El Festival de Cine de Mujeres (Femcine) celebrará su undécima versión en busca de exhibir el trabajo realizado por mujeres en la industria cinematográfica. Desde el 2010, el certamen busca apoyar y relevar la producción de películas que tengan cómo foco el género
La versión 2021 se llevará a cabo entre los días 23 al 28 de marzo, en un formato online a través de la plataforma FEST HOME TV, de acceso liberado, permitiendo la visualización de las películas en todo el territorio nacional.
El programa contempla la exhibición de 71 producciones entre largos y cortometrajes, protagonizadas, dirigidas y realizadas por mujeres de Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Irán,Italia, India, México, Países Bajos, Paraguay, Perú y Venezuela.
Las películas que se emitirán están seleccionadas y nominadas a festivales cinematográficos internacionales como Sundance y premios Goya.
Cada una de las cintas contará con 400 visionados de forma gratuita y cada ticket tendrá una duración de 48 horas para ver el film.
A continuación, te dejamos un video explicativo para poder acceder a todas las películas del festival.
El espacio permite dar a conocer el trabajo de mujeres en el cine, la realización producciones audiovisuales con distintas temáticas, invitar la público a conocer las distintas producción de la industria a nivel internacional.
La muestra de distintas realidades a las cuales nos enfrentamos en la sociedad, nos invita a reflexionar sobre la situación actual en la que vivimos.
El amor propio, la búsqueda de la felicidad, el autocuidado y la maternidad son algunos de los temas que la directora Iciar Bollaín retrata en La boda de Rosa, uno de los films destacados para la versión del festival.

Fuente: Sitio web FEMCINE
Para la clausura del festival, se exhibirá Érase una vez en Venezuela de Anabel Rodríguez. El documental retrata a un pueblo sumido en la corrupción y la pobreza. Las protagonistas son dos mujeres con distintas posiciones políticas, siguen dándole vida a la isla de un país dividido.

Fuente: www.femcine.cl
Revisa más información sobre la programación del festival en el sitio web de Femcine.
1 comentario