• NOSOTRAS
  • COMUNIDAD
  • COLABORA
CopadasCopadasCopadasCopadas
  • FEMINISMO
    • (In)Equidad de Género
    • Reflexiones
    • Otras Luchas
    • Diccionario
  • RELACIONES
    • (Des)Amor
    • LGBTIQ+
    • Sexo
  • SALUD
    • Salud mental
    • Salud sexual
    • Cuerpo
  • ESTILO DE VIDA
    • Alimentación
    • Hogar
    • Organización
    • Sustentabilidad
  • CULTURA POP
    • Series
    • Películas
    • Lectura
    • Tendencias
  • ACTUALIDAD
    • Contingencia
    • Agenda Feminista
    • Nueva Constitución
  • BIBLIOTECA
  • PODCAST
    • TEMPORADA 1
    • TEMPORADA 2
    • TEMPORADA 3
    • TEMPORADA 4
    • TEMPORADA 5
    • TEMPORADA 6
    • TEMPORADA 7

T4 #11. A un año del asesinato de Camilo

    Home PODCAST T4 #11. A un año del asesinato de Camilo
    SiguienteAnterior
    ilustración tractor camilo catrillanca santi nam

    T4 #11. A un año del asesinato de Camilo

    Por Copadas | PODCAST, Podcast de Actualidad, TEMPORADA 4 | 2 comentarios | 14 Noviembre, 2019 | 1

    A un año de que Camilo Catrillanca fuere asesinado por agentes del Estado, conversamos de la represión que hemos vivido estos días y nos preguntamos cómo han podido aguantar cientos de años las comunidades mapuche en estas circunstancias -e incluso peores-.

    Entrevistamos a Simona Mayo, integrante del colectivo mapuche feminista Rangintulewfu, del podcast Wallmapugrama y de la comunidad de historia mapuche. Ella nos explicó los orígenes del conflicto en la Araucanía por el territorio, la relación de la comunidad con Carabineros, su visión con la tierra y la naturaleza, entre otras cosas.

    También se refirió a la criminalización que existe del pueblo mapuche: “Responder a la demanda territorial mapuche significa, para el gobierno y los empresarios, perder grandes cantidades de hectáreas que se robaron las familias de latifundistas y sus herederos. Un mecanismo para bajar esas demandas, para aminorar la fuerza del movimiento es la criminalización de toda protesta social“.

    “Principalmente la Ley Antiterrorista, la Ley de Seguridad del Estado son los dos mecanismos con los que se ha perseguido a los lamngen en los distintos procesos de recuperación territorial. Hay violencia del Estado represivo. No hay respeto por ningún tipo de derecho, ni por la niñez ni por lo más adultos“, agregó Mayo.

    Ilustración: Santi Nam

    camilo catrillanca, mapuche, pueblo mapuche, simona mayo, wallmapugrama
    Copadas

    Copadas

    Más posts de Copadas

    2 comentarios

    Deja tu comentario

    Cancelar respuesta

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

    Posts relacionados

    • racismo en chile

      Racismo en el país de la hipocresía y la impunidad

      Por Camila Magnet Morales | 0 comentarios

      Diez días después de la muerte de George Flyod, el mapuche Alejandro Treuquil fue asesinado. ¿Por qué no condenamos el racismo en Chile de la misma forma?

    • mujeres mapuche Machi Francisca Linconao Camara de diputados

      Mujeres mapuche en la historia: ejemplos de lucha y resistencia

      Por Valentina Lira Ramírez | 2 comentarios

      Guacolda, Fresia, Janequeo, Nicolasa Quintreman y Francisca Linconao son algunas de las mujeres mapuche que son parte de nuestra historia. Conócelas aquí.

    • recomendaciones conflicto en el wallmapu

      Documentales, libros y películas para entender el conflicto en el Wallmapu

      Por Camila Magnet Morales | 1 comentario

      Hay noticias relacionadas al tema cada semana, pero, ¿qué tanto sabemos de las demandas del pueblo mapuche? ¿Cuáles son los motivos de su lucha en el territorio?

    • T5 #13. Racismo en Chile: las vidas mapuche importan

      Por Copadas | 7 comentarios

      Invitada: Paula Huenchumil, periodista mapuche feminista.

    SiguienteAnterior

    Últimas publicaciones

    • Adentro la herida, nov de Daniela Acostaela
      19 Febrero, 2023
      0

      “Adentro la herida”: una novela sobre el abuso, la terapia y encontrar en el dolor las ganas de vivir

    • 8 Diciembre, 2022
      0

      Nuevas masculinidades: ¿de qué se tratan y por qué importan?

    • 4 Diciembre, 2022
      0

      El Hombre de la Semana: machismos privados y rabia pública

    • masacre en texas
      31 Octubre, 2022
      0

      Cine de terror: mujeres protagonistas y sexualidad

    • carga mental comunidad mujer
      27 Octubre, 2022
      0

      ¿Quién lleva la carga mental en tu hogar?: 6 consejos para equilibrar la balanza

    copadas.podcast@gmail.com
    Licencia Creative Commons
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    • FEMINISMO
      • (In)Equidad de Género
      • Reflexiones
      • Diccionario
      • Otras Luchas
    • RELACIONES
      • (Des)Amor
      • LGBTIQ+
      • Sexo
    • SALUD
      • Salud mental
      • Salud sexual
      • Cuerpo
    • ESTILO DE VIDA
      • Alimentación
      • Hogar
      • Organización
      • Sustentabilidad
    • CULTURA POP
      • Series
      • Películas
      • Lectura
      • Tendencias
    • ACTUALIDAD
      • Contingencia
      • Agenda Feminista
      • Nueva Constitución
    • BIBLIOTECA
    • PODCAST
      • TEMPORADA 1
      • TEMPORADA 2
      • TEMPORADA 3
      • TEMPORADA 4
      • TEMPORADA 5
      • TEMPORADA 6
    • NOSOTRAS
    • COMUNIDAD
    • COLABORA
    Copadas