• NOSOTRAS
  • COMUNIDAD
  • COLABORA
CopadasCopadasCopadasCopadas
  • FEMINISMO
    • (In)Equidad de Género
    • Reflexiones
    • Otras Luchas
    • Diccionario
  • RELACIONES
    • (Des)Amor
    • LGBTIQ+
    • Sexo
  • SALUD
    • Salud mental
    • Salud sexual
    • Cuerpo
  • ESTILO DE VIDA
    • Alimentación
    • Hogar
    • Organización
    • Sustentabilidad
  • CULTURA POP
    • Series
    • Películas
    • Lectura
    • Tendencias
  • ACTUALIDAD
    • Contingencia
    • Agenda Feminista
    • Nueva Constitución
  • BIBLIOTECA
  • PODCAST
    • TEMPORADA 1
    • TEMPORADA 2
    • TEMPORADA 3
    • TEMPORADA 4
    • TEMPORADA 5
    • TEMPORADA 6
    • TEMPORADA 7

“Casa de Ma”: la webserie de superheroínas imperfectas pero ‘con los ovarios bien puestos’

    Home CULTURA POP Series “Casa de Ma”: la webserie de superheroínas imperfectas pero ‘con los ovarios bien puestos’
    SiguienteAnterior
    casa de ma

    “Casa de Ma”: la webserie de superheroínas imperfectas pero ‘con los ovarios bien puestos’

    Por María José Cifuentes | Series | 1 comentario | 24 Mayo, 2021 | 1

    Si te gustan las series españolas, esta es para ti. ¿Te imaginas a ocho mujeres venciendo a sus miedos y de paso a villanos? De eso se trata Casa de Ma, una webserie chilena española de thriller tragicómico que vio la luz el 24 de mayo en Youtube y la plataforma de series independientes Movook (disponible en AppStore y Google Play). Esta historia espera atraparte en cada uno de los seis capítulos de corta duración de su primera temporada.

     

    Imagen: La villana de

    ¿De qué se trata Casa de Ma?

    Ma es una mujer que lidera la casa en donde viven jóvenes muy particulares. Un día, a Ma la secuestran. Las siete mujeres que quedaron en la residencia se unirán para rescatarla, aunque nunca antes han tenido que salvar a nadie y no tienen “ni puta idea” de cómo enfrentarse a un secuestrador. Ante el miedo, la premisa es: “Tener los ovarios bien puestos” para desafiar sus propios temores y a los villanos.

    Temas contingentes y referentes populares

    En Casa de Ma podrás ver un reflejo en tono parodia de las vivencias de las propias autoras y las actrices. Te dejan en una especie de cuerda floja entre realidad y ficción, y también temas como trastornos de ansiedad, deseos de fama, adicciones, pérdidas, telenovelas y trata de blancas.

    Y si has visto cómics o disfrutaste Modern Family, Marvel, La Casa de Papel o Scott Pilgrim vs The World, vas a querer esta serie a un nivel superior. Encontrarás referentes e inspiración de esos mundos en cada capítulo. También se inspiraron en Nosferatu, mangas y novelas policiacas.

    ¿Otro dato? La webserie se ha rodado con un equipo eminentemente femenino, de mujeres de distintos países residiendo en Madrid. ¡Yes!

    Hecho con amor

    La serie original de Gabriela Cortés y Andrea Meneses y producida por La Villana de comenzó como un proyecto de bajo presupuesto de amigas, grabando con la cámara de sus celulares, hasta que llegaron a ser una webserie con sponsors e inversores que no pierde ese toque de algo “hecho a mano”, cercano y familiar, como si lo hubieras grabado tú misma.

    La Casa de Ma te invita a llevar la comida que más te guste (ellas recomiendan los churros), sentarte en el sillón y darle play a una historia de mujeres imperfectas, incorrectas, frikis y dramáticas.

    ¿Aún no la ves pero ya te entró la curiosidad?, te compartimos el trailer oficial de Casa de Ma:

     

    Te invitamos a seguirlas en el  Instagram@casademalaserie.

    No tags.
    María José Cifuentes

    María José Cifuentes

    Persona muy dispersa, estudiante de Periodismo UC y de un certificado académico en Historia del Arte. Editora de contingencia para REI Chile. Amante del té, los museos y los gatitos.

    Más posts de María José Cifuentes

    1 comentario

    Deja tu comentario

    Cancelar respuesta

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

    Posts relacionados

    • Ilustración En Chile violan a las mujeres, las hacen desaparecer

      T1 #1. La ropa sucia no debe lavarse en casa

      Por Copadas | 0 comentarios

      Conversamos de la violencia de género en el mundo de la música chilena, entrevistamos a Javiera Tapia y debatimos si se puede separar la obra del artista.

    • feminismo interseccional

      T1 #2. Cuando el color intersecta al feminismo

      Por Copadas | 4 comentarios

      Invitada: Mercedes Argudín, activista por la visibilización de la mujer negra.

    • feminismo y reggaeton

      T1 #3. Feminismo y reggaeton: ¿Una contradicción?

      Por Copadas | 0 comentarios

      Invitada: Andrea Opazo, experta en ritmos populares y activista feminista.

    • Ilustración amor

      T1 #4. Nadie es experta en amor

      Por Copadas | 0 comentarios

      Reflexionamos acerca de los modelos de relaciones que hemos aprendido y de cómo hemos crecido imitando estas formas de amar.

    • ilustración seba brize violencia género

      T1 #5. Vivas nos queremos

      Por Copadas | 0 comentarios

      Invitada: María José Castillo, abogada de la Corporación Humanas.

    • marcha feminista ilustración

      T1 #6. Tsunami feminista

      Por Copadas | 3 comentarios

      Invitada: Amanda Luna, vocera ACES 2018.

    • sexo oral

      T1 #7. Sexo, condones e ITS: La educación que no recibimos

      Por Copadas | 10 comentarios

      Invitada: la matrona de Aprofa María José Oyarzún.

    • leer mujeres

      T1 #8. Leer mujeres: conociendo la otra perspectiva

      Por Copadas | 1 comentario

      Invitadas: June García y Josefa Araos, autoras de “Tan linda y tan solita”.

    SiguienteAnterior

    Últimas publicaciones

    • 29 Julio, 2023
      0

      Ecología personal: un nuevo camino hacia la sustentabilidad

    • festival ecobelleza
      27 Abril, 2023
      0

      Festival Ecobelleza 2023: Feria sustentable y cruelty free llega al Centro Cultural Estación Mapocho

    • Adentro la herida, nov de Daniela Acostaela
      19 Febrero, 2023
      0

      “Adentro la herida”: una novela sobre el abuso, la terapia y encontrar en el dolor las ganas de vivir

    • 8 Diciembre, 2022
      0

      Nuevas masculinidades: ¿de qué se tratan y por qué importan?

    • 4 Diciembre, 2022
      0

      El Hombre de la Semana: machismos privados y rabia pública

    copadas.podcast@gmail.com
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    • FEMINISMO
      • (In)Equidad de Género
      • Reflexiones
      • Diccionario
      • Otras Luchas
    • RELACIONES
      • (Des)Amor
      • LGBTIQ+
      • Sexo
    • SALUD
      • Salud mental
      • Salud sexual
      • Cuerpo
    • ESTILO DE VIDA
      • Alimentación
      • Hogar
      • Organización
      • Sustentabilidad
    • CULTURA POP
      • Series
      • Películas
      • Lectura
      • Tendencias
    • ACTUALIDAD
      • Contingencia
      • Agenda Feminista
      • Nueva Constitución
    • BIBLIOTECA
    • PODCAST
      • TEMPORADA 1
      • TEMPORADA 2
      • TEMPORADA 3
      • TEMPORADA 4
      • TEMPORADA 5
      • TEMPORADA 6
    • NOSOTRAS
    • COMUNIDAD
    • COLABORA
    Copadas