Nombre: Pariremos con placer. Apuntes sobre la recuperación del útero espástico y la energía sexual femenina.
Autora: Casilda Rodrigáñez Bustos
Año: 2007
Editorial: Ediciones Crimentales S.L.
Páginas: 116
Fragmento de “Pariremos con placer”:
“Vamos a tratar de entender cómo es posible que un útero se abra con dolor o, por el contrario, con extremo placer.
(…)
“Entender el parto como un acto sexual implica una aproximación a la sexualidad femenina diferente de la establecida en la dominación patriarcal que, para empezar, es exclusivamente falocéntrica. Sin embargo, pese al modelo falocrático vigente, en el siglo pasado hubo mujeres obstetras que abordaron la maternidad desde la perspectiva de la verdadera sexualidad femenina.
(…)
“Todo un alegato contra el falocentrismo exclusivista, y a favor del entendimiento de la maternidad como parte de la sexualidad femenina. Una sexualidad con-
forme a la cual las mujeres pariríamos con placer, y los seres humanos crecerían en la expansión de su capacidad orgástica, todo ello incompatible con la dominación masculina, el estado de sumisión y el fratricidio”.
(…)
“Hemos de re-conquistar nuestros cuerpos y re-aprender a mecer nuestro útero; sentir su latido y acompasarlo con todo nuestro cuerpo. Que la exuberancia de nuestra plena sexualidad acabe con las contracciones dolorosas y sólo haya el movimiento palpitante de nuestros músculos relajados y vivos.
(…)
“Hay que dejarse de rivalidades. Ni envidia del pene ni envidia del útero. La envidia es el correlato de la jerarquía. En la vida no hay jerarquía, hay fenómenos y funciones diversas. Ni el corazón tiene envidia del hígado, ni el sistema circulatorio es superior al digestivo, por decir algún ejemplo.
“La diversidad tiene que funcionar para que haya armonía, que no es ningún estado místico, sino la sensación de bienestar que produce la vida autorregulada. Para restablecer la armonía entre los sexos tiene que haber sexo femenino; para que haya encaje armónico entre la urdimbre y la trama, hay que tender primero la urdimbre. Hay que recuperar la maternidad, el espacio y el tiempo de la simbiosis primaria”.
Deja tu comentario