• NOSOTRAS
  • COMUNIDAD
  • COLABORA
CopadasCopadasCopadasCopadas
  • FEMINISMO
    • (In)Equidad de Género
    • Reflexiones
    • Otras Luchas
    • Diccionario
  • RELACIONES
    • (Des)Amor
    • LGBTIQ+
    • Sexo
  • SALUD
    • Salud mental
    • Salud sexual
    • Cuerpo
  • ESTILO DE VIDA
    • Alimentación
    • Hogar
    • Organización
    • Sustentabilidad
  • CULTURA POP
    • Series
    • Películas
    • Lectura
    • Tendencias
  • ACTUALIDAD
    • Contingencia
    • Agenda Feminista
    • Nueva Constitución
  • BIBLIOTECA
  • PODCAST
    • TEMPORADA 1
    • TEMPORADA 2
    • TEMPORADA 3
    • TEMPORADA 4
    • TEMPORADA 5
    • TEMPORADA 6
    • TEMPORADA 7

Procrear no tiene sentido

    Home FEMINISMO Reflexiones Procrear no tiene sentido
    SiguienteAnterior
    contaminación planeta

    Procrear no tiene sentido

    Por Florencia López | Reflexiones | 0 comentarios | 16 Agosto, 2020 | 14

    ¿Eres feliz en este mundo? ¿Te sientes libre? ¿Es buena la sociedad en la que vives? ¿La existencia del ser humano ha sido un beneficio para el planeta? Estas preguntas han traído a mi cabeza una devastadora reflexión que demuestra que la humanidad es un cáncer para el mundo, que su existencia se debería erradicar para que otros inocentes seres y la vida en el planeta se puedan salvar.

    El humano es una plaga. Su población ha crecido y hemos sido un verdadero parásito para la tierra, ya que como especie somos una colonia de organismos que ataca, destruye los cultivos, las plantas y así al planeta entero.

    Lo nefasto es que hacemos un daño que afecta además a nuestra misma población y causamos un perjuicio grave. Acaparamos y destruimos lo que hay a nuestro paso.

    El daño sin control al ambiente se acentúa con la Revolución Industrial (1760). La calidad y capacidad del ambiente se debilitó, se descubrieron los combustibles fósiles y minerales de la tierra y los explotaron sin medir las consecuencias. Se comenzaron a agotar los recursos energéticos y biológicos.

    Se contaminaron las aguas superficiales, la atmósfera y los suelos. Con esto vino la aceleración del calentamiento global, acumulación de residuos y así esto sigue sin parar. A esto se le llama contaminación industrial, y es una de las principales fuentes de contaminación que surge de la actividad humana producida por las industrias en general.

    Foto por Holger Link en Unsplash

    Hay innumerables tipos de industrias y pocas se salvan de la contaminación. Ocupan espacios físicos del planeta, paisajes increíbles que nunca volveremos a ver, que pasan a ser una bomba destructiva para él. Además, sabemos que se extraen los recursos naturales, se altera el ecosistema, produciendo cambios en su estructura y dinámica y no olvidemos la generación de residuos, que es lo que más afecta.

    El ser humano ve al planeta cada vez más como recurso de explotación y cada vez menos como lo que nos ha permitido la vida a cada une de nosotres. Así, hoy lo estamos masacrando día a día hasta la inviabilidad de la vida. No sólo se trata de nosotros, arrebatamos la vida de TODOS los seres. Es cierto que la extinción de especies puede ocurrir de manera natural, pero la realidad es que la intervención humana ha alterado tanto los ecosistemas y naturaleza que el proceso de extinción se acelera.

    La deforestación que lleva a las especies a una extinción 100 veces más rápida que los procesos evolutivos naturales. Evidentemente se pierde todo un ecosistema en el que viven cientos de especies. El cambio climático acelerado, claramente lo hemos causado nosotros y que afecta a miles de hábitats provocando su extinción.

    La intervención humana ha alterado tanto los ecosistemas y naturaleza que el proceso de extinción se acelera.

    ¿Por qué nadie hace nada o muy pocos? Nos quieren ver sumisos, nos quieren ver esclavos de este sistema que nos explota, nos oprime por la codicia de los ricos que controlan todo, que tienen todo el poder y que nunca serán capaces de ceder aunque vivan excepcionalmente bien, porque están enfermos de ambición. ¿Realmente quieres traer al mundo más esclavos para seguir alimentando su sistema?

    ¿Quieres enseñarle a tu hije lo que es un hombre, lo que significa ser mujer, lo que son las cárceles, los zoológicos, las carnicerías, la sociedad desigual, machista, discriminadora, violenta y un sinfín de atrocidades con las que vivimos?

    Hago un llamado a no procrear. No lo hago porque sea amargada, no porque sea lesbiana, gay, infértil (típicos prejuicios de gente ignorante) o tenga algún impedimento. Tengo este pensamiento porque fui capaz de abrir los ojos. Pude mirar más allá de mi vida, trato de dejar el egocentrismo de lado, el especismo y me voy deconstruyendo cada vez más, por amor a la tierra, por agradecimiento a lo que nos permitió la vida. Hago un llamado a despertar, hacer el bien y revolucionar.

    Siento mucha rabia por cómo el sistema nos ha lavado el cerebro, y si bien me siento más consciente, también estoy más deprimida. ¿Hay esperanza para la humanidad?

     

    Foto principal: Samuel López en Unsplash.

    Colaboración Copada, ecología, medio ambiente, sustentabilidad
    Florencia López

    Florencia López

    Estudiante preuniversitaria, 19 años.

    Más posts de Florencia López

    Deja tu comentario

    Cancelar respuesta

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

    Posts relacionados

    • ¿Por qué la sustentabilidad es un problema feminista?

      Por Camila Magnet Morales | 7 comentarios

      En las cadenas de producción y de valor de los distintos productos que consumimos, las mujeres son las más vulneradas. Integrantes de la Asociación de Consumidores Sustentables explican la relación entre feminismo y sustentabilidad.

    • festival ecobelleza

      Festival Ecobelleza 2023: Feria sustentable y cruelty free llega al Centro Cultural Estación Mapocho

      Por Copadas | 0 comentarios

      El 29 y 30 de abril se realizará el Festival Ecobelleza en el Centro Cultural Mapocho, para promover el consumo responsable y cruelty free.

    • cuentas sustentables

      ¿A quién seguir en redes sociales para llevar una vida más sustentable?

      Por Magdalena López | 1 comentario

      Te sugerimos cinco cuentas sustentables en redes sociales para inspirarte, informarte y empoderarte si quieres llevar una vida más sustentable.

    • logo feria ecobelleza digital 2020

      Feria Ecobelleza Digital: el evento que promueve el consumo ecológico y cruelty free

      Por Copadas | 0 comentarios

      La Feria Ecobelleza Digital se realizará el 4 y 5 de diciembre del 2020 a través de la web de Feria Ecobelleza, en una versión navideña.

    • silvia y la cuenta regresiva webserie nano

      “Silvia y la cuenta regresiva”: webserie de Instagram aborda la crisis medioambiental

      Por Copadas | 1 comentario

      “Silvia y la cuenta regresiva” muestra los pensamientos y reflexiones de una introvertida millennial con la que de seguro te sentirás identificada.

    SiguienteAnterior

    Últimas publicaciones

    • festival ecobelleza
      27 Abril, 2023
      0

      Festival Ecobelleza 2023: Feria sustentable y cruelty free llega al Centro Cultural Estación Mapocho

    • Adentro la herida, nov de Daniela Acostaela
      19 Febrero, 2023
      0

      “Adentro la herida”: una novela sobre el abuso, la terapia y encontrar en el dolor las ganas de vivir

    • 8 Diciembre, 2022
      0

      Nuevas masculinidades: ¿de qué se tratan y por qué importan?

    • 4 Diciembre, 2022
      0

      El Hombre de la Semana: machismos privados y rabia pública

    • masacre en texas
      31 Octubre, 2022
      0

      Cine de terror: mujeres protagonistas y sexualidad

    copadas.podcast@gmail.com
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    • FEMINISMO
      • (In)Equidad de Género
      • Reflexiones
      • Diccionario
      • Otras Luchas
    • RELACIONES
      • (Des)Amor
      • LGBTIQ+
      • Sexo
    • SALUD
      • Salud mental
      • Salud sexual
      • Cuerpo
    • ESTILO DE VIDA
      • Alimentación
      • Hogar
      • Organización
      • Sustentabilidad
    • CULTURA POP
      • Series
      • Películas
      • Lectura
      • Tendencias
    • ACTUALIDAD
      • Contingencia
      • Agenda Feminista
      • Nueva Constitución
    • BIBLIOTECA
    • PODCAST
      • TEMPORADA 1
      • TEMPORADA 2
      • TEMPORADA 3
      • TEMPORADA 4
      • TEMPORADA 5
      • TEMPORADA 6
    • NOSOTRAS
    • COMUNIDAD
    • COLABORA
    Copadas