Durante octubre, como equipo de Copadas realizamos un taller online de lecturas y visionados feministas, para seguir aprendiendo del tema junto con nuestras auditoras. Éste consistió en cuatro sesiones (una semanal), en las que se discutió sobre violencia hacia mujeres, aborto, relaciones tóxicas y disidencias sexuales.
Cada sesión fue guiada por una integrante de Copadas y se compartieron reflexiones a partir de lecturas y videos que fueron entregadas a las asistentes con antelación. Rita Segato, Catherine Mackinnon, Marcela Lagarde, Margarita Pisano y Norma Mogrobejo fueron algunas de las autoras leídas en el taller.
Toña González, integrante de Copadas y quien estuvo a cargo de la sesión de disidencias sexuales, sostuvo: “Para nosotras fue espacio muy enriquecedor, en el que pudimos seguir conociendo a nuestra comunidad. Nosotras definimos el material para ver y leer, pero lo más interesante es lo que se da en las conversaciones, porque las asistentes eran muy secas y todas sus reflexiones fueron un aporte“.
Aprendizajes del taller de lecturas feministas

Sesión de relaciones tóxicas
A Gema Ibarra, una de las asistentes, le interesó el taller porque “sentí que en esta instancia podía aprender con bibliografía y opiniones tanto de las integrantes del podcast como de otras mujeres que hayan pasado por lo mismo o entiendan las experiencias, para ver los temas desde puntos de vista distintos”.
Por otro lado, Valentina Lira se refirió a sus aprendizajes en el taller: “Aprendí que la violencia no es solo de género, sino en todos los sentidos. También conocí la serie Ramona, sobre las tomas de terreno del ’60, porque una de las escenas estaba entre las recomendadas para el taller. Muy, muy buena. Habla muy bien del tema del aborto, que no es libre ni igualitario”.
A esto, Valentina agregó que le encantó que participaran adolescentes en el taller. “A mí me hubiese encantado tener esa claridad mental a esa edad, sobre todo para evitar relaciones tóxicas“.
Una de ellas era Cristina Varela, de 16 años. “Me sorprendí mucho en cada sesión, viendo todas las aristas en las que somos oprimidas las mujeres. Con la pareja, en el trabajo, en la política, en la familia… Siento que no hay ningún espacio en el que la mujer no se vea desventajada“, dijo.
“Con la reflexión más importante que me quedo es que hay mujeres bacanes que escriben sobre esto; mujeres que van contra todo lo impuesto y dicen ‘ya no más’. Hay grupos que prestan ayuda de muchas maneras y que hay que seguir no más. A no bajar los brazos”, agregó Cristina.
Para Gema Ibarra, lo que más le gustó de la instancia fue la confianza que se generó. “Feliz de participar en muchos talleres más”, cerró Gema.
***
Publicaremos la información sobre los próximos talleres de lecturas durante las próximas semanas, a través de nuestras redes sociales. ¡Estén atentas!
Deja tu comentario