika Kozub en Unsplash

    Sin embargo, a pesar de que el solo pensar que no llegue la regla o que la menstruación pueda llegar de manera irregular, pueda causar miedo en muchas mujeres, ya que el Implanon funcionan deteniendo la ovulación, pero no tienes porqué preocuparte ya que según Andrea Huneeus, el no sangrar no afecta en la fertilidad a largo plazo; incluso, su efecto vuelve a ser 100% reversible a las dos semanas de quitárselo.

    ¿Es recomendable usar el implanon si tengo ovarios poliquísticos?

    La doctora Huneeus puntualizó que usar el implanon y tener ovarios poliquísticos es una opción, ya que es un excelente anticonceptivo. No obstante, la doctora agregó que hay anticonceptivos con más hormonas que ayudarían más a las personas que sufren de acné o hirsutismo con síntomas de ovarios poliquísticos.

    Asimismo, de acuerdo con la matrona Soledad Figueroa, una persona con trombosis no puede usar el Implanon ni ningún método hormonal, por lo cual es muy importante consultar a un profesional de la salud para saber qué método es mejor en caso personal.

    Ovarios poliquisticos

    Polina Zimmerman en Pexels

    ¿Qué cuidados debo tener?

    Al momento de insertar el implante, la doctora Huneeus recomendó dejarse el parche cuatro o cinco días y si este se llegara a salir, debes lavar el sitio con mucha agua y jabón.

    Es importante recalcar que este método anticonceptivo te protege para no quedar embarazada, sin embargo es importante saber que el Implanon no te protege de las infecciones de transmisión sexual (ITS).

    1. Vacunarse contra infecciones las que tienen vacuna, como por ejemplo la Hepatitis B y el virus del papiloma humano. 

    2. Usar siempre condón incluso para el sexo oral.

    3. Hacerse todos los exámenes de infecciones de transmisión sexual tú y tu pareja

    Además, en Copadas.cl recomandamos leer el libro de la doctora Andrea Huneeus #SexoInteligente Manual de Educación Sexual para Adolescentes, en el cual encontrarás un capítulo completo sobre los implantes.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Andrea Huneeus (@doctorahuneeus)

    También, es muy importante que antes de decidir usar este o cualquier método anticonceptivo, recuerda consultar con tu médico para saber si el Implanon es la mejor opción para ti. 

    Foto principal: Reproductive Health Supplies Coalition en Unsplash

    implanon, métodos anticonceptivos, relación sexual, salud sexual, sexualidad femenina
    Gabriela Aguirre Ibarra

    Gabriela Aguirre Ibarra

    Estudiante de periodismo acuariana, muy dispersa, conversadora y mamá perruna.

    Más posts de Gabriela Aguirre Ibarra

    Deja tu comentario

    Cancelar respuesta

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

    Posts relacionados

    • Foto de Cliff Booth en Pexels mi primera visita al ginecólogo

      Mi primera visita al ginecólogo

      Por Carolina Arita | 0 comentarios

      Mi primera visita al ginecólogo fue a los 19 años, un par de años después de haber iniciado mi vida sexual. Y es que, a pesar de haber recibido una educación sexual sin tapujos porRead more

    • sexo no penetrativo

      El sexo más allá de la penetración: infinitas posibilidades de placer

      Por Carolina Arita | 2 comentarios

      El sexo no penetrativo nos permite experimentar infinitas posibilidades de placer fuera de la norma falocentrista. Conoce cómo practicarlo.

    • métodos anticonceptivos

      Lo que debes saber sobre estos 11 anticonceptivos

      Por María Jesús Martínez | 3 comentarios

      En ese sentido, existen distintas clasificaciones que nos ayudarán a entender de mejor forma cómo funciona cada método anticonceptivo. En Copadas.cl conversamos con Thiare Díaz Uribe, matrona centrada en educación sexual y ciclo menstrual para aclarar las dudas y comentar los usos y efectos de algunos métodos anticonceptivos.

    • consulta de Carolina Silva, pared de vulvas

      Querida vulva: La máxima expresión de diversidad

      Por María José Herrera | 1 comentario

      ¿Vagina o vulva? ¿Labios menores asimétricos? En Copadas.cl la fisioterapeuta pélvica Carolina Silva respondió todo sobre la vulva y su diversidad. Además explicó las funciones de cada parte de la vagina y la diferencia de ésta con la vulva.

    • La regla también es política: Las deudas del Estado en salud sexual e higiene menstural

      Por Noelia Campos | 0 comentarios

      Cada 28 de mayo se celebra el Día de la Higiene Menstrual y en Copadas.cl conversamos con una educadora de la Fundación La Tribu que se refirió a las deudas políticas en el tema.

    SiguienteAnterior

    Últimas publicaciones

    • Adentro la herida, nov de Daniela Acostaela
      19 Febrero, 2023
      0

      “Adentro la herida”: una novela sobre el abuso, la terapia y encontrar en el dolor las ganas de vivir

    • 8 Diciembre, 2022
      0

      Nuevas masculinidades: ¿de qué se tratan y por qué importan?

    • 4 Diciembre, 2022
      0

      El Hombre de la Semana: machismos privados y rabia pública

    • masacre en texas
      31 Octubre, 2022
      0

      Cine de terror: mujeres protagonistas y sexualidad

    • carga mental comunidad mujer
      27 Octubre, 2022
      0

      ¿Quién lleva la carga mental en tu hogar?: 6 consejos para equilibrar la balanza

    copadas.podcast@gmail.com
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    • FEMINISMO
      • (In)Equidad de Género
      • Reflexiones
      • Diccionario
      • Otras Luchas
    • RELACIONES
      • (Des)Amor
      • LGBTIQ+
      • Sexo
    • SALUD
      • Salud mental
      • Salud sexual
      • Cuerpo
    • ESTILO DE VIDA
      • Alimentación
      • Hogar
      • Organización
      • Sustentabilidad
    • CULTURA POP
      • Series
      • Películas
      • Lectura
      • Tendencias
    • ACTUALIDAD
      • Contingencia
      • Agenda Feminista
      • Nueva Constitución
    • BIBLIOTECA
    • PODCAST
      • TEMPORADA 1
      • TEMPORADA 2
      • TEMPORADA 3
      • TEMPORADA 4
      • TEMPORADA 5
      • TEMPORADA 6
    • NOSOTRAS
    • COMUNIDAD
    • COLABORA
    Copadas