• NOSOTRAS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO
CopadasCopadasCopadasCopadas
  • FEMINISMO
  • SEXO Y RELACIONES
  • AUTOCUIDADO
  • CULTURA POP
  • ACTUALIDAD
  • BIBLIOTECA
  • PODCAST
    • TEMPORADA 1
    • TEMPORADA 2
    • TEMPORADA 3
    • TEMPORADA 4
    • TEMPORADA 5
    • TEMPORADA 6

El test de Bechdel ya no sirve: 5 propuestas para cuestionar el cine desde el feminismo

    Home CULTURA POP El test de Bechdel ya no sirve: 5 propuestas para cuestionar el cine desde el feminismo
    SiguienteAnterior
    Críticas al test de Bechdel Jon Tyson

    El test de Bechdel ya no sirve: 5 propuestas para cuestionar el cine desde el feminismo

    Por Mónica Gálvez | CULTURA POP, Destacado | 0 comentarios | 16 Febrero, 2021 | 1

    Las mujeres y el cine es un tema muy vigente que está presente dentro de las discusiones sobre representación en las películas. La brecha de género en la industria del cine todavía se observa en muchas producciones cinematográficas. Por esta razón algunas personas deciden qué ver o no ver a partir de ciertos parámetros. El test de Bechdel ha sido popular para esto último, ya que define si una producción cinematográfica es machista a la hora de presentar su trama; sin embargo, ha sido criticada por ser simplista. En este artículo te contamos lo que debes saber sobre la historia y las críticas al test de Bechdel.

    Su origen en los comics

    Críticas al Test de Bechdel Miika Laaksonen

    Créditos: Miika Laaksonen, Unsplash

    El nombre del test surge por Alison Bechdel, la creadora del comic “Unas lesbianas sin cuidado”. En la historieta, uno de los personajes menciona que no ve películas si estas no cumplen con tres requisitos: Debe tener por lo menos a dos mujeres en la historia, ambas tienen que conversar en algún momento y ese diálogo no tiene que estar basado en un hombre.

    La viñeta apareció en los ochenta y a pesar de que su objetivo directo no fue el de generar una forma de clasificación en el cine, la conversación entre los personajes ganó popularidad. Comenzó a utilizarse como un test que cuestiona el papel de la mujer en las grandes producciones del cine y en la identificación de la brecha de género en las historias hollywoodenses.

    Críticas al test de Bechdel

    Una de las cosas por las que se crítica el uso del test de Bechdel es que la industria ha cambiado significativamente, por lo que se debe tomar en cuenta más aspectos internos en las películas; así lo piensa la periodista Marina Such en su columna “El test de Bechdel ya no sirve”.

    También se ha puesto sobre la mesa la interseccionalidad, parte importante dentro de las críticas al test de Bechdel. Los aspectos de inclusión en las películas son mucho más complejos que la visión sencilla que propone el test. La raza, las identidades de género, las clases sociales y la identidad cultural son solo algunos aspectos que se invisibilizan al momento de hacer análisis con el método Bechdel.

    Test de Bechdel Crítica

    Créditos: Anna Shvets, Pexels

    Por otra parte, el test desarrolló el debate e impulsó que aparecieran otras formas de inspeccionar en las prácticas de hacer cine. A pesar de que se considera que está desfasado a las actuales miradas del feminismo, difundió una forma de cuestionar las prácticas machistas en las películas populares.

    Existen otras maneras de cuestionar el cine

    Test de Bechdel Críticas

    Créditos: Pawel Szvmanski, Unsplash

    El sitio web FiveThirtyEight publicó en 2017 una lista de doce formas de medir la inequidad de género en Hollywood. Esta publicación logró juntar la opinión de mujeres involucradas en el cine y la televisión, para que comentaran de qué manera reconstruirían el test de Bechdel. A continuación algunas de las propuestas más interesantes:

    El test de Lena Waithe

    Para la escritora es fundamental que la película cuente con al menos una mujer negra en su historia. Esta mujer debe tener una posición de poder y sus relaciones deben ser saludables; con esto busca que los personajes no caigan en los estereotipos por su color de piel.

    El test de Naomi Ko

    Naomi Ko cree que en un film debería haber al menos un personaje no blanco que se identifique como mujer, que hable en cinco o más escenas y que lo haga en inglés. Esta forma de clasificar elimina a muchas pelis que refuerzan la idea de que si no sos blanca y rubia en Estados Unidos, entonces sos inmigrante.

    El test de Villalobos

    Para la productora Ligiah Villalobos debe existir una protagonista latina, que hable inglés sin acento, con un puesto profesional de responsabilidad y que no esté sexualizada. Sigue la misma línea de Naomi Ko y Lena Waithe respecto a los estereotipos.

    Críticas al test de Bechdel Gemma Chua-Tran

    Gemma Chua-Tran, Unsplash

    El test de Kimberly Pierce

    La directora Pierce considera que dentro de la trama tiene que existir un mujer protagonista o antagonista con su propia historia. Además sus deseos y necesidades deben reflejarse con empatía o entendimiento a la audiencia.

    El test de Noga Landau

    Landau opina que una película falla si una de las personajes principales termina muerta, embarazada o le causa un problema a un personaje hombre. No siempre que las mujeres son protagonistas se quitan los patrones machistas con las que son presentadas.

    ***

    A pesar que existe variedad de posibilidades de discutir sobre la mujer en el cine a través de estos test, muchas de las películas que se siguen produciendo no pasan ninguno. Esto sin mencionar que los equipos de trabajo detrás de cámaras cuentan con pocas mujeres.

    ¿Qué otras formas crees que pueden existir para identificar la brecha de género en las películas? Nos encantaría leerte al respecto e iniciar una discusión  interesante sobre todas las perspectivas. Deja un comentario aquí o en nuestras redes sociales.

     

    Imagen principal: Jon Tyson, Unsplash

    brecha de género, cine, películas, Test de Bechdel
    Mónica Gálvez

    Mónica Gálvez

    Licenciada en Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, lectora entusiasta sensible a las palabras, a las películas y a las conversaciones introspectivas frente al espejo.

    Más posts de Mónica Gálvez

    Deja tu comentario

    Cancelar respuesta

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

    Posts relacionados

    • malcolm & marie

      Malcolm & Marie: La nueva película de Netflix que va desde el amor al odio

      Por Paola Carrasco | 0 comentarios

      Si quieres aprender y reflexionar sobre el amor y ver a una pareja que pasa del amor al odio y viceversa, Malcolm & Marie te puede interesar.

    • películas de amor lgbtiq+

      6 películas de amor LGBTIQ+ para pasar el 14 de febrero

      Por Bárbara Pérez | 1 comentario

      Las películas de amor muchas veces caen en la falta de representación LGBTIQ+. Por eso, te traemos recomendaciones de películas de amor LGBTIQ+.

    • películas navideñas

      5 películas para pasar el confinamiento navideño

      Por Daniela Jiménez | 0 comentarios

      Te recomendamos algunas películas clásicas -y no tanto- para ver esta Navidad en casa.

    • lady bird

      Lady Bird: el retrato de una generación que aspira a mucho por sentir que lo pierde todo

      Por Karla Sánchez | 0 comentarios

      Ahora que está disponible en Netflix, te cuento por qué deberías sintonizar Lady Bird de la directora Greta Gerwig lo más pronto posible.

    • mujeres cine nicolás lópez abusador

      T1 #13: Qué pena tu película: Machismo (y feminismo) audiovisual

      Por Copadas | 0 comentarios

      Hablamos del machismo en la industria del cine y de nuestras series feministas favoritas. También hablamos de las denuncias contra el abusador Nicolás López.

    SiguienteAnterior

    Últimas publicaciones

    • Pechos de naranja no me gustan mis tetas
      24 Febrero, 2021
      0

      No me gustan mis tetas y eso está bien

    • 23 Febrero, 2021
      0

      Bullet Journal: Avanza hacia tus objetivos sólo con un cuaderno, un lápiz y un método

    • body neutrality
      22 Febrero, 2021
      0

      Ser valiosa no es ser hermosa

    • mujer triste
      21 Febrero, 2021
      1

      Ghosting: relaciones interrumpidas por la cobardía

    • el otro clóset campaña de video busca visibilizar a la comunidad LBT a
      19 Febrero, 2021
      0

      El Otro Clóset: la campaña que revela cómo el encierro afecta a las comunidades LGBTIQ+

    Instagram

    • Durante 10 meses de pandemia, te diste el ánimo de "alfabetizar" a tu familia cercana sobre feminismo y realmente no
    • CONSUMISMO, NAVIDAD Y REGALOS El día de celebrar la natividad de nuestro señor jesucrispi ha llegado y dedicamos este capítulo
    • Hoy es un día histórico para las mujeres de Argentina, porque con 38 votos a favor, 29 en contra y
    • Este nuevo año es una oportunidad para mirar con cariño y planificación esta “nueva normalidad”: no como un reality de
    • NIÑAS GAMER: POR LAS MUJERES EN TODOS LOS ESPACIOS Para este último capítulo de copadas hablamos sobre el ser mujer
    • Tener plantas trae numerosos beneficios: aumentar la productividad, hacer acogedores los ambientes o hasta pueden tener un efecto terapéutico. Acá te dejamos
    • ¿Cuál es tu relación con tus estrías? ¿Ha cambiado gracias al feminismo? Cuéntanos en los comentarios! . Lee la publicación
    • CONCURSO CERRADO . Con nuestres amigues de @pop.litica queremos darles algunos regalos para despedir nuestras temporadas e iniciar el año
    • En la tarde de este viernes, el malabarista Francisco Martínez fue asesinado en Panguipulli por el sargento Juan González Iturra, en
    • ⛔CONCURSO CERRADO BABY⛔ En conjunto con nuestros amigos de @bentley.chile queremos que pasen el mejor 14F de sus vidas: ya
    • ¿Qué personajes les tocaron? Cuéntennos en los comentarios . Si son muy ansiosas como para esperar a mañana para la
    • Parte 2 Qué personaje de Grey
    logo copadas
    copadas.podcast@gmail.com
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    • FEMINISMO
    • SEXO Y RELACIONES
    • AUTOCUIDADO
    • CULTURA POP
    • ACTUALIDAD
    • BIBLIOTECA
    • PODCAST
      • TEMPORADA 1
      • TEMPORADA 2
      • TEMPORADA 3
      • TEMPORADA 4
      • TEMPORADA 5
      • TEMPORADA 6
    • NOSOTRAS
    • COMUNIDAD
    • CONTACTO
    Copadas