• NOSOTRAS
  • COMUNIDAD
  • COLABORA
CopadasCopadasCopadasCopadas
  • FEMINISMO
    • (In)Equidad de Género
    • Reflexiones
    • Otras Luchas
    • Diccionario
  • RELACIONES
    • (Des)Amor
    • LGBTIQ+
    • Sexo
  • SALUD
    • Salud mental
    • Salud sexual
    • Cuerpo
  • ESTILO DE VIDA
    • Alimentación
    • Hogar
    • Organización
    • Sustentabilidad
  • CULTURA POP
    • Series
    • Películas
    • Lectura
    • Tendencias
  • ACTUALIDAD
    • Contingencia
    • Agenda Feminista
    • Nueva Constitución
  • BIBLIOTECA
  • PODCAST
    • TEMPORADA 1
    • TEMPORADA 2
    • TEMPORADA 3
    • TEMPORADA 4
    • TEMPORADA 5
    • TEMPORADA 6
    • TEMPORADA 7

Series y documentales sobre la dictadura para mantener la memoria viva

    Home CULTURA POP Películas Series y documentales sobre la dictadura para mantener la memoria viva
    SiguienteAnterior
    series y documentales de dictadura

    Series y documentales sobre la dictadura para mantener la memoria viva

    Por Copadas | Películas, Series | 2 comentarios | 11 Septiembre, 2020 | 2

    El 11 de septiembre es una fecha que marcó Chile. El golpe de Estado realizado por militares y liderado por el dictador Augusto Pinochet fue el inicio de una etapa de 17 años en la que se prohibieron los partidos políticos, hubo detenciones, se torturó, asesinaron e hicieron desaparecer.

    Puede que no hayamos vivido en los ’70 u ’80, pero igualmente nos debe interesar la historia de Chile y sus dolores. Para conocer tanto la vida cotidiana en dictadura como las violaciones a los derechos humanos, que no queremos que se sigan repitiendo, recurrimos a series y documentales chilenos que puedes ver gratis en distintas plataformas. A continuación, una lista para involucrarse con el pasado y mantener la memoria viva:

    1. Una historia necesaria

    escena una historia necesaria

    CNTV

    En 16 capítulos, se recorre la historia de Reinalda Pereira, Alfonso Chanfreau, Alfredo García Vega y otros detenidas y detenidos desaparecidos por la dictadura y sus agentes represivos. A partir de los testimonios de familiares, amigos, conocidos, testigos y archivos se cuenta la historia de los que partieron, pero también de aquellos que quedaron. Puedes ver Una historia necesaria en la Plataforma Audiovisual del Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

    2. Venda Sexy: memorias en un centro de tortura

    Seis sobrevivientes del centro de detención y tortura, relatan sus memorias y lo que fue su paso por Venda Sexy. El recinto es conocido por haber sido un centro de detención especializado en torturas y abusos sexuales. Género y memoria se entrelazan en la historia de quienes sobrevivieron al horror del paso por el centro y que hasta el día de hoy exigen justicia y dignidad. Este documental está disponible en Onda Media.

    3. Los 80

    los 80 canal 13

    Canal 13

    Los Herrera son una familia santiaguina de clase media, que sufre las consecuencias de vivir en dictadura. Ana y Juan, junto a sus cuatro hijos, Claudia, Martín, Félix y Anita, enfrentan acontecimientos históricos como una gran crisis económica, un terremoto y el plebiscito del ’88. Esta nostálgica serie retrata la angustia durante la dictadura, pero también las alegrías en familia. La primera temporada de Los 80 está disponible en Youtube y las siguientes en la Plataforma Audiovisual del CNTV.

    4. La batalla de Chile, la lucha de un pueblo sin armas

    Son tres documentales dirigidos por Patricio Guzmán, producidos y estrenados durante la misma dictadura. Muestra los acontecimientos previos al golpe de Estado; el boicot de la derecha y los militares que llevó al bombardeo de La Moneda, y la posterior organización popular. El documental tuvo que ser montados en Cuba y su camarógrafo, Jorge Müller, fue hecho desaparecer por los militares. Puedes ver las tres partes y el resto de la obra de Patricio Guzmán en Onda Media.

    5. Ecos del desierto

    En octubre de 1973, Carlos Berger fue detenido y asesinado por La Caravana de la Muerte junto a otras 25 personas. Su esposa, Carmen Hertz, lo busca en la incertidumbre. Años más tarde, se convierte en abogada de derechos humanos en la Vicaría de la Solidaridad, donde recibe constantes amenazas por parte de la policía secreta.

    6. El diario de Agustín

    Seis tesistas de Periodismo en la Universidad de Chile investigan el rol político que tuvo El Mercurio, dirigido por Agustín Edwards, en la cobertura que a la Reforma Agraria, al Chile de la Unidad Popular y a la dictadura de Pinochet. Este proceso de investigación y entrevistas es registrado por Ignacio Agüero y revela los montajes y complicidad de El Mercurio con las violaciones a DD.HH. Puedes ver El diario de Agustín en Onda Media.

    7. Los archivos del cardenal

    La asistente social Laura Pedregal y el abogado Ramón Sarmiento son jóvenes de mundos sociales y políticos totalmente opuestos. Ambos integran la Vicaría de la Solidaridad y buscan recibir y asesorar judicialmente a perseguidos políticos y sus familiares durante la dictadura. La serie propone un espacio de reconocimiento y reflexión sobre los derechos humanos. Los archivos del cardenal está disponible en la Plataforma Audiovisual del CNTV.

    8. Chicago Boys

    En dictadura, un grupo de economistas becados por la Universidad de Chicago y formados por Milton Friedman, cambiaron el destino de Chile y lo convirtieron en el bastión del neoliberalismo en el mundo. Mediante entrevistas, los protagonistas de esta historia relatan lo que estuvieron dispuestos a hacer para implantar el modelo que nos rige hasta hoy. Puedes ver Chicago Boys, dirigido por Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano, en Onda Media.

    9. Hoy y no mañana

    series y documentales de dictadura

    Hoy y no mañana – Onda Media

    Durante la dictadura, el grupo “Mujeres por la vida” denunció públicamente lo que ocurría en el país, a través de manifestaciones artísticas, actos relámpagos y organización política. Ellas asumieron la voz por quienes no podían hacerlo, y su lucha cambió la tanto la historia de Chile como la del feminismo. Desde hoy, puedes ver Hoy y no mañana gratis en Onda Media.

    chile, ddhh, derechos humanos, dictadura
    Copadas

    Copadas

    Más posts de Copadas

    2 comentarios

    Deja tu comentario

    Cancelar respuesta

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

    Posts relacionados

    • informe amnistía internacional 2020-2021

      Amnistía Internacional sobre gobiernos de las Américas: “Han destacado por el desprecio a los DD.HH”

      Por Noelia Campos | 2 comentarios

      En el Informe Anual 2020-2021 de Amnistía Internacional, se revela que la pandemia ha agravado las condiciones de pobreza y desigualdad de las Américas.

    • dictadura

      Somos hijas y nietas de la dictadura

      Por Camila Magnet Morales | 7 comentarios

      Nosotres también habitamos este país construido a punta de fusiles y mentiras. Y cargamos en parte con traumas familiares que al Estado no le interesó reparar. Porque puede que no hayamos vivido la dictadura, pero lamentablemente somos sus hijos y nietos

    • negacionismo y dictadura

      T6 #6 Un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro

      Por Copadas | 0 comentarios

      Invitada: Yaneth Barrientos, profesora de historia e integrante de Redofem.

    • Beatriz Baaszew Venda Sexy entrevista

      Beatriz Bataszew, victimizada por Venda Sexy: “El lugar de ‘pobrecitas’ no nos representa en lo más mínimo”

      Por Ignacia Galli, Fernando Franco y Antonia Díaz | 1 comentario

      En esta entrevista, la activista del colectivo feminista Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes habla sobre las acciones por la memoria que han levantado, la participación del Estado y sus intenciones por recuperar la casa que fue centro de torturas, entre otros temas.

    • heredamos los dolores de la dictadura ilustracion

      Heredamos los dolores de la dictadura

      Por Camila Magnet Morales | 0 comentarios

      Debemos aprender de nuestra propia historia, porque heredamos los dolores de la dictadura, y es por eso que la memoria vive.

    SiguienteAnterior

    Últimas publicaciones

    • 29 Julio, 2023
      0

      Ecología personal: un nuevo camino hacia la sustentabilidad

    • festival ecobelleza
      27 Abril, 2023
      0

      Festival Ecobelleza 2023: Feria sustentable y cruelty free llega al Centro Cultural Estación Mapocho

    • Adentro la herida, nov de Daniela Acostaela
      19 Febrero, 2023
      0

      “Adentro la herida”: una novela sobre el abuso, la terapia y encontrar en el dolor las ganas de vivir

    • 8 Diciembre, 2022
      0

      Nuevas masculinidades: ¿de qué se tratan y por qué importan?

    • 4 Diciembre, 2022
      0

      El Hombre de la Semana: machismos privados y rabia pública

    copadas.podcast@gmail.com
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    • FEMINISMO
      • (In)Equidad de Género
      • Reflexiones
      • Diccionario
      • Otras Luchas
    • RELACIONES
      • (Des)Amor
      • LGBTIQ+
      • Sexo
    • SALUD
      • Salud mental
      • Salud sexual
      • Cuerpo
    • ESTILO DE VIDA
      • Alimentación
      • Hogar
      • Organización
      • Sustentabilidad
    • CULTURA POP
      • Series
      • Películas
      • Lectura
      • Tendencias
    • ACTUALIDAD
      • Contingencia
      • Agenda Feminista
      • Nueva Constitución
    • BIBLIOTECA
    • PODCAST
      • TEMPORADA 1
      • TEMPORADA 2
      • TEMPORADA 3
      • TEMPORADA 4
      • TEMPORADA 5
      • TEMPORADA 6
    • NOSOTRAS
    • COMUNIDAD
    • COLABORA
    Copadas