Gracias al avance de la tecnología y del tiempo, hoy existen diversos métodos anticonceptivos que quizás ya conoces: pastillas, parches, anillos, dispositivos intrauterino e implantes. ¿Qué tienen en común todos estos métodos? Contienen hormonas y diversos e inesperados efectos secundarios. Sin embargo, también existen métodos naturales libres de hormonas para prevenir embarazos no deseados (método calendario, coito interrumpido, entre otros). Hoy te contamos sobre un método anticonceptivo natural que se basa 100% en el autoconocimiento de tu cuerpo: el método sintotérmico.
¿Cómo funciona?
El método sintotérmico consiste en básicamente conocer tu cuerpo y tu anatomía. La persona con útero debe aprender a hacer un seguimiento diario y constante de diversos biomarcadores corporales, que se pueden representar como síntomas y luego de analizarlos se puede saber en qué momento está entrando o saliendo de su etapa fértil.
Biomarcadores a tener en cuenta:
- Temperatura basal o corporal.
- Estado del moco cervical.
- Posición del cérvix.
- Medición hormona luteinizante (mediante examen de orina).
Luego de medir y registrar estos biomarcadores o síntomas, la mujer puede interpretar los resultados para saber en qué etapa de su ciclo está y si puede tener o no relaciones sexuales, con el fin de prevenir un embarazo.

Créditos: Unsplash
Recomendaciones para llevar a cabo el método sintotérmico
Conversamos con la matrona Natasha Toledo de @matronafeminista, quien nos contó todo lo que hay que tener en cuenta para llevar este método sin fracasar en el intento.
“La recomendación más importante y seria que puedo dar es tomar un curso que conste de una parte teórica y una práctica, con una instructora certificada en el método”, sugiere la experta en sexualidad.
Reconocer tu ciclo menstrual para utilizar métodos anticonceptivos naturales como el método sintotérmico no evita el contagio de infecciones de transmisión sexual, por lo que debes utilizar preservativo para prevenirlas.
“La mujer tiene que aprender, con ayuda de una profesional, cómo funciona la fisiología y el ciclo reproductivo, las cosas que lo pueden alterar, tener gran dominio sobre la anatomía femenina. También, la parte práctica es súper importante, porque aprender a hacer seguimientos y análisis personal de tu ciclo, no es algo que se aprende de un día a otro”, agrega Natasha Toledo.
En Chile, puedes tomar curso de autoconocimiento con instructoras profesionales para implementar el método sintotérmico en Hacialaraiz y Ayurdharma de la Red de Educadoras Latinoamericanas del Método Sintotérmico.
“Recién, luego de seis ciclos, y de días de autoconocimiento, la persona está lo suficientemente capacitada y lista para usar el método sintotérmico con eficacia”, agregó la matrona.
¿Cuándo no usar el método sintotérmico?
El anticonceptivo sintotérmico tiene pocas contraindicaciones y la matrona Natasha Toledo nos contó cuándo no es recomendable usar este método:
- No estás lista para deja tus métodos anticonceptivos hormonales.
- Si utilizas anticonceptivos hormonales (porque inhiben la ovulación, por lo tanto, todos los días son infértiles).
- No tienes tiempo para observar y monitorear constantemente tu cuerpo.
- Te sientes incómoda interactuando con tus fluidos o tu vagina.
- Tu pareja no te apoya en tener relaciones sexuales cuando te lo indique tu cuerpo (para evitar un embarazo no deseado).
- Cuando trabajas en turnos y tienes diversas alteraciones de sueño.
Este sistema anticonceptivo no solo permite evitar o planear un embarazo, según nos cuenta la experta en salud sexual, sino que también permite hacer una monitorización personal de nuestra salud. ¿Cómo están mis hormonas, mi cuerpo y mis niveles de progesterona? Con nuestros biomarcadores podemos distinguir cualquier problema de salud y así poder acudir de inmediato a un profesional de la salud.
Este método cuenta con un 99.6% de eficacia según la Organización Mundial de la Salud.

Créditos: Freepik
La importancia del autoconocimiento
Saber cómo funciona nuestro ciclo es muy importante para nuestra salud al momento de comenzar a usar un método anticonceptivo natural y libre de hormonas, porque a pesar de que busques información en internet, si no conoces tu cuerpo y tu ciclo, ésta no servirá.
¿Cómo podemos reconocer las etapas de nuestro ciclo menstrual?
-El primer paso es comenzar a observar y registrar diariamente nuestro cuerpo, en particular la presencia de moco cervical. Éste tiene como principal función nutrir y transportar los espermatozoides, los mantiene vivos hasta la ovulación, evento que ocurre solo una vez al mes. El moco cervical se comienza a secretar varios días antes de la ovulación (esto depende de cada organismo). Sin moco, el ph de la vagina no permite la supervivencia de los espermios.
“Entonces, cada vez que haya moco cervical, somos fértiles hasta que se confirme la ovulación. ¿Y cómo saberlo? Si sigues algún método, sabrás reconocer tu temperatura basal, la posición de tu cérvix, entre otras. Pero si no sabes cómo reconocer tu estado fértil, debes tener en cuenta que todo fluido cervical que puedas observar, independiente de las características (cremoso, pegajoso, elástico o textura tipo clara de huevo) es fértil.“, explica la @matronafeminista.
También, para conocer nuestros ciclos y llevar un método anticonceptivo natural, hay que tener en cuenta los factores que pueden influir y producir cambios en nuestro cuerpo y ventana fértil.
¿Qué puede afectar nuestro ciclo menstrual?
–Una mala alimentación, períodos emocionales de estrés, el cansancio, las horas de luz, cómo estamos durmiendo y la deficiencia de alguna vitamina en nuestra sangre pueden afectar el ciclo. También, el trasnoche, la sobrecarga laboral, las variaciones de peso, el funcionamiento de la tiroides y cualquier síntoma que encontremos fuera de lo común producido por algún desorden que estemos viviendo.
“Estas causas debiesen ser estudiadas por un profesional de la salud que esté especializado en la fertilidad natural y el ciclo menstrual, para así tenerlas controladas”, sugiere la matrona.

Créditos: Freepik
Destacamos que reconocer tu ciclo menstrual para utilizar métodos anticonceptivos naturales como el método sintotérmico no evita el contagio de infecciones de transmisión sexual, por lo que debes utilizar preservativo. Los métodos libres de hormonas se recomiendan responsablemente para mujeres que tienen pareja sexual estable.
No olvides consultar a tu matrona o doctor(a) de confianza si quieres comenzar un método anticonceptivo natural.
¿Habías escuchado sobre este método anticonceptivo ? ¿Lo usarías?
Créditos imagen principal: Freepik
3 comentarios