“Me negaba a tomar pastillas anticonceptivas para cuidarme, porque sabía lo nefastas que eran para mi cuerpo”. Así comienza Patricia Estelí contándonos su experiencia de por qué decidió probar el método sintotérmico, un método de anticonceptivo 100% natural que se basa en conocer el funcionamiento interno de tu cuerpo y analizarlo, para así decidir y monitorear tus relaciones sexuales.
Mi decisión
Patricia conoció el método sintotérmico cuando decidió compartir su vida sexual de forma permanente con una pareja. “En ese tiempo, mi compañero me recomendó un documental llamado MIAU (Movimiento insurrecto por la autonomía de una misma) y ambos quedamos súper motivados a que esa fuera nuestra forma de cuidarnos”.
Luego de ver el documental, Patricia se motivó a investigar sobre el tema y comenzó a ir a talleres sobre fertilidad consciente y anticoncepción natural. “Ahí se me abrió un mundo, más de lo que ya conocía por las conversaciones de adolescente con mi mamá, quien siempre me inculcó cuidarme de forma natural, conocer mi ciclo y registrarlo”, comenta.
En Chile, puedes tomar un curso de autoconocimiento con instructoras profesionales para implementar el método sintotérmico en Hacialaraiz y Ayurdharma de la Red de Educadoras Latinoamericanas del Método Sintotérmico.

Créditos: Freepik
Primeros momentos
Desde su primera menstruación, Patricia lleva un registro de su sangrado. “Esto me ayudó mucho a mantener la constancia cuando se volvió mi principal método anticonceptivo”, cuenta. Según la recomendación de profesionales de la salud, ella tomó un taller para conocer el tema más de cerca y luego se anotó en un curso para aprender a aplicar el método sintotérmico en su vida.
“Fue un gran desafío, que implicó muchos cambios en mi vida cotidiana y más aún en mi vida sexual”, afirma.
Al comienzo, sintió que eran muchas las reglas y señales que había que seguir y tener en cuenta, como:
- Temperatura basal o corporal.
- Estado del moco cervical.
- Posición del cérvix.
- Medición hormona luteinizante (mediante examen de orina).
Poco a poco y con ayuda de una instructora y de los talleres que tomó, Patricia aprendió a identificar los distintos tipos de flujo, las variaciones de temperatura y la posición del cérvix. “Esta última fue la que más me impactó porque ni siquiera sabía que existía el cérvix. ¡Me sentí tan ignorante sobre mi propio cuerpo! Y eso me hizo odiar más la escuela por nunca haberme enseñado cuestiones tan elementales para mi salud sexual“, recuerda.
“Pude notar lo mucho que afectan los cambios emocionales y los momentos de estrés o mucho carrete. Todas esas situaciones eran factores de alteración de la temperatura o de la ovulación”.
Al momento de ya saber identificar su periodo fértil, cada vez con mayor precisión, podía estar más segura: “Es increíble cómo nos podemos reapropiar del conocimiento sobre nosotras mismas. Para mí fue todo un proceso sentirme segura de mis decisiones en el plano sexual y de lo que era capaz de identificar sobre mi ciclo. También pude notar lo mucho que afectan los cambios emocionales y los momentos de estrés o mucho carrete. Todas esas situaciones eran factores de alteración de la temperatura o de la ovulación”.

Créditos: Freepik
La importancia del acompañamiento
Para tomar decisiones propias tan importantes que abarcan la sexualidad, el apoyo de la pareja sexual es fundamental. La matrona Natasha Toledo no recomienda utilizar un método anticonceptivo natural si no tienes apoyo de tu pareja. “Tú eres la que llevará el control de la actividad sexual, porque según tus síntomas tomas la decisión de tener sexo sin protección” indica la matrona.
En este sentido, Patricia tuvo una buena experiencia con su pareja: “Es una decisión individual, pero también de pareja. Hay que tener una comunicación fluida para compartir el conocimiento sobre el método. El apañe del otro en cada momento del proceso es lo más fundamental“.
Con más de cinco años en el método sintotérmico, Patricia Estelí ya no es tan estricta en sus registros, porque ya sabe cómo funciona su cuerpo. Su flujo y los cambios emocionales le avisan en qué momento de su ciclo se encuentra.
“Sin duda, es un conocimiento maravilloso que me acompaña desde hace cinco años y cada vez me ayuda más”, cierra.

Freepik
Puedes leer más sobre este método de anticoncepción natural y libres de hormonas en esta publicación de Copadas. Y no olvides consultar a tu matrona o doctor(a) de confianza si quieres comenzar un método anticonceptivo natural.
Créditos imagen principal: Freepik
Deja tu comentario