• NOSOTRAS
  • COMUNIDAD
  • COLABORA
CopadasCopadasCopadasCopadas
  • FEMINISMO
    • (In)Equidad de Género
    • Reflexiones
    • Otras Luchas
    • Diccionario
  • RELACIONES
    • (Des)Amor
    • LGBTIQ+
    • Sexo
  • SALUD
    • Salud mental
    • Salud sexual
    • Cuerpo
  • ESTILO DE VIDA
    • Alimentación
    • Hogar
    • Organización
    • Sustentabilidad
  • CULTURA POP
    • Series
    • Películas
    • Lectura
    • Tendencias
  • ACTUALIDAD
    • Contingencia
    • Agenda Feminista
    • Nueva Constitución
  • BIBLIOTECA
  • PODCAST
    • TEMPORADA 1
    • TEMPORADA 2
    • TEMPORADA 3
    • TEMPORADA 4
    • TEMPORADA 5
    • TEMPORADA 6
    • TEMPORADA 7

Fragmentos de una mujer: una emocionante película sobre la pérdida y la maternidad

    Home Destacado 1 Fragmentos de una mujer: una emocionante película sobre la pérdida y la maternidad
    SiguienteAnterior
    fragmentos de una mujer principal 1

    Fragmentos de una mujer: una emocionante película sobre la pérdida y la maternidad

    Por Catalina Acevedo | Destacado 1, Películas | 1 comentario | 2 Marzo, 2021 | 1

    Si en esta temporada de premios hay una película que no puedes perderte es Fragmentos de una mujer, que se encuentra disponible en Netflix. Este drama estadounidense-canadiense cuenta la historia de una mujer que pierde a su bebé en un parto casero, cuando la matrona que la atiende comete errores. La protagonista, además de lidiar con las consecuencias emocionales y judiciales de este episodio, debe enfrentarse a una fuerte crisis de pareja y familiar.

    Este film escrito por Kata Wéber y dirigido por Kornél Mundruczó, se convierte en la tercera película del dúo y la primera en habla inglesa. Ellos, además de ser cineastas, vivieron como pareja la pérdida de un bebé durante el embarazo.

    La pareja cuenta en Bustle que quisieron hacer Fragmentos de una mujer “con la fe de que el arte fuera la mejor medicina para el dolor”. Esta es una historia sobre tragedia y cómo aprender a vivir junto al sufrimiento.

    Fragmentos de una mujer 1

    Créditos a LA Times

    ¿De qué se trata Fragmentos de una mujer?

    La primera escena consiste en 24 minutos de plano secuencia; es decir, sin cortes de cámara. En ella podemos ver el parto de Martha, entre el living, la pieza, y el baño de su casa. La acción se muestra de forma tan explícita, que a ratos dan ganas de cubrirse los ojos. Aquella situación es clave y desencadena el resto de los acontecimientos.

    Martha Weiss, la protagonista interpretada por Vanessa Kirby, tiene un carácter fuerte e irreverente y dice lo que piensa cuando quiere. Ella proviene de una familia de solo mujeres, lo que le da especial importancia a su madre Elizabeth, interpretada por Ellen Burstyn. Ella comparte la personalidad de su hija, solo que su orgullo y conservadurismo tensiona la relación con Martha varias veces durante la trama.

    Por otro lado, su pareja Sean, interpretado por Shia LaBeouf, representa la figura del hombre hetero-cis 0% deconstruido. Él no da el ancho y no le ofrece a Martha el suficiente apoyo ni la contención que ella necesita. Pareciera ser un personaje importante, pero al rato notaremos que no lo es.

    La perfecta ejecución de la dirección de fotografía de la película es un factor del que hay que hablar. Esto hace que las situaciones de tensión que se generan entre personajes se aliviane gracias al  placer visual que te provoca. Los paisajes sombríos de Montreal, los puentes y los interiores están llenos de analogías y metáforas.

    El cuidado guión de Kata Wéber para Fragmentos de una mujer no te hará reír, pero sí divagar. El paso entre emociones intensas y estados introspectivos es una constante durante la película, lo que te hará juzgar y empatizar con los personajes. 

    Fragmentos de una mujer 2

    Créditos a The San Diego Union-Tribune

    ¿Por qué ver Fragmentos de una mujer?

    Los partos en casa se han vuelto cada vez más comunes, sobre todo con las noticias sobre violencia obstétrica al interior de los pabellones clínicos. La película tiene mucho de eso, sin embargo no es su tema central.

    Martha en un momento cae mal. Es cruel con todos y pese a su trágica situación, pareciera ser que no necesita nada ni a nadie para estar bien. El visionado  te lleva a pensar que estamos solos en el mundo y que nuestro bienestar no puede depender de ninguna otra persona, mucho menos de una pareja.

    Esta no es una película “livianita”, por el contrario, es densa y dura, como la vida misma (está producida por Martin Scorsese, por si eso te da una idea). Algunos críticos opinan que la primera escena deja la vara muy alta para el resto de la película, pero no estoy de acuerdo. De verdad vale la pena ver esta obra de arte.

    Como la ceremonia de los Premios Oscar se postergó para el 25 de abril, aún no han anunciado a todos los candidatos. De todas formas, tengo la fe de que las actrices de esta película compitan por el podio. Mis fichas están en Ellen Burstyn, la mamá de Martha y abuela en Requiem For a Dream, como Mejor actriz de reparto.

    Ya saben: imperdible película, hermosa, reflexiva, protagonizada por mujeres talentosísimas, disponible en Netflix y posible candidata al Oscar. ¿Cómo no verla?

     

    Imagen Principal: The Indiana Express.

    Netflix, parto en casa, pérdida, violencia obstétrica
    Catalina Acevedo

    Catalina Acevedo

    Egresada de Periodismo en la Universidad de Chile.

    Más posts de Catalina Acevedo

    1 comentario

    Deja tu comentario

    Cancelar respuesta

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

    Posts relacionados

    • bridgerton serie libros diferencias

      Bridgerton: las principales diferencias entre los libros y la serie

      Por Antonia Rojas | 0 comentarios

      Bridgerton es una serie dramática ambientada en el Reino Unido durante el período de la Regencia en el siglo XIX. Su primera temporada estrenó en Netflix el 25 de diciembre del 202o y rápidamente seRead more

    • Yo soy Betty, la precarizada

      Por Sara Velamor | 0 comentarios

      Más allá de problematizar una producción de hace veinte años con conceptos que aprendimos hace poco y apenas comienzan a ser parte de la discusión pública, es interesante analizar cómo Yo Soy Betty, la fea evidencia el impacto de la precarización en el empleo en las vidas de las mujeres.

    • tercera temporada de you

      “You”, temporada 3: ¿El amor lo puede todo?

      Por Isidora Muñoz | 0 comentarios

      En esta tercera temporada de You, los desafíos de Joe son mayores. Pone en jaque cada una de sus decisiones durante su estadía en Madre Linda.

    • películas inspiradas en animé

      Día Mundial de la Animación: 5 películas que no sabías que estaban inspiradas en animé

      Por Catalina Salazar Castro | 0 comentarios

      Todos los 28 de octubre se celebra el día mundial de la animación, debido a que el mismo día pero en 1892 se proyectó públicamente la primera película animada. Desde entonces, sus géneros se han diversificado logrando abarcar todos los gustos y edades. Uno de ellos es el animé que en los últimos años se ha vuelto muy popular inspirando decenas de películas hollywoodenses. Para celebrar esta fecha en Copadas.cl te mostramos 5 películas inspiradas en animé.

    • final el juego del calamar

      Todo lo que sabemos sobre el final de “El juego del calamar” y su segunda temporada

      Por Teresa Navarro | 0 comentarios

      El juego del calamar (Squid Game) es un thriller coreano que ha revolucionado el mundo del streaming de una manera nunca antes vista. En menos de un mes se convirtió en la serie número uno en 90 países. Conoce los detalles del final y la posibilidad de la producción de una segunda temporada.

    SiguienteAnterior

    Últimas publicaciones

    • 29 Julio, 2023
      0

      Ecología personal: un nuevo camino hacia la sustentabilidad

    • festival ecobelleza
      27 Abril, 2023
      0

      Festival Ecobelleza 2023: Feria sustentable y cruelty free llega al Centro Cultural Estación Mapocho

    • Adentro la herida, nov de Daniela Acostaela
      19 Febrero, 2023
      0

      “Adentro la herida”: una novela sobre el abuso, la terapia y encontrar en el dolor las ganas de vivir

    • 8 Diciembre, 2022
      0

      Nuevas masculinidades: ¿de qué se tratan y por qué importan?

    • 4 Diciembre, 2022
      0

      El Hombre de la Semana: machismos privados y rabia pública

    copadas.podcast@gmail.com
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    • FEMINISMO
      • (In)Equidad de Género
      • Reflexiones
      • Diccionario
      • Otras Luchas
    • RELACIONES
      • (Des)Amor
      • LGBTIQ+
      • Sexo
    • SALUD
      • Salud mental
      • Salud sexual
      • Cuerpo
    • ESTILO DE VIDA
      • Alimentación
      • Hogar
      • Organización
      • Sustentabilidad
    • CULTURA POP
      • Series
      • Películas
      • Lectura
      • Tendencias
    • ACTUALIDAD
      • Contingencia
      • Agenda Feminista
      • Nueva Constitución
    • BIBLIOTECA
    • PODCAST
      • TEMPORADA 1
      • TEMPORADA 2
      • TEMPORADA 3
      • TEMPORADA 4
      • TEMPORADA 5
      • TEMPORADA 6
    • NOSOTRAS
    • COMUNIDAD
    • COLABORA
    Copadas