Tener plantas trae numerosos beneficios: aumentar la productividad, hacer acogedores los ambientes o hasta pueden tener un efecto terapéutico. Si siempre has querido saber cómo cuidar plantas, tener “dedos verdes”, y estás considerando tener alguna dentro o fuera de tu hogar, esto es lo que debes tener en cuenta:
Googlea el nombre de la planta
Muchas veces compramos plantas o nos las regalan, pero no siempre sabemos cómo se llaman o cuál es su origen.

Créditos: Cottonbro – Pexels
¿Por qué es importante saber cómo se llaman o cual ambiente es el mejor? Detalles como estos nos pueden decir si necesitan un ambiente de mucha humedad, si florecen en una estación determinada y hasta la cantidad de agua que necesitan.
Si no conoces el nombre de la planta como para buscar información en Google, puedes consultar en dos aplicaciones: Picture This o PlantNet. Con solo una foto de la hoja o flor, estas apps pueden decirnos el nombre, si son de ambientes húmedos o secos, la luz que necesitan, entre otros datos.
Fíjate en la luz de la habitación
Si quieres tener una plantita dentro de tu hogar, lo más importante es conocer la luz que entra a las habitaciones donde quieres que estén tus plantas.
Valentina Trejos, periodista, escritora y creadora del Laboratorio Botánico y del Colectivo Flora explicó en el capítulo “Crazy plant lady” de Copadas, la importancia de identificar cuáles son las zonas de tu casa donde llega luz directa.
“Si tienes una planta que no tolera mucha luz brillante y tu departamento es súper luminoso, probablemente la planta se te puede quemar. O viceversa: si tu departamento es oscuro, a tu planta le va a costar mucho más hacer fotosíntesis, buscar alimento y crecer”, explicó Valentina.
Regarlas

Créditos: Cottonbro – Pexels
Si eres una inexperta en el mundo de las plantas, no tienes esas aplicaciones y no sabes cuándo regar las plantas, el consejo básico de Valentina Trejos es “regar cuando la tierra está seca. Por ejemplo regaste un lunes y el miércoles sigue húmedo, no riegues. Si el viernes está seco, riega, con harta agua”.
Observarlas
Las plantas son seres vivos y, lo creas o no, se comunican con una. Hay varios factores que influyen diariamente en la planta, como el viento, la humedad del entorno, etc. Por eso, una de las cosas más importantes es observarlas, ojalá diariamente.
Al observarlas, puedes saber más sobre ellas, como si la luz que les llega es muy fuerte y por eso sus hojas se queman; cuando tienen una hoja nueva, si necesitan otro macetero o si tienen visitantes peligrosos que pueden afectar su propagación, como las plagas.
¿Qué hacer si mi planta tiene alguna plaga?
Las plagas en general aparecen por malos cuidados en las plantas. Si la cuidas y riegas bien, no tendría por qué aparecer plaga. Pero si tu plantita tiene plagas, lo más importante es reconocer de qué se trata.
Las plagas o insectos pueden generar distintos problemas a las plantas como botar sustancias tóxicas, pero no todos los insectos son malos.
Si al momento de trasplantar una planta, ves que hay lombrices, eso quiere decir que el sustrato de tu planta está sano y tiene mucha materia orgánica; no las mates, las lombrices ayudan a oxigenar la tierra.

Créditos: Tring Tanh – Unsplash
Si tu planta atrae muchos mosquitos quiere decir que hay problemas con la humedad del sustrato. Los mosquitos aprovechan la tierra para hacer nidos. “Para tratar este problema puedes dejar secar el sustrato entre riego y riego o probar distintas cosas como canela en polvo en toda la superficie de la tierra y eso ayuda a matar los mosquitos o sacar los primeros 2 cm sustrato que es donde depositan sus huevos y reemplazar con sustrato fresco”, agregó la creadora de Laboratorio Botánico.
Tener plantas puede ser un pasatiempo, una compañía y -quién sabe- quizás una forma de sanar. Por eso, dales una oportunidad; hay muchas páginas donde te puedes informar y aprender sobre sus cuidados.
Si quieres saber más sobre los cuidados de plantas puedes escuchar el capítulo de “Crazy plant Lady”o seguir a @laboratoriobotánico, @soyplantista o @cienciadelflorecer en Instagram.
1 comentario