En este capítulo hacemos memoria de la dictadura con Sandra Palestro, socióloga e integrante de la coordinación nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres. Ni perdón ni olvido.
Ilustración: Sebastián Brize
En este capítulo hacemos memoria de la dictadura con Sandra Palestro, socióloga e integrante de la coordinación nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres. Ni perdón ni olvido.
Ilustración: Sebastián Brize
¿Te gustaría recorrer Santiago desde un enfoque feminista? Las rutas de Santiago de las Mujeres son para ti. Reserva en santiagodelasmujeres@gmail.com.
Magdalena López y Catalina Reyes le escribieron esta carta a su tía María Cecilia Magnet Ferrero, detenida desaparecida en 1976, para el proyecto Epistolaria de la Memoria.
Conoce las actividades de este 11 de septiembre, que han organizado distintas colectivas, organizaciones y sitios de memoria.
En esta entrevista, la activista del colectivo feminista Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes habla sobre las acciones por la memoria que han levantado, la participación del Estado y sus intenciones por recuperar la casa que fue centro de torturas, entre otros temas.
“El daño” de Andrea Maturana es un libro sobre cómo afrontar o verbalizar ciertos traumas como la violencia, el abuso sexual y el engaño.
1 comentario