Encontrar el método anticonceptivo perfecto para cada una es una tarea difícil, por eso en Copadas. cl conversamos con la doctora Andrea Huneeus y la matrona Soledad Figueroa para saber qué es el Implanon, cómo funciona y las recomendaciones profesionales para saber qué tan ciertos y falsos son sus mitos.
La doctora Andrea Huneeus, presidenta de la Sociedad Chilena de Ginecología Infantil y de la Adolescencia y autora del libro #SexoInteligente, explicó que el Implanon es un método anticonceptivo que se inserta debajo de la piel en la parte superior del brazo no dominante y funciona inhibiendo la ovulación y espesando el moco cervical.
¿Cuál es su eficacia y desde qué edad puedo usarlo?
El Implanon, según la doctora Huneeus, puede ser insertado desde la primera menstruación. Sin embargo, la matrona del Centro Médico Estudiantil de la UMCE, Soledad Figueroa, agregó que el uso de este método anticonceptivo se recomienda de los 18 a los 40 años.
Además, el Implanon tiene un 99,5% de eficacia, unas 20 veces más que las pastillas anticonceptivas según Andrea Huneeus. También, no está demás decir que este método está disponible en todos los consultorios de atención primaria tanto en el sistema público como privado con código Fonasa para reembolso y cobertura.

Reproductive Health Supplies Coalition en Unsplash
¿Pros y contras del Implanon?
Según la matrona Soledad Figueroa, uno de los mayores pros del Implanon es su eficacia y que no requiere estar pendiente todo los días de la fertilidad. Además, la profesional de salud comentó que el Implanon contiene una dosis hormonal baja.
Para la doctora Huneeus la principal desventaja de este método es el sangrado impredecible, lo que significa que al comenzar a usar el Implanon, la regla podrá ser desde igual que siempre, hasta que se vuelva irregular o que ya no haya sangrado dependiendo de cada organismo mientras se use este método anticonceptivo.
Otro de los contras de este método es que tiene posibles efectos secundarios al igual que todos los métodos anticonceptivos hormonales. Sin embargo, de acuerdo con la matrona Soledad Figueroa, un pro del Implanon es que tiene pocas de estas reacciones adversas, de las cuales estas pueden ser dolor de cabeza, aumento de peso, disminución de la libido, entre otras.
¿Es normal que no me llegue la regla al tener este anticonceptivo?
La doctora Huneeus aclaró que es completamente normal que no llegue la regla al usar este método anticonceptivo, incluso ese es el padrón de sangrado esperado a la hora de ponerse el implante.

Monika Kozub en Unsplash
Sin embargo, a pesar de que el solo pensar que no llegue la regla o que la menstruación pueda llegar de manera irregular, pueda causar miedo en muchas mujeres, ya que el Implanon funcionan deteniendo la ovulación, pero no tienes porqué preocuparte ya que según Andrea Huneeus, el no sangrar no afecta en la fertilidad a largo plazo; incluso, su efecto vuelve a ser 100% reversible a las dos semanas de quitárselo.
¿Es recomendable usar el implanon si tengo ovarios poliquísticos?
La doctora Huneeus puntualizó que usar el implanon y tener ovarios poliquísticos es una opción, ya que es un excelente anticonceptivo. No obstante, la doctora agregó que hay anticonceptivos con más hormonas que ayudarían más a las personas que sufren de acné o hirsutismo con síntomas de ovarios poliquísticos.
Asimismo, de acuerdo con la matrona Soledad Figueroa, una persona con trombosis no puede usar el Implanon ni ningún método hormonal, por lo cual es muy importante consultar a un profesional de la salud para saber qué método es mejor en caso personal.

Polina Zimmerman en Pexels
¿Qué cuidados debo tener?
Al momento de insertar el implante, la doctora Huneeus recomendó dejarse el parche cuatro o cinco días y si este se llegara a salir, debes lavar el sitio con mucha agua y jabón.
Es importante recalcar que este método anticonceptivo te protege para no quedar embarazada, sin embargo es importante saber que el Implanon no te protege de las infecciones de transmisión sexual (ITS).
1. Vacunarse contra infecciones las que tienen vacuna, como por ejemplo la Hepatitis B y el virus del papiloma humano.
2. Usar siempre condón incluso para el sexo oral.
3. Hacerse todos los exámenes de infecciones de transmisión sexual tú y tu pareja
Además, en Copadas.cl recomandamos leer el libro de la doctora Andrea Huneeus #SexoInteligente Manual de Educación Sexual para Adolescentes, en el cual encontrarás un capítulo completo sobre los implantes.
Ver esta publicación en Instagram
También, es muy importante que antes de decidir usar este o cualquier método anticonceptivo, recuerda consultar con tu médico para saber si el Implanon es la mejor opción para ti.
Foto principal: Reproductive Health Supplies Coalition en Unsplash
Deja tu comentario